Combinación de cura local y etiológica para el tratamiento de la úlcera venosa

Las úlceras venosas son un tipo de herida crónica que se desarrolla debido a problemas circulatorios en las venas de las piernas. Estas úlceras pueden ser difíciles de tratar y requieren un enfoque integral que combine tanto la cura local como la etiológica.

En este blog, exploraremos la importancia de esta combinación y cómo los productos avanzados de Urgo Medical pueden ayudar en el tratamiento de las úlceras venosas.

¿Qué es una úlcera venosa?

Una úlcera venosa es una herida que se forma cuando las venas de las piernas no pueden devolver la sangre al corazón de manera eficiente, lo que provoca la acumulación de sangre y la formación de úlceras. Estas úlceras suelen aparecer en la parte inferior de las piernas y pueden ser dolorosas y difíciles de curar. 

Cura local de las úlceras venosas

La cura local se centra en el tratamiento directo de la herida para promover la cicatrización y prevenir infecciones. Aquí hay algunos pasos esenciales en la cura local de las úlceras venosas:

  1. Limpieza de la herida: Es fundamental limpiar la herida regularmente para eliminar el tejido muerto y prevenir infecciones. Se recomienda el uso de soluciones salinas o limpiadores específicos para heridas. 
  2. Desbridamiento: El desbridamiento es el proceso de eliminar el tejido muerto o infectado de la herida para promover la cicatrización. Puede realizarse de manera electrostática, quirúrgica, autolítica o enzimática. 
  3. Aplicación de apósitos: Los apósitos avanzados, como UrgoStart Plus de Urgo Medical, son esenciales para mantener un ambiente húmedo que favorezca la cicatrización y proteja la herida de infecciones. 
  4. Control del exudado: Es importante gestionar el exudado (líquido que sale de la herida) para evitar la maceración de la piel circundante. Apósitos como UrgoStart Plus Absorb son ideales para heridas con exudado moderado a alto.

Cura etiológica de las úlceras venosas

La cura etiológica se centra en tratar la causa subyacente de la úlcera venosa, que generalmente es la insuficiencia venosa crónica. Aquí hay algunas estrategias clave: 

  • Terapia de compresión: La compresión es fundamental para mejorar el retorno venoso y reducir la hinchazón. Los sistemas de compresión de Urgo Medical, como UrgoK1 y UrgoK2, proporcionan una compresión continua y efectiva, ayudando a mejorar la circulación y acelerar la cicatrización. 
  • Tratamiento médico: En algunos casos, puede ser necesario el uso de medicamentos para mejorar la circulación y tratar cualquier infección presente. 
  • Intervenciones quirúrgicas: En casos severos, puede ser necesaria una intervención quirúrgica para corregir problemas venosos subyacentes. 

Importancia de la combinación de cura local y etiológica

Combinar la cura local y etiológica es esencial para el tratamiento efectivo de las úlceras venosas. Mientras que la cura local se enfoca en la herida misma, la cura etiológica aborda la causa subyacente, asegurando que la úlcera no solo se cure, sino que también se prevengan recurrencias. 

Conclusión

El tratamiento de las úlceras venosas requiere un enfoque integral que combine tanto la cura local como la etiológica.

En Urgo Medical, ofrecemos una amplia gama de productos avanzados diseñados para abordar ambos aspectos del tratamiento, asegurando una cicatrización efectiva y mejorando la calidad de vida de nuestros pacientes.

Visita Soluciones Urgo para conocer más sobre nuestros productos y cómo pueden ayudarte en el tratamiento de las úlceras venosas.

El impacto de los apósitos en la curación de heridas infectadas

Las heridas infectadas representan un desafío significativo en el campo de la medicina, ya que requieren un manejo cuidadoso para prevenir complicaciones y promover una cicatrización efectiva. Los apósitos juegan un papel crucial en este proceso, proporcionando un ambiente óptimo para la curación y protegiendo la herida de infecciones adicionales. En este blog, exploraremos cómo los apósitos impactan la curación de heridas infectadas y destacaremos algunos de los productos avanzados de Urgo Medical que pueden hacer un gran diferencia en el tratamiento.

Importancia de los apósitos en la curación de heridas infectadas 

  1. Mantenimiento de un ambiente húmedo: Los apósitos modernos están diseñados para mantener un ambiente húmedo en la herida, lo cual es crucial para la cicatrización. Este ambiente favorece la migración celular y la formación de tejido nuevo, acelerando el proceso de recuperación. 
  2. Protección contra infecciones: Algunos apósitos, como los que contienen plata, tienen propiedades antimicrobianas que ayudan a combatir las bacterias presentes en la herida. 
  3. Reducción del dolor y la inflamación: Algunos apósitos están impregnados con sustancias que alivian el dolor y reducen la inflamación, mejorando la comodidad del paciente durante el proceso de cicatrización. 
  4. Facilidad de uso y cambio atraumático: Los apósitos avanzados están diseñados para ser fáciles de aplicar y retirar sin causar trauma adicional a la herida. Esto es especialmente importante en heridas infectadas, donde el cambio frecuente de apósitos es necesario. 

Productos de Urgo Medical para el tratamiento de heridas infectadas

Urgo Medical ofrece una gama de apósitos avanzados especialmente formulados para el tratamiento de heridas infectadas. A continuación, destacamos algunos de los productos más utilizados:

  • UrgoClean Ag: es un apósito antibacteriano diseñado para el desbridamiento electrostatico suave y el control de la infección. Contiene fibras de poliacrilato impregnadas con plata, que permite absorber el exudado y reducir la carga bacteriana en la herida. 
  • UrgoTul Ag: combina la tecnología TLC (Tecnología Lipido-Coloide) con plata para proporcionar un efecto antimicrobiano continuo, sin comprometer la cicatrización. Es un apósito no adherente, flexible y cómodo, que favorece un entorno húmedo y permite cambios de apósito indoloros. Es adecuado para todo tipo de heridas infectadas, incluso en zonas de difícil acceso. 

Conclusión 

El uso adecuado de apósitos es esencial para una recuperación rápida y efectiva de las heridas infectadas. En Urgo Medical, estamos comprometidos a proporcionar soluciones avanzadas que no solo aceleran la cicatrización, sino que también mejoran la calidad de vida de nuestros pacientes. Visita Soluciones Urgo para conocer más sobre nuestros productos y cómo pueden ayudarte en el tratamiento de heridas infectadas. 

El impacto de la terapia de compresión en la curación de heridas infectadas

La terapia de compresión es una técnica esencial en el tratamiento de diversas afecciones, incluyendo las heridas infectadas. Esta terapia no solo mejora la circulación sanguínea, sino que también juega un papel crucial en la reducción del edema y la promoción de la cicatrización. En este blog, exploraremos cómo la terapia de compresión puede impactar positivamente la curación de heridas infectadas y destacaremos los productos avanzados de Urgo Medical, como UrgoK1 y UrgoK2, que son fundamentales en este proceso. 

¿Qué es la Terapia de Compresión? 

La terapia de compresión implica la aplicación de presión controlada en una extremidad o área afectada.

Esta presión ayuda a mejorar el flujo sanguíneo, reducir el edema, tratar y prevenir la formación de úlceras.

Impacto de la terapia de compresión en heridas infectadas 

  1. Mejora del flujo sanguíneo: La compresión ayuda a mejorar el retorno venoso, lo que es crucial para la entrega de oxígeno y nutrientes a la herida. Esto acelera el proceso de cicatrización y ayuda a combatir la infección. 
  2. Reducción del edema: La acumulación de líquido en los tejidos puede dificultar la cicatrización de las heridas. La terapia de compresión reduce el edema, creando un ambiente más favorable para la curación. 
  3. Promoción de la cicatrización: La presión controlada de la terapia de compresión ayuda a mantener los bordes de la herida juntos, promoviendo la formación de tejido nuevo y acelerando la cicatrización. 

Productos de compresión de Urgo Medical 

Urgo Medical ofrece soluciones avanzadas para la terapia de compresión, diseñadas para proporcionar una compresión continua, consistente y cómoda. Aquí destacamos dos de nuestros productos más innovadores: 

  • UrgoK1: Este sistema de compresión multicomponente proporciona compresión continua y confiable en una única venda. UrgoK1 combina componentes elásticos e inelásticos en una innovadora tecnología de tejido 3D, lo que garantiza una aplicación fácil y cómoda para el paciente. Es ideal para pacientes con heridas infectadas que requieren una compresión efectiva desde el primer día hasta su completa cicatrización. 
  • UrgoK2: UrgoK2 es un sistema de compresión multicomponente que combina dos vendajes de compresión complementarios: una venda de baja elasticidad (K-TECH) y una venda elástica cohesiva (K-PRESS). Este sistema garantiza una compresión continua y fiable, ayudando a reducir el edema y mejorar la cicatrización de heridas infectadas. 

Conclusión 

La terapia de compresión es una herramienta vital en el tratamiento de heridas infectadas, proporcionando múltiples beneficios que aceleran la cicatrización y previenen complicaciones. En Urgo Medical, estamos comprometidos a proporcionar productos de alta calidad como UrgoK1 y UrgoK2, que ofrecen soluciones efectivas y cómodas para nuestros pacientes. Visita Soluciones Urgo para conocer más sobre nuestros productos y cómo pueden ayudarte en el tratamiento de heridas infectadas. 

Ejercicios beneficiosos para la insuficiencia venosa crónica (IVC)

La insuficiencia venosa crónica (IVC) es una condición que afecta a muchas personas, causando síntomas como edema, dolor y sensación de pesadez en las piernas. Incorporar ejercicios específicos en la rutina diaria puede ser una forma efectiva de mejorar la circulación y aliviar estos síntomas. 

En este blog, exploraremos algunos ejercicios beneficiosos para la IVC y cómo pueden ayudar a mejorar la calidad de vida. Además, destacaremos la importancia de los productos de terapia compresiva de Urgo Medical, como UrgoK1 y UrgoK2, en el manejo de esta condición.

¿Qué es la insuficiencia venosa crónica?

La insuficiencia venosa crónica (IVC) es una disfunción persistente del sistema venoso, caracterizada por reflujo, obstrucción o alteración de la bomba muscular, que conduce a hipertensión venosa, edema, cambios cutáneos y ulceración.

Ejercicios beneficiosos para la IVC

  1. Caminar: es uno de los ejercicios más simples y efectivos para mejorar la circulación en las piernas. Ayuda a activar la bomba muscular de la pantorrilla, facilitando el retorno venoso. Intenta caminar al menos 30 minutos al día.
  2. Elevación de piernas: Acuéstate sobre tu espalda y eleva las piernas por encima del nivel del corazón. Mantén esta posición durante unos minutos para reducir el edema y mejorar el flujo sanguíneo.
  3. Ejercicios de tobillo: Sentado o de pie, levanta los talones y luego los dedos de los pies, alternando entre ambos. Este ejercicio ayuda a activar los músculos de la pantorrilla y mejorar la circulación.
  4. Ciclismo: Ya sea en una bicicleta estática o al aire libre, el ciclismo es excelente para fortalecer las piernas y mejorar la circulación. Intenta pedalear durante al menos 20-30 minutos al día.
  5. Natación: es un ejercicio de bajo impacto que no solo mejora la circulación, sin que también es suave para las articulaciones. Nadar regularmente puede ser muy beneficioso para las personas con IVC.

Conclusión 

Incorporar ejercicios específicos y utilizar productos de compresión adecuados son pasos esenciales para manejar la insuficiencia venosa crónica de manera efectiva.

En Urgo Medical, estamos comprometidos a proporcionar soluciones avanzadas que mejoren la calidad de vida de nuestros pacientes.

Visita nuestra sección Soluciones Urgo para saber más.

Aplicación correcta de la terapia compresiva con UrgoK2

En primer lugar, la aplicación correcta del vendaje de compresión puede marcar una diferencia significativa en el proceso de recuperación del paciente. Aquí hay algunas razones clave de su importancia:

  • Mejora el retorno venoso
  • Reducción del edema.
  • Facilita la cicatrización de heridas.
  • Prevención de complicaciones.

Así si se diagnostica una Enfermedad Venosa Crónica la terapia compresiva es la clave para evitar su progreso y en caso de padecer una úlcera venosa, se recomienda la compresión multicomponente como UrgoK2 (1,2) como el tratamiento para lograr la cicatrización, de la mano de un tratamiento local que acelere la cicatrización (Como por ejemplo UrgoStart Plus, ref de cotratamiento).

Sin embargo, uno de los factores relacionados con el bajo uso de terapia compresiva en estos pacientes es la falta herramientas que apoyen los conocimientos y habilidades de los profesionales sanitarios para el cuidado de este tipo de lesiones (3).

Técnicas para una Aplicación Correcta

Por lo tanto, lograr resultados óptimos con el vendaje de terapia compresiva también depende de la técnica de aplicación adecuada. Incluso, ciertos errores pueden comprometer la efectividad del tratamiento. Aquí hay algunos errores comunes a evitar:

  • Presión Incorrecta.
  • Aplicación Incorrecta del Vendaje.
  • Descuido del Cuidado de la Piel.

De hecho, en Urgo Medical hemos desarrollado una herramienta digital gratuita que te ayudará paso a paso con la correcta técnica de aplicación. Es decir, CompressionGo te guiará en cómo aplicar UrgoK2, nuestro sistema compresivo multicomponente.

En particular, esta herramienta está pensada para ser una solución amigable de lograr una fácil y correcta aplicación del sistema multicomponente, aquí algunos puntos clave para conocer la herramienta:

1. Personalización y adaptabilidad: Podrás escoger la mano con la que realizas la aplicación (zurda o diestra) y del tipo de pierna de tu paciente (regular, forma de botella de champán invertida, fibrosis del tobillo o pérdida de masa muscular).

2. El kit correcto: te guía en la correcta medición del tobillo para elegir la talla adecuada del multicomponente que el paciente necesita.

3. Guía práctica de aplicación: el paso a paso de cómo aplicar el vendaje, con la tensión, superposición y la fijación correcta de ambas vendas, para lograr la compresión adecuada del vendaje.

4. Recursos adicionales: algunos consejos y situaciones a evitar para la aplicación, además de preguntas frecuentes y recursos clave como guías, videos y folletos.

De este modo, UrgoK2, está diseñado con la tecnología Dual System, pensando en la comodidad y la movilidad del paciente (4), factores que también se logran con la correcta aplicación del vendaje.

En conclusión, dominar el arte del vendaje de terapia compresiva es esencial para los profesionales. Por lo tanto, al comprender los principios de la terapia compresiva, emplear las técnicas de aplicación correctas y evitar errores comunes, los profesionales pueden maximizar los beneficios del tratamiento. Así que CompressionGo es una herramienta diseñada para el profesional sanitario con el objetivo de acompañarlo durante todo el proceso de aplicación del vendaje y resolver posibles dudas que puedan surgir.

Referencias
(1) European Wound Management Association (EWMA). Management of Patients With Venous Leg Ulcers: Challenges and Current Best Practice. J Wound Care. 2016 Jun; 25 Suppl 6:S1-S67

(2) O’Meara S. et al. Compression for venous leg ulcers (review). The Cochrane database of systematic reviews 2012; 1-192.

(3) Folguera Álvarez, María del Carmen, & Verdú Soriano, José. (2015). Adherencia a la terapia compresiva en los pacientes con úlceras venosas. Gerokomos, 26(3), 104-108. https://dx.doi.org/10.4321/S1134-928X2015000300007

(4) Benigni JP, Lazareth I, Parpex P, et al. Efficacy, safety and acceptability of a new two-layer bandage system for venous leg ulcers. J Wound Care. 2007;16(9):385-90

Lanzamiento de UrgoK1 en Bilbao

Recientemente Urgo Medical celebró en Bilbao el lanzamiento URGOK1, el primer sistema de compresión multicomponente en una única venda. Tras 14 años de investigación y desarrollo, España es el segundo país en lanzar esta innovadora tecnología diseñada para darle un giro de 360º al mundo de la terapia compresiva.

El evento de lanzamiento contó con la presencia de más de 200 profesionales sanitarios y expertos en terapia compresiva, quienes destacaron el potencial revolucionario de URGOK1.  También se contó con la presencia de Paz Beaskoetxea, Enfermera Responsable de la Unidad Multidisciplinar de Heridas Complejas de la Organización Sanitaria Integrada (OSI) Barrualde-Galdakao, quien compartió con los asistentes su experiencia con URGOK1, y el equipo de Urgo Medical: Lorena Delatte, directora regional NORMED & LATAM, Romina Castro, Brand Manager Compresión y Jose Miguel Gallego, Global Medical Affairs Manager.

El sistema URGOK1 promete transformar la terapia compresiva, ofreciendo una solución más efectiva y cómoda para los pacientes. UrgoK1 destaca por su facilidad de uso, su alto nivel de tolerancia por parte del paciente y su eficacia probada en la cicatrización. Su implementación podría marcar un antes y un después en el tratamiento de úlceras venosas, no solo por su efectividad clínica, sino por el impacto en el paciente, mejorando la adherencia a la terapia compresiva como también su calidad de vida.

Este lanzamiento en Bilbao marca un paso clave en nuestra misión de mejorar la calidad de vida de los pacientes, y reafirma nuestro compromiso con la innovación en el cuidado de las heridas. ¡Gracias a todos los que nos acompañaron en este hito tan especial!