Urgo Medical celebra con orgullo un nuevo hito en su compromiso por la innovación en el cuidado de las heridas. Nuestro producto UrgoFit ha sido galardonado como “Producto Sanitario más relevante de 2025” en la modalidad Consumbiles durante el Congreso ANECORM 2025, uno de los eventos más importantes del ámbito sanitario en España.
🌟 Un reconocimiento a la innovación al servicio de la cicatrización
UrgoFit representa una revolución en el tratamiento de heridas, gracias a su matriz 100% tecnología cicatrizante, diseñada para optimizar el proceso de reparación tisular y favorecer una recuperación más rápida y eficaz de los pacientes.
Este reconocimiento refuerza nuestra misión: “Healing People”, impulsando soluciones que mejoren la calidad de vida de las personas y el trabajo diario de los profesionales sanitarios.
👩⚕️ Comprometidos con los profesionales de enfermería
El congreso ANECORM reúne cada año a cientos de enfermeros y expertos en gestión de material sanitario. Ser reconocidos por este colectivo significa mucho para Urgo Medical, ya que reafirma nuestro compromiso con quienes están en primera línea del cuidado: los profesionales que, día a día, hacen posible la curación de las heridas.
🔬 Innovación, evidencia y confianza
UrgoFit combina la experiencia científica de Urgo Medical con una tecnología única que potencia la cicatrización y el confort del paciente. Este galardón es el resultado de años de investigación, colaboración multidisciplinar y una pasión compartida por avanzar en la ciencia del cuidado.
🎉 Un logro compartido
Queremos agradecer a todo el equipo de Urgo Medical, a los profesionales de la salud que confían en nuestras soluciones y a ANECORM por este reconocimiento.
Este premio nos impulsa a seguir innovando para alcanzar nuestra meta: que cada paciente tenga acceso al mejor tratamiento posible para la curación de sus heridas.
En Urgo Medical, nuestra misión ha sido siempre clara: mejorar la calidad de vida de los pacientes mediante soluciones innovadoras para el cuidado de heridas. A lo largo de 25 años, hemos transformado la forma en que se manejan las heridas, proponiendo siempre soluciones avanzadas respaldadas por evidencia científica y tecnología de última generación.
Nuestra cronología de innovaciones refleja nuestro compromiso constante con la excelencia y la evolución del cuidado de heridas. A continuación, te invitamos a conocer en detalle los hitos clave que han marcado nuestra historia:
2000: Nace UrgoTul, el primer paso
Con el lanzamiento de UrgoTul, introdujimos la Tecnología de Lipido-Coloide (TLC), una innovación revolucionaria que marcó un antes y un después en el tratamiento avanzado de heridas. Este apósito permitió un enfoque más eficiente en la cicatrización, proporcionando comodidad al paciente y resultados clínicos sobresalientes.
2011: UrgoClean, el especialista en heridas con biofilm
Consciente de los desafíos que plantea el biofilm en las heridas, desarrollamos UrgoClean, diseñado específicamente para manejar eficazmente este problema. Este producto integró nuestra tecnología TLC junto con fibras de poliacrilato de amonio para garantizar una limpieza profunda y un entorno favorable para la cicatrización.
2012: UrgoStart, acelerando la cicatrización
En 2012 dimos un paso más con UrgoStart, un apósito diseñado para acelerar la cicatrización de heridas crónicas gracias a su tecnología Lípido-Coloide con Octasulfato de Sacarosa (TLC-NOSF). Este avance no solo mejoró los tiempos de recuperación, sino que también redujo significativamente el impacto emocional y físico en los pacientes.
2013: UrgoTul Ag, una respuesta eficaz contra infecciones
Las infecciones representan una barrera importante en la cicatrización de heridas. En 2013 lanzamos UrgoTul Ag, que contiene nuestra tecnología TLC-Ag con plata antimicrobiana, ofreciendo una solución segura y eficaz para heridas infectadas o con riesgo de infección.
2014: UrgoK2, revolucionando la terapia compresiva
Con UrgoK2, introdujimos un sistema de terapia compresiva multicomponente que combina venda inelástica acolchada de corta tracción (K-Tech) y venda elástica cohesiva de larga tracción (K-Press) diseñado para pacientes con úlceras venosas. Gracias a su eficacia y facilidad de uso, se convirtió en un aliado esencial para el manejo de este tipo de heridas.
2016: UrgoClean Ag, avanzando en la limpieza y desinfección
Para abordar heridas crónicas complicadas por biofilm e infección, lanzamos UrgoClean Ag, que combina las propiedades de limpieza de UrgoClean gracias a las fibras de poliacrilato de amonio con el poder antimicrobiano de la TLC-Ag.
2019: UrgoStart Plus, más allá de la aceleración de cicatrización
Con la llegada de UrgoStart Plus, optimizamos aún más los resultados clínicos en heridas crónicas. Este producto refuerza nuestra estrategia basada en evidencia científica y mejora los beneficios ya proporcionados por UrgoStart ya que combina la tecnología TLC-NOSF junto a las fibras de poliacrilato de amonio.
2023: Estudio EXPLORER y reconocimiento internacional
La publicación de nuestro ensayo clínico EXPLORER en la prestigiosa revista The Lancet fue un momento histórico. Este estudio confirmó la eficacia de nuestros tratamientos en el manejo de heridas crónicas y destacó nuestro liderazgo en la investigación clínica.
2024: UrgoK1, una nueva generación de terapia compresiva
Continuando con nuestra innovación en el manejo de úlceras venosas, lanzamos UrgoK1, un sistema de compresión multicomponente en un solo vendaje. Diseñado para proporcionar compresión efectiva y mayor comodidad para los pacientes, está marcando un nuevo estándar en la terapia compresiva.
2025: El futuro en nuestras manos
Miramos hacia el futuro con optimismo y compromiso. En 2025, presentaremos una nueva solución diseñada para seguir revolucionando el cuidado de heridas, siempre con el objetivo de mejorar la vida de los pacientes y apoyar a los profesionales de la salud.
Comprometidos con la excelencia y el futuro
Desde 2000 hasta hoy, nuestra historia de innovación refleja el impacto positivo que podemos generar en la vida de los pacientes. En Urgo Medical, continuaremos liderando el camino, desarrollando soluciones avanzadas y respaldadas por ciencia sólida para abordar los desafíos del cuidado de heridas.
¡Gracias por acompañarnos en este viaje de 25 años de innovación!
El GNEAUPP es la principal organización científica en España dedicada al estudio, asesoramiento y formación en el manejo de úlceras por presión y heridas crónicas. Fundado con el objetivo de mejorar la calidad asistencial y promover las mejores prácticas clínicas, el GNEAUPP se ha consolidado como un referente nacional e internacional en el ámbito de las heridas crónicas.
Recientemente, el GNEAUPP ha otorgado oficialmente el reconocimiento de interés científico y profesional a Healico tras un exhaustivo análisis de sus características y beneficios para el manejo de heridas.
El reconocimiento científico de GNEAUPP representa una garantía de calidad y evidencia clínica, ya que su aval se otorga tras un riguroso análisis por parte de su Comisión Técnica, que evalúa la efectividad y relevancia profesional de las herramientas presentadas. Además, refuerza la posición de Healico como una herramienta innovadora y fiable para los profesionales de la salud.
Si todavía no conoces Healico…
Healico es una aplicación móvil diseñada para optimizar el seguimiento y tratamiento de heridas, facilitando la documentación clínica, el análisis de la evolución de las heridas y la toma de decisiones basadas en datos. Con Healico, los profesionales sanitarios pueden:
Documentar fácilmente el estado de las heridas con imágenes y descripciones detalladas.
Monitorizar la evolución de las heridas a lo largo del tiempo, mejorando la toma de decisiones clínicas.
Compartir información de manera segura con otros miembros del equipo asistencial, favoreciendo un enfoque multidisciplinar en el cuidado del paciente.
Medir automáticamente las heridas de sus pacientes de forma fácil y precisa.
Consultar los productos disponibles para el tratamiento de heridas a nivel nacional en el Catálogo de Productos y artículos sobre heridas en la sección de Consejos.
En Urgo Medical, continuamos apostando por la innovación y el desarrollo de soluciones que mejoren el tratamiento de heridas. Este reconocimiento de GNEAUPP a Healico nos impulsa a seguir liderando el camino en el cuidado avanzado de heridas ya que no solo valida la calidad y efectividad de Healico, sino que también garantiza su utilidad en la práctica clínica diaria. Los profesionales de la salud pueden confiar en que Healico cumple con los estándares más altos de calidad científica y que está diseñada para optimizar el cuidado de las heridas.
En Urgo Medical, nuestra misión ha sido siempre clara: mejorar la calidad de vida de los pacientes mediante soluciones innovadoras para el cuidado de heridas. A lo largo de 25 años, hemos transformado la forma en que se manejan las heridas, proponiendo siempre soluciones avanzadas respaldadas por evidencia científica y tecnología de última generación.
Nuestra cronología de innovaciones refleja nuestro compromiso constante con la excelencia y la evolución del cuidado de heridas. A continuación, te invitamos a conocer en detalle los hitos clave que han marcado nuestra historia:
2000: Nace UrgoTul, el primer paso
Con el lanzamiento de UrgoTul, introdujimos la Tecnología de Lipido-Coloide (TLC), una innovación revolucionaria que marcó un antes y un después en el tratamiento avanzado de heridas. Este apósito permitió un enfoque más eficiente en la cicatrización, proporcionando comodidad al paciente y resultados clínicos sobresalientes.
2011: UrgoClean, el especialista en heridas con biofilm
Consciente de los desafíos que plantea el biofilm en las heridas, desarrollamos UrgoClean, diseñado específicamente para manejar eficazmente este problema. Este producto integró nuestra tecnología TLC junto con fibras de poliacrilato de amonio para garantizar una limpieza profunda y un entorno favorable para la cicatrización.
2012: UrgoStart, acelerando la cicatrización
En 2012 dimos un paso más con UrgoStart, un apósito diseñado para acelerar la cicatrización de heridas crónicas gracias a su tecnología Lípido-Coloide con Octasulfato de Sacarosa (TLC-NOSF). Este avance no solo mejoró los tiempos de recuperación, sino que también redujo significativamente el impacto emocional y físico en los pacientes.
2013: UrgoTul Ag, una respuesta eficaz contra infecciones
Las infecciones representan una barrera importante en la cicatrización de heridas. En 2013 lanzamos UrgoTul Ag, que contiene nuestra tecnología TLC-Ag con plata antimicrobiana, ofreciendo una solución segura y eficaz para heridas infectadas o con riesgo de infección.
2014: UrgoK2, revolucionando la terapia compresiva
Con UrgoK2, introdujimos un sistema de terapia compresiva multicomponente que combina venda inelástica acolchada de corta tracción (K-Tech) y venda elástica cohesiva de larga tracción (K-Press) diseñado para pacientes con úlceras venosas. Gracias a su eficacia y facilidad de uso, se convirtió en un aliado esencial para el manejo de este tipo de heridas.
2016: UrgoClean Ag, avanzando en la limpieza y desinfección
Para abordar heridas crónicas complicadas por biofilm e infección, lanzamos UrgoClean Ag, que combina las propiedades de limpieza de UrgoClean gracias a las fibras de poliacrilato de amonio con el poder antimicrobiano de la TLC-Ag.
2019: UrgoStart Plus, más allá de la aceleración de cicatrización
Con la llegada de UrgoStart Plus, optimizamos aún más los resultados clínicos en heridas crónicas. Este producto refuerza nuestra estrategia basada en evidencia científica y mejora los beneficios ya proporcionados por UrgoStart ya que combina la tecnología TLC-NOSF junto a las fibras de poliacrilato de amonio.
2023: Estudio EXPLORER y reconocimiento internacional
La publicación de nuestro ensayo clínico EXPLORER en la prestigiosa revista The Lancet fue un momento histórico. Este estudio confirmó la eficacia de nuestros tratamientos en el manejo de heridas crónicas y destacó nuestro liderazgo en la investigación clínica.
2024: UrgoK1, una nueva generación de terapia compresiva
Continuando con nuestra innovación en el manejo de úlceras venosas, lanzamos UrgoK1, un sistema de compresión multicomponente en un solo vendaje. Diseñado para proporcionar compresión efectiva y mayor comodidad para los pacientes, está marcando un nuevo estándar en la terapia compresiva.
2025: El futuro en nuestras manos
Miramos hacia el futuro con optimismo y compromiso. En 2025, presentaremos una nueva solución diseñada para seguir revolucionando el cuidado de heridas, siempre con el objetivo de mejorar la vida de los pacientes y apoyar a los profesionales de la salud.
Comprometidos con la excelencia y el futuro
Desde 2000 hasta hoy, nuestra historia de innovación refleja el impacto positivo que podemos generar en la vida de los pacientes. En Urgo Medical, continuaremos liderando el camino, desarrollando soluciones avanzadas y respaldadas por ciencia sólida para abordar los desafíos del cuidado de heridas.
¡Gracias por acompañarnos en este viaje de 25 años de innovación!
Un año más, el hospital Universitario La Princesa pone en marcha “El Camino de tu vida” en el que 17 mujeres que han padecido cáncer de mama realizan cinco etapas del camino de Santiago. La iniciativa tendrá lugar la última semana de mayo con el objetivo de compartir experiencias y concienciar en torno al cáncer de mama y a la vez cerrar de una forma simbólica una etapa muy dura en la vida de todas estas mujeres.
Urgo Medical quiere tomar parte en este proyecto donando más de 100 envases de ácidos grasos hiperoxigenados de origen vegetal y 100 apósitos hidrocoloides para evitar la formación de rozaduras en estas personas cuya piel, debido al tratamiento recibido, es mucho más sensible ya que ha perdido elasticidad.
La aplicación Healico recibió un merecido reconocimiento el pasado 28 de abril en los premios Salud Digital que organiza el Grupo Mediforum en Madrid.
Healico resultó finalista en la categoría de mejor App en el sector Salud tras presentar el caso de éxito logrado en España. En este caso de éxito, gracias a Healico se estableció una rápida y ágil comunicación entre dos profesionales sanitarios involucrados en la cura de un pie diabético y está rápida comunicación dio como resultado que se salvara la estructura anatómica del pie.
Urgo Medical celebra las Primeras Jornadas DECIDE, un encuentro clave sobre innovación, evidencia clínica y toma de decisiones en el cuidado de heridas. Unas jornadas que se celebrarán en Madrid los días 16 y 17 de junio con más de 80 enfermeras y en las que se abordará la importancia de los criterios para decidir el tratamiento de las personas con heridas. En otras palabras, fue un espacio pionero de encuentro y reflexión para profesionales de la salud especializados en el tratamiento de heridas.
Pero, ¿qué significa DECIDE? Se trata de un acrónimo que hace referencia a “Decisiones basadas en Evidencia como Criterio Integral de Enfermería”.
Durante la jornada, se firmará un manifiesto sobre los criterios clave del abordaje integral de pacientes con heridas.
Así, el objetivo de las jornadas DECIDE es poner en valor el peso de la evidencia en la práctica de enfermería y en la toma de decisiones, centrándonos en la calidad de vida del paciente, la eficiencia del tratamiento y el coste/beneficio.
En suma, Urgo Medical, fiel a su compromiso con la innovación responsable, reafirma con este evento su liderazgo en el desarrollo de soluciones que combinan eficacia terapéutica con respaldo científico. Encima, las Jornadas DECIDE no solo marcan un hito formativo, sino que también consolidan una comunidad profesional orientada a mejorar continuamente la calidad del cuidado.
En respuesta a la grave crisis humanitaria que enfrenta Ucrania, Urgo Medical ha demostrado su compromiso solidario mediante la donación de apósitos a hospitales ucranianos. Esta acción forma parte de una iniciativa humanitaria destinada a apoyar al personal sanitario. A ayudar en su labor diaria y brindar atención médica.
Nuestros corazones están con todas las víctimas.
De acuerdo con nuestro compromiso de «empresa solidaria», Urgo Medical ha decidido apoyarlas.
En respuesta al estado de emergencia, ya hemos enviado partidas de nuestros apósitos a través de nuestra filial polaca. El envío incluye apósitos de última generación diseñados para acelerar la cicatrización y reducir el riesgo de infecciones. Estos productos son fundamentales en contextos de emergencia, donde las condiciones sanitarias pueden estar comprometidas y la demanda de material médico supera con creces los recursos disponibles.
Para ello, nos apoyamos en la organización humanitaria «Polish Medical Mission«, cuya función es llevar ayuda médica a los países necesitados. Además, estamos trabajando con los equipos de Urgo Industries para realizar otros envíos.
Trabajamos con asociaciones establecidas y reconocidas para asegurarnos de que los productos que enviamos responden a las necesidades de la gente y de que los reciben.
Para Urgo Medical, esta acción refleja su compromiso con la salud global y su responsabilidad social corporativa. “Nuestra misión va más allá de la innovación en cuidados; queremos estar presentes donde más se nos necesita”, señalaron voceros de la empresa.
Si la respuesta es que sí, ¡la formación de Nuevos Talentos es para ti!
Las bajas ocasionadas por la COVID-19 y la resolución de las nuevas convocatorias públicas están causando una alta movilidad de los profesionales de enfermería entre distintas disciplinas. Entre ellas destaca la cura de heridas. Como resultado, un alto número de profesionales se enfrentan a curar heridas de difícil cicatrización sin tener una formación específica en esta temática.
Para cubrir esta necesidad formativa, nace el proyecto “Nuevos Talentos”. Este proyecto es un ejemplo más del compromiso de Urgo Medical con la formación.
¿En qué consiste el Proyecto Nuevos Talentos?
El Proyecto Nuevos Talentos es un viaje formativo. La primera parada del viaje es una sesión interactiva y dinámica que trata sobre los procesos básicos de la cura de heridas: el proceso de cicatrización, la importancia de realizar una valoración integral del paciente, el tratamiento etiológico de las úlceras venosas, etc. Además, se presenta el acrónimo PIEL, un documento clínico del abordaje local de la cura de heridas avalado por el Grupo Español para el Estudio y Asesoramiento en Úlceras por Presión y Heridas Crónicas (GNEAUPP) y la Sociedad Española de Enfermería Geriátrica (SEEG).
A continuación, los participantes de las sesiones reciben una Newsletter Digital para repasar y profundizar en los conceptos vistos en la sesión. A través de estas Newsletters se envían vídeos.
Por último, para afianzar el conocimiento, se insta a los participantes a aplicar en la práctica clínica los conceptos vistos en las sesiones a través de la recogida de casos clínicos. Los casos clínicos con mayor interés clínico son seleccionados y se presentan en una sesión digital.
Aquellos participantes que realicen todos los pasos del proyecto recibirán un Certificado de Urgo Medical de la cura de heridas y estarán preparados para tratar a los pacientes con heridas de difícil cicatrización.
Sobre Urgo Medical y la formación clínica
Uno de los valores de Urgo Medical es el aprendizaje continuo. Este pilar lo aplicamos tanto con nuestro equipo interno, como a nivel externo, con los profesionales sanitarios implicados en la cura de heridas. Por ello, una de las principales actividades de la compañía es realizar formaciones clínicas basadas en la evidencia científica. Además, Urgo Medical ha lanzado una plataforma dirigida a los profesionales sanitarios: Medical Education. Esta plataforma innovadora contiene vídeos educativos, webinars, artículos científicos, casos clínicos y todo tipo información clave para tu trabajo diario. Entra aquí y descubre nuestro universo formativo digital.
Si además estas interesado en conocer más información y asistir a nuestras sesiones formativas, puedes ponerte en contacto con nosotros aquí.
Y recuerda si acabas de comenzar en el mundo de las heridas… ¡Únete a nuestro Proyecto Nuevos Talentos!
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.