Urgo Medical colabora con el Hospital Universitario de La Princesa

Un año más, el hospital Universitario La Princesa pone en marcha “El Camino de tu vida” en el que 17 mujeres que han padecido cáncer de mama realizan cinco etapas del camino de Santiago. La iniciativa tendrá lugar la última semana de mayo con el objetivo de compartir experiencias y concienciar en torno al cáncer de mama y a la vez cerrar de una forma simbólica una etapa muy dura en la vida de todas estas mujeres.

Urgo Medical quiere tomar parte en este proyecto donando más de 100 envases de ácidos grasos hiperoxigenados de origen vegetal y 100 apósitos hidrocoloides para evitar la formación de rozaduras en estas personas cuya piel, debido al tratamiento recibido, es mucho más sensible ya que ha perdido elasticidad.

La aplicación Healico es reconocida en los Premios Salud Digital

La aplicación Healico recibió un merecido reconocimiento el pasado 28 de abril en los premios Salud Digital que organiza el Grupo Mediforum en Madrid.

Healico resultó finalista en la categoría de mejor App en el sector Salud tras presentar el caso de éxito logrado en España. En este caso de éxito, gracias a Healico se estableció una rápida y ágil comunicación entre dos profesionales sanitarios involucrados en la cura de un pie diabético y está rápida comunicación dio como resultado que se salvara la estructura anatómica del pie. 

Urgo Medical organiza las Primeras Jornadas DECIDE

Urgo Medical celebra las Primeras Jornadas DECIDE, un encuentro clave sobre innovación, evidencia clínica y toma de decisiones en el cuidado de heridas. Unas jornadas que se celebrarán en Madrid los días 16 y 17 de junio con más de 80 enfermeras y en las que se abordará la importancia de los criterios para decidir el tratamiento de las personas con heridas. En otras palabras, fue un espacio pionero de encuentro y reflexión para profesionales de la salud especializados en el tratamiento de heridas.

Pero, ¿qué significa DECIDE? Se trata de un acrónimo que hace referencia a “Decisiones basadas en Evidencia como Criterio Integral de Enfermería”. 

Durante la jornada, se firmará un manifiesto sobre los criterios clave del abordaje integral de pacientes con heridas.

Así, el objetivo de las jornadas DECIDE es poner en valor el peso de la evidencia en la práctica de enfermería y en la toma de decisiones, centrándonos en la calidad de vida del paciente, la eficiencia del tratamiento y el coste/beneficio.

En suma, Urgo Medical, fiel a su compromiso con la innovación responsable, reafirma con este evento su liderazgo en el desarrollo de soluciones que combinan eficacia terapéutica con respaldo científico. Encima, las Jornadas DECIDE no solo marcan un hito formativo, sino que también consolidan una comunidad profesional orientada a mejorar continuamente la calidad del cuidado.

Entrevista con Los Cleaners

La infección, un problema en el proceso de cicatrización

Se estima que entre el 1 y el 2 % de la población sufrirá una herida que se cronificará. De estas entre el 80 y el 100 % se infectarán a lo largo del proceso de cicatrización (1). Es por ello, que un buen abordaje y tratamiento de la infección es crucial para poder asegurar una buena evolución de las heridas.

Para este cuidado de las heridas, hemos de ser conscientes que lo hemos de realizar desde una perspectiva integral de la persona ya que van a influir muchos aspectos. En una herida infectada, no sólo tenemos presencia de microorganismos patógenos, sino que hay otros factores que nos van a retrasar la cicatrización como el biofilm, los detritus o el exudado. Entre ellos se retroalimentan, creando un círculo vicioso que sólo se puede romper atacando a cada uno de ellos con una limpieza completa de la herida.

El Modelo REAL, un modelo innovador que mejora la prevención y el tratamiento de las heridas infectadas

 Con esa necesidad en mente, 3 enfermeros referentes de la zona de Tarragona se unieron para de dar visibilidad a ese tratamiento integral de la infección.

Juntos, los Cleaners crearon el Modelo REAL, un nuevo marco para gestionar los pilares que sustentan la infección. Estos pilares se resumen con el acrónimo REAL:

  • Regular el exudado.

El exudado es una sustancia que se produce de forma natural en el proeso de cicatrización. El problema es que normalmente suele aumentar en un proceso de infección. Si no gestionamos de forma correcta este pico de exudado, podemos provocar una maceración de los bordes de la herida y de la piel perilesional.

  • Eliminar los microbios.

Cuando hablamos del agente que causa la infección solemos referirnos a las bacterias. Aun así, hemos de ser conscientes que existen otro tipo de agentes patógenos que provocan la infección de las heridas, como son los

virus o los hongos. Es por eso que deberíamos usar el término de carga microbiológica.

  • Arrollar el biofilm.

El biofilm es una biopelícula que está presente en el 78% de las heridas crónicas (2). Esta capa mucopolisacárita que protege a los microorganismos de las agresiones externas y los adhiere con más fuerza a la supercifie.

La prevención y el abordaje del biofilm es sumamente importante ya que, una vez retirado, se puede volver a crear en un plazo de 24h.

  • Limpiar los detritus.

La limpieza completa y continua de la herida es base para avanzar en el proceso de cicatrización. Es decir, es imprescindible eliminar de la herida todo el tejido no viable. Esto engloba los desechos visibles de la herida como la fibrina o el esfacelo y los no visibles para el ojo humano como las bacterias muertas o restos del propio sistema inmunitario.

Para dar visibilidad a la publicación del Modelo Real y a los beneficios de mantener una limpieza continua de la herida, los Cleaners concedieron una entrevista a la plataforma de ConSalud.

En esta entrevista podremos saber más acerca de cómo se creó este modelo, el detalle de cada pilar y las soluciones que nos ofrecen productos como UrgoClean Ag, que puede abordar los 4 pilares del Modelo REAL.

¡No te lo pierdas!

Referencias:

(1). García García J.A., Mesa Garrido E, Roig Panisello A.I., y Torruella-Loran I. El modelo REAL

(2). Swanson, T., Angel, D., Sussman, G., Cooper, R., Haesler, E., Ousey, K., et al. (2016). Wound infection in clinical practice: principles of best practice. Research Report. Wounds

Apoyo de Urgo Medical a Ucrania: donación de apósitos

En respuesta a la grave crisis humanitaria que enfrenta Ucrania, Urgo Medical ha demostrado su compromiso solidario mediante la donación de apósitos a hospitales ucranianos. Esta acción forma parte de una iniciativa humanitaria destinada a apoyar al personal sanitario. A ayudar en su labor diaria y brindar atención médica.

Nuestros corazones están con todas las víctimas.

De acuerdo con nuestro compromiso de «empresa solidaria», Urgo Medical ha decidido apoyarlas.

En respuesta al estado de emergencia, ya hemos enviado partidas de nuestros apósitos a través de nuestra filial polaca. El envío incluye apósitos de última generación diseñados para acelerar la cicatrización y reducir el riesgo de infecciones. Estos productos son fundamentales en contextos de emergencia, donde las condiciones sanitarias pueden estar comprometidas y la demanda de material médico supera con creces los recursos disponibles.

Para ello, nos apoyamos en la organización humanitaria «Polish Medical Mission«, cuya función es llevar ayuda médica a los países necesitados. Además, estamos trabajando con los equipos de Urgo Industries para realizar otros envíos.

Trabajamos con asociaciones establecidas y reconocidas para asegurarnos de que los productos que enviamos responden a las necesidades de la gente y de que los reciben.

Para Urgo Medical, esta acción refleja su compromiso con la salud global y su responsabilidad social corporativa. “Nuestra misión va más allá de la innovación en cuidados; queremos estar presentes donde más se nos necesita”, señalaron voceros de la empresa.

Blog

¿Quieres conocer nuestro punto de vista?

En la sección «BLOG» de Urgo Medical se abordarán desde diferentes puntos de vista muchas de las patologías que forman parte del día a día de una enfermera. Desde Úlceras de pie diabético, úlceras de pierna, epidermólisis bullosa, quemaduras… Cómo tratarlas, consejos, protocolos y mucho más. ¡No te lo pierdas!

    Nuevos Talentos

     

    ¿Estás comenzando en la curas de heridas?

    Si la respuesta es que sí, ¡la formación de Nuevos Talentos es para ti!   

    Las  bajas ocasionadas por la COVID-19 y la resolución de las nuevas convocatorias públicas están causando una alta movilidad de los profesionales de enfermería entre distintas disciplinas. Entre ellas destaca la cura de heridas. Como resultado, un alto número de profesionales se enfrentan a curar heridas de difícil cicatrización sin tener una formación específica en esta temática.

    Para cubrir esta necesidad formativa, nace el proyecto “Nuevos Talentos”. Este proyecto es un ejemplo más del compromiso de Urgo Medical con la formación.   

    ¿En qué consiste el Proyecto Nuevos Talentos?

    El Proyecto Nuevos Talentos es un viaje formativo.  La primera parada del viaje es una sesión interactiva y dinámica que trata sobre los procesos básicos de la cura de heridas: el proceso de cicatrización, la importancia de realizar una valoración integral del paciente, el tratamiento etiológico de las úlceras venosas, etc. Además, se presenta  el acrónimo PIEL, un documento clínico del abordaje local de la cura de heridas avalado por  el Grupo Español para el Estudio y Asesoramiento en Úlceras por Presión y Heridas Crónicas (GNEAUPP) y  la Sociedad Española de Enfermería Geriátrica (SEEG).

    A continuación, los participantes de las sesiones reciben una Newsletter Digital para repasar y profundizar en los conceptos vistos en la sesión. A través de estas Newsletters se envían vídeos.

    Por último,  para afianzar el conocimiento, se  insta a los participantes a aplicar en la práctica clínica los conceptos vistos en las sesiones a través de la recogida de casos clínicos.  Los casos clínicos con mayor interés clínico son seleccionados y se presentan en una sesión digital.

    Aquellos participantes que realicen todos los pasos del proyecto recibirán un Certificado de Urgo Medical de la cura de heridas y estarán preparados para tratar a los pacientes con heridas de difícil cicatrización.

    Sobre Urgo Medical y la formación clínica

    Uno de los valores de Urgo Medical es el aprendizaje continuo. Este pilar lo aplicamos tanto con   nuestro equipo interno, como a nivel externo, con los profesionales sanitarios implicados en la cura de heridas. Por ello, una de las principales actividades de la compañía es realizar formaciones clínicas basadas en la evidencia científica. Además, Urgo Medical ha lanzado una plataforma dirigida a los profesionales sanitarios: Medical Education. Esta plataforma innovadora contiene vídeos educativos, webinars, artículos científicos,  casos clínicos y todo tipo información clave para tu trabajo diario. Entra aquí y descubre nuestro universo formativo digital.  

    Si además estas interesado en conocer más información y asistir a nuestras sesiones formativas, puedes ponerte en contacto con nosotros aquí.

     Y  recuerda si acabas de comenzar en el mundo de las heridas… ¡Únete a nuestro Proyecto Nuevos Talentos!

    Presencia de Urgo Medical en el congreso de SEACV

     

    El equipo de Urgo Medical ha estado presente en la 66 edición del Congreso SEACV que se celebró en Sitges entre 19 y el 22 de octubre. De este modo ha consolidado su compromiso con la comunidad científica y su liderazgo en el cuidado avanzado de heridas crónicas, especialmente las de origen vascular.

    El evento, que reunió a profesionales del sector de toda España, fue el escenario ideal para presentar las últimas innovaciones de Urgo Medical en el tratamiento de úlceras venosas y de pie diabético. Durante el congreso, Urgo Medical organizó un simposio sobre Pie Diabético con el Dr.March y el Dr. Rodríguez Saéz de Burraga. 

    Además, entre los productos destacados estuvo UrgoStart, reconocido por su capacidad para acelerar la cicatrización de heridas crónicas, incluso en pacientes con factores de riesgo vascular. También se presentó evidencia clínica reciente que respalda su eficacia, generando gran interés entre los asistentes.

    En suma, el stand de Urgo Medical se convirtió en un punto de encuentro para médicos, enfermeros y especialistas en heridas, que pudieron conocer de cerca los dispositivos, intercambiar experiencias y resolver dudas con el equipo técnico y científico de la empresa.

    ¿Cuál es el tratamiento estándar para el pie diabético?

    Por ello existe también un estándar de tratamiento específico para el tratamiento del Pie Diabético, el cual se basa en 5 pilares fundamentales.

    • Identificación y tratamiento vascular

    Un paciente diabético con problemas vasculares supone un riesgo importante. Por ello, es fundamental conocer el estado vascular de nuestro paciente ya que esto nos va a ayudar a pronosticar la evolución del tratamiento.

    Identificar de manera precoz estas alteraciones serán fundamentales para adoptar las medidas necesarias en cada caso.

    En caso de tener un paciente con Enfermedad Vascular Periférica (EVP) es imprescindible derivarlo a los servicios de cirugía vascular. Cuanto antes, allí se podrán realizar diferentes acciones como la consideración de revascularización del paciente.

    • Prevención y tratamiento de la infección

    Prevenir, identificar y tratar la infección de pie diabético es crucial para evitar complicaciones. Las cuales puedan desembocar en la amputación de la extremidad.

    Por ello es muy importante conocer cuáles son los signos y síntomas de un pie diabético infectado o saber cuáles son los mecanismos para identificar infecciones más profundas como infecciones óseas.

    Además, es muy importante tener en cuenta que los pacientes diabéticos en si gran mayoría tienen ausencia de los signos clínicos de infección (calor, dolor, tumor, aumento de temperatura) aunque puedan tener infecciones subyacentes graves.

    • Control metabólico

    El pie diabético es una complicación grave de la diabetes, como causa de la hiperglucemia mantenida. Así, el control metabólico es fundamental para evitar la aparición de esta complicación. Además, será fundamental en el caso de que se haya producido para asegurar un buen pronóstico del tratamiento.

    Aquellos pacientes con un mal control metabólico tienen un peor pronóstico de cicatrización. De este modo, es fundamental controlar el estado vascular para conseguir resultados satisfactorios en el cierre de las lesiones de pie diabético.

    • Tratamiento local

    El tratamiento local puede ser decisivo a la hora de optimizar la cicatrización de las lesiones. Pero, antes de tratar la lesión debemos de conocer a nuestro paciente y sobre todo las comorbilidades asociadas a la patología.

    No vamos a tratar de la misma manera a un paciente isquémico que en un paciente neuropático o neuroisquémico.

    Es muy importante conocer la fisiopatología de las heridas de pie diabético. Ya que hay factores muy importantes que pueden hacer que las heridas no evolucionen como es el caso del exceso de niveles de metaloproteasas.

    El desbridamiento de los tejidos desvitalizados y de la hiperqueratosis serán cruciales para asegurar también un buen proceso de cicatrización.

    • Tratamiento etiológico – sistemas de descarga

    La utilización de mecanismos de descarga es muy importante en este tipo de lesiones, ya que su aparición está directamente relacionada con el aumento de presión en la zona de aparición de la úlcera de pie diabético asociada a la neuropatía diabética del paciente.

    Toda úlcera en zona de presión o de roce ha de ir descargada. A día de hoy hay muchos mecanismos de descarga para ello. Por ejemplo, zapatos postquirúrgicos, botas removibles, ortesis plantares. Así, es fundamental conocerlos y adaptar la mejor opción de manera individualizada en función de las necesidades o características de nuestro paciente.

    ¿Cómo curar las úlceras del pie diabético?

    UrgoStart es un apósito innovador diseñado para acelerar la cicatrización de heridas crónicas, especialmente las úlceras de pie diabético. Gracias a su tecnología exclusiva TLC-NOSF, UrgoStart actúa sobre las causas subyacentes que impiden la curación, como el exceso de metaloproteinasas (MMPs), favoreciendo un entorno propicio para la regeneración tisular.

    Diversos estudios clínicos han demostrado que el uso de UrgoStart puede reducir significativamente el tiempo de cicatrización y aumentar las tasas de cierre completo de heridas en comparación con apósitos convencionales. Esto lo convierte en una herramienta clave dentro del manejo integral del pie diabético, junto con el control glucémico, la descarga del pie y la prevención de infecciones.

    UrgoStart representa una opción eficaz y basada en evidencia para mejorar la calidad de vida de los pacientes y reducir el riesgo de complicaciones graves, como amputaciones.

    .