El Circuito de Derivación Ágil para Úlceras de Pierna, avalado por el Capítulo Español de Flebología y Linfología (CEFyL) y por la Sociedad Española de Angiología y Cirugía Vascular (SEACV), constituye una herramienta práctica y estructurada para optimizar el manejo de las úlceras de la extremidad inferior.
Este protocolo, diseñado sobre una regla nemotécnica alfabética, aborda todos los pasos clave desde el diagnóstico inicial en atención primaria hasta la atención especializada en angiología y cirugía vascular, facilitando una derivación rápida y efectiva:
- A: asegurar el diagnóstico
- B: mejor tratamiento local (Best)
- C: compresión
- D: después de la úlcera
- E: estrategia quirúrgica precoz
- F: farmacoterapia
Esta herramienta busca reducir el tiempo de cicatrización, mejorar la calidad de vida de los pacientes y prevenir recidivas. Ofrece un enfoque integral para el diagnóstico, el mejor tratamiento local, la terapia compresiva, estrategias quirúrgicas y farmacológicas, y la prevención de recurrencias tras la cicatrización.
El protocolo está dirigido a profesionales de la salud en atención primaria (médicos y enfermeros) y especialistas en angiología y cirugía vascular. Su diseño promueve una intervención ágil y coordinada entre niveles asistenciales.
Bibliografía
López San Martín M, et al. Protocolo y algoritmo de diagnóstico, tratamiento y derivación ágil de las úlceras de la extremidad inferior. Angiología 2023;75(2):59-66. DOI: 10.20960/angiologia.00435