Urgo Medical lanza su nuevo vendaje de compresión Urgo K1 en Bilbao

Recientemente Urgo Medical celebró en Bilbao el lanzamiento URGOK1, el primer sistema de compresión multicomponente en una única venda Tras 14 años de investigación y desarrollo, España es el segundo país en lanzar esta innovadora tecnología diseñada para darle un giro de 360º al mundo de la terapia compresiva.

El evento de lanzamiento contó con la presencia de más de 200 profesionales sanitarios y expertos en terapia compresiva, quienes destacaron el potencial revolucionario de URGOK1.  También se contó con la presencia de Paz Beaskoetxea, Enfermera Responsable de la Unidad Multidisciplinar de Heridas Complejas de la Organización Sanitaria Integrada (OSI) Barrualde-Galdakao, quien compartió con los asistentes su experiencia con URGOK1, y el equipo de Urgo Medical: Lorena Delatte, directora regional NORMED & LATAM, Romina Castro, Brand Manager Compresión y Jose Miguel Gallego, Global Medical Affairs Manager.

El sistema URGOK1 promete transformar la terapia compresiva, ofreciendo una solución más efectiva y cómoda para los pacientes. Su implementación podría marcar un antes y un después en el tratamiento de úlceras venosas, no solo por su efectividad clínica, sino por el impacto en el paciente, mejorando la adherencia a la terapia compresiva como también su calidad de vida.

Jornadas DECIDE

Pero, ¿qué significa DECIDE? Se trata de un acrónimo que hace referencia a “Decisiones basadas en Evidencia como Criterio Integral de Enfermería”. 

DECIDE

Durante DECIDE 2023 la evidencia científica volvió a ser la base de las Jornadas y se trabajó en cómo nos puede ayudar para demostrar y validar la eficacia, el coste efectividad y la calidad de vida. Además, discutimos sobre el impacto que tiene nuestro entorno sobre nuestras decisiones y cómo podemos ser lo más objetivos posibles, siempre pensando en el mejor tratamiento para las personas con heridas.

Las jornadas DECIDE se dividieron en 4 grandes bloques.

1. ¡Qué no te la den con la evidencia!

Existen muchos productos sanitarios disponibles en el mercado para el tratamiento de pacientes con heridas complejas, y continuamente se añaden novedades. Esto puede generar confusión, decisiones anárquicas o poco fundamentadas, y gran variabilidad en la práctica clínica entre diferentes profesionales.

Por ello, estimular el pensamiento crítico e incorporar las decisiones basadas en la evidencia clínica ayudan a obtener mejores resultados y a homogeneizar la atención de calidad a las personas.

Las intervenciones seleccionadas se deben sustentar en la evidencia clínica más sólida. Se debe atender, para ello, a la calidad de los estudios publicados y de las fuentes de información para la fundamentación de las decisiones clínicas, ya que no toda publicación tiene el mismo grado de evidencia, la misma calidad metodológica ni la misma validez de sus resultados.

El periodo de formación de los profesionales sanitarios marcará su práctica asistencial. Es importante fomentar desde un inicio el pensamiento crítico, e impulsar la toma de decisiones basadas en la evidencia.

 

2. Futuro y coste-efectividad

La innovación es clave para lograr tratamientos eficaces y costo-efectivos, invertir en innovación es el camino para obtener mejores resultados en salud.

En España, la importante y creciente prevalencia de las lesiones complejas en nuestro medio, hace muy relevante incluir criterios de coste-efectividad en nuestras decisiones clínicas basadas en la evidencia, para no comprometer, a corto y largo plazo, la sostenibilidad de nuestro modelo sanitario.

Es necesario tener en cuenta, en la toma de decisiones clínicas, además de la eficacia de un producto o una estrategia, la eficiencia, es decir, la utilización de un número menor de recursos para conseguir el objetivo de cicatrización de la herida compleja, y el coste-efectividad, esto es, el peso que tiene la efectividad del producto o estrategia respecto del coste que supone su utilización a corto y largo plazo.

Se debe priorizar la selección de productos sanitarios con eficacia demostrada por evidencia científica y que además hayan demostrado mejor coste-efectividad. El precio unitario de un producto o tratamiento no debe ser por sí solo un criterio de decisión para su aplicación.

 

3. Una persona, una herida, una historia

Las heridas complejas, especialmente aquellas de evolución tórpida, comprometen la calidad de vida de las personas que las padecen, con sufrimiento, dolor, limitación, alteración de la vida habitual, dependencia, impacto en la autoestima, temor, angustia y aislamiento, entre otros. Algunas de estas heridas pueden además poner en peligro la funcionalidad o viabilidad de la extremidad o incluso, en ocasiones, la vida del paciente.

El objetivo del abordaje de la herida debe ser, salvo en casos excepcionales paliativos, la cicatrización efectiva de la misma. Las decisiones en la estrategia terapéutica deben atender adicionalmente a preservar y/o mejorar la calidad de vida de las personas durante el proceso de cicatrización.

Se deben seleccionar, por tanto, los productos sanitarios que hayan demostrado científicamente su capacidad de reducir el tiempo de cicatrización de las heridas.

Así como se ha de tener en cuenta la calidad de vida de las personas durante el proceso de cicatrización sin comprometer la eficacia del tratamiento, es decir, buscado en la estrategia terapéutica la máxima efectividad con la mayor confortabilidad posible.

Disponer de herramientas validadas para objetivar la calidad de vida es fundamental para tomar las mejores decisiones.

 

4. No te dejes llevar, evita los sesgos

¿Somos dueños de nuestras decisiones? ¿el entorno nos manipula?

Entender cómo funciona nuestro cerebro frente a diferentes estímulos puede ser muy complejo. Nos vemos sometidos, a diario, a multitud de mensajes que nos influyen de una u otra manera, y no ser capaces de identificarlos, e incluso controlarlos, nos puede llevar a cometer errores reiterativos que sesguen nuestras decisiones.

Uno de los entornos a los que nos vemos expuesto son las Redes Sociales: ¿Son un aliado o un enemigo en la toma de decisiones? ¿Existen herramientas para no dejarnos manipular?

Frente a los diferentes estímulos, incluidos los presentes en Redes Sociales, se debe ser crítico y contrastar la información para evitar sesgos en nuestras decisiones.

Grandes profesionales, grandes personas, grandes ponentes 

Tuvimos la suerte de contar con 11 expertos en los temas tratados que consiguieron transmitir los conceptos de una forma excepcional e impactar sobre todos los asistentes a las Jornadas. Desde Urgo Medical queremos agradecerles su implicación.

Sin duda unas Jornadas que marcan diferencia, donde nuestro objetivo es impulsar la toma de decisiones basadas en la mejor evidencia disponible, disminuyendo la elevada variabilidad que existe en la atención de estas personas. De este modo, damos un pasito más ayudando a los profesionales sanitarios en la toma de decisiones de su día a día.

Y tú…¿cómo decides?

Presentamos el Manifiesto DECIDE

 Te presentamos el MANIFIESTO DECIDE (Decisiones basadas en la evidencia como criterio integral del manejo de heridas complejas en Enfermería), elaborado por un grupo multidisciplinar de expertos en la materia, que tiene como objetivos:

1. Difundir entre los profesionales sanitarios una serie de recomendaciones que buscan hacer más eficiente el manejo de las lesiones complejas y conseguir los mejores resultados, con el menor coste posible para el sistema sanitario;

2. Impulsar la toma de decisiones basadas en la mejor evidencia disponible, disminuyendo la elevada variabilidad que existe en la atención de estas personas.

DESCÁRGATE AQUÍ EL MANIFIESTO:

MANIFIESTO DECIDE

¿Quieres formar parte del MANIFIESTO DECIDE?

FIRMA AQUÍ

Urgo Medical organiza las Primeras Jornadas DECIDE

Urgo Medical organiza la primera edición de las jornadas DECIDE. Unas jornadas que se celebrarán en Madrid los días 16 y 17 de junio con más de 80 enfermeras y en las que se abordará la importancia de los criterios para decidir el tratamiento de las personas con heridas.

Pero, ¿qué significa DECIDE? Se trata de un acrónimo que hace referencia a “Decisiones basadas en Evidencia como Criterio Integral de Enfermería”. 

Durante la jornada, se firmará un manifiesto sobre los criterios clave del abordaje integral de pacientes con heridas.

El objetivo de las jornadas DECIDE es poner en valor el peso de la evidencia en la práctica de enfermería y en la toma de decisiones, centrándonos en la calidad de vida del paciente, la eficiencia del tratamiento y el coste/beneficio.