Abordaje del Paciente de Edad Avanzada con Heridas

El Abordaje del Paciente de Edad Avanzada con Heridas ofrece una guía práctica y basada en evidencia para el manejo integral de las heridas en personas de edad avanzada. Este protocolo ha recibido un aval como documento de interés científico por parte de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEEGG) y el Grupo Nacional para el Estudio y Asesoramiento en Úlceras por Presión y Heridas Crónicas (GENAUPP).

Debido al envejecimiento de la piel, las heridas en estos pacientes presentan una cicatrización hasta cuatro veces más lenta, con un alto riesgo de cronificación y complicaciones. Por ello, es imprescindible aplicar el tratamiento específico para estos pacientes, reduciendo el tiempo de cicatrización y evitando complicaciones.

Este protocolo organiza el tratamiento local de la herida en torno al acrónimo P.I.E.L.:

  • Promoción de la cicatrización en ambiente húmedo mediante apósitos capaces de reducir los niveles elevados de metaloproteasas (MMPs).
  • Infección: diagnóstico de la infección y tratamiento integral mediante apósitos de plata, evitando el uso indiscriminado de antibióticos tópicos.
  • Exudado y protección de la piel perilesional mediante apósitos específicos con capacidad de absorción, retención de exudado y retirada atraumática, además de medidas preventivas como el uso de ácidos grasos hiperoxigenados (AGHO).
  • Limpieza y desbridamiento de la herida, manteniéndola limpia en todo momento utilizando apósitos con capacidad de limpieza y desbridamiento continuo.

Dirigido a profesionales sanitarios implicados en el cuidado de pacientes de edad avanzada, este protocolo pretende reducir los tiempos de cicatrización de este tipo de heridas, prevenir complicaciones y, sobre todo, mejorar la calidad de vida de los pacientes de edad avanzada.

Bibliografía

  1. Tobin DJ, Veysey EC, Finlay AY. Aging and the skin. In: Fillit HM, Rockwood K, Young J, eds. Brocklehurst’s Textbook of Geriatric Medicine and Gerontology. 8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2017.
  2. García-Fernández FP, et al. Clasificación-categorización de las lesiones relacionadas con la dependencia. Serie Documentos Técnicos GNEAUPP nº II. Logroño, 2014​.