Noticias Corporativas

Noticias Corporativas

La actualidad de Urgo Medical

Mantente informado sobre las últimas noticias corporativas de Urgo Medical. Aquí te compartimos los hitos más relevantes de nuestra empresa: logros, expansiones, acuerdos, reconocimientos y más. Entérate de todo lo que está sucediendo en Urgo Medical y cómo seguimos impulsando la innovación en el cuidado de heridas a nivel global. ¡Sigue de cerca nuestra evolución y nuestros avances!

    Entrevistas

    Entrevistas

    El cuidado de las heridas de la mano de los mejores expertos

    En esta sección, te ofrecemos entrevistas exclusivas con profesionales y referentes del sector de la salud. Descubre sus experiencias, enfoques y consejos sobre el manejo de heridas y otros temas clave. A través de estas conversaciones, profundizaremos en los retos y las soluciones que enfrentan día a día, brindándote una visión única para mejorar tu práctica clínica. ¡Explora estas valiosas perspectivas y aprende de los mejores!

      Eventos

      Eventos y Jornadas

      Conócenos y participa en nuestras actividades

      Mantente conectado con las últimas tendencias en el cuidado de heridas asistiendo a nuestros eventos y jornadas. Te invitamos a formar parte de talleres, conferencias y seminarios donde expertos del sector comparten conocimientos, experiencias y las mejores prácticas. Aprovecha la oportunidad de aprender, intercambiar ideas y actualizarte con los últimos avances junto a otros profesionales sanitarios. ¡No te pierdas nuestras próximas citas formativas!

        Lanzamientos

        Lanzamientos

        Descubre todas nuestras novedades

        En esta sección te mantendremos al tanto de las últimas novedades de Urgo en cuanto a productos, tecnologías y proyectos. Descubre nuestras innovaciones más recientes, diseñadas para mejorar el cuidado de heridas y optimizar el trabajo de los profesionales sanitarios. Desde lanzamientos de productos revolucionarios hasta nuevas iniciativas y colaboraciones, te ofrecemos información detallada para que estés siempre a la vanguardia del sector. ¡No te pierdas ninguna actualización sobre nuestras soluciones innovadoras!

          Información

          Formación

          Fórmate con Urgo Medical

          En esta sección de nuestro blog encontrarás contenido especializado sobre el tratamiento de diversas lesiones cutáneas que forman parte del trabajo diario de los profesionales sanitarios. Desde heridas quirúrgicas, úlceras por presión, hasta el manejo de heridas crónicas y quemaduras. Te brindaremos guías prácticas, recomendaciones basadas en protocolos actualizados, y consejos útiles para optimizar el cuidado de los pacientes. ¡Explora nuestros artículos y mantente al día con las mejores prácticas en el cuidado de heridas!

            La Importancia de la correcta aplicación del vendaje en la terapia compresiva: Explorando UrgoK2 a través CompressionGo

            La aplicación correcta del vendaje de compresión puede marcar una diferencia significativa en el proceso de recuperación del paciente. Aquí hay algunas razones clave de su importancia:

            • Mejora el retorno venoso
            • Reducción del edema.
            • Facilita la cicatrización de heridas.
            • Prevención de complicaciones.

            Si se diagnostica una Enfermedad Venosa Crónica la terapia compresiva es la clave para evitar su progreso y en caso de padecer una úlcera venosa, se recomienda la compresión multicomponente como UrgoK2 (1,2) como el tratamiento para lograr la cicatrización, de la mano de un tratamiento local que acelere la cicatrización (Como por ejemplo UrgoStart Plus, ref de cotratamiento).

            Uno de los factores relacionados con el bajo uso de terapia compresiva en estos pacientes es la falta herramientas que apoyen los conocimientos y habilidades de los profesionales sanitarios para el cuidado de este tipo de lesiones (3).

            Técnicas para una Aplicación Correcta

            Lograr resultados óptimos con el vendaje de terapia compresiva también depende de la técnica de aplicación adecuada. Ciertos errores pueden comprometer la efectividad del tratamiento. Aquí hay algunos errores comunes a evitar:

            • Presión Incorrecta.
            • Aplicación Incorrecta del Vendaje.
            • Descuido del Cuidado de la Piel.

            En Urgo Medical hemos desarrollado una herramienta digital gratuita que te ayudará paso a paso con la correcta técnica de aplicación. CompressionGo te guiará en cómo aplicar UrgoK2, nuestro sistema compresivo multicomponente.

            Esta herramienta está pensada para ser una solución amigable de lograr una fácil y correcta aplicación del sistema multicomponente, aquí algunos puntos clave para conocer la herramienta:

            1. Personalización y adaptabilidad: Podrás escoger la mano con la que realizas la aplicación (zurda o diestra) y del tipo de pierna de tu paciente (regular, forma de botella de champán invertida, fibrosis del tobillo o pérdida de masa muscular).

            2. El kit correcto: te guía en la correcta medición del tobillo para elegir la talla adecuada del multicomponente que el paciente necesita.

            3. Guía práctica de aplicación: el paso a paso de cómo aplicar el vendaje, con la tensión, superposición y la fijación correcta de ambas vendas, para lograr la compresión adecuada del vendaje.

            4. Recursos adicionales: algunos consejos y situaciones a evitar para la aplicación, además de preguntas frecuentes y recursos clave como guías, videos y folletos.

            UrgoK2, está diseñado con la tecnología Dual System, pensando en la comodidad y la movilidad del paciente (4), factores que también se logran con la correcta aplicación del vendaje.

            En conclusión, dominar el arte del vendaje de terapia compresiva es esencial para los profesionales. Al comprender los principios de la terapia compresiva, emplear las técnicas de aplicación correctas y evitar errores comunes, los profesionales pueden maximizar los beneficios del tratamiento. CompressionGo es una herramienta diseñada para el profesional sanitario con el objetivo de acompañarlo durante todo el proceso de aplicación del vendaje y resolver posibles dudas que puedan surgir.

             

            Referencias
            (1) European Wound Management Association (EWMA). Management of Patients With Venous Leg Ulcers: Challenges and Current Best Practice. J Wound Care. 2016 Jun; 25 Suppl 6:S1-S67

            (2) O’Meara S. et al. Compression for venous leg ulcers (review). The Cochrane database of systematic reviews 2012; 1-192.

            (3) Folguera Álvarez, María del Carmen, & Verdú Soriano, José. (2015). Adherencia a la terapia compresiva en los pacientes con úlceras venosas. Gerokomos, 26(3), 104-108. https://dx.doi.org/10.4321/S1134-928X2015000300007

            (4) Benigni JP, Lazareth I, Parpex P, et al. Efficacy, safety and acceptability of a new two-layer bandage system for venous leg ulcers. J Wound Care. 2007;16(9):385-90

            Terapia Compresiva: Consejos Prácticos para Mejorar la Adherencia del Paciente

            Uno de los mayores desafíos en la aplicación de terapia compresiva es lograr la adherencia del paciente. Aquí algunos trucos que te ayudaran a logarlo de forma práctica.

            ¿Qué es la Terapia Compresiva?

            La terapia compresiva, es el tratamiento recomendado para el tratar las úlceras venosas o heridas en pierna en pacientes con Insuficiencia Venosa Crónica (IVC).

            Implica el uso de vendajes de compresión multicomponentes1 para aplicar compresión terapéutica (40 o 20 mmHg) para mejorar el retorno venoso y de esta forma acelerar el proceso de cicatrización de la herida.

            Importancia de la Adherencia en la Terapia Compresiva

            La adherencia al tratamiento es crucial para maximizar los beneficios de la terapia compresiva. La falta de adherencia puede resultar en la progresión de la enfermedad, mayor incomodidad y complicaciones adicionales. Motivar a los pacientes para que sigan las recomendaciones médicas es fundamental para lograr resultados positivos.

            Estrategias para Mejorar la Adherencia

            1. Informar y educar al paciente
            2. Correcta técnica de aplicación
            3. Manejo del dolor y la incomodidad
            4. Seguimiento regular
            5. Feedback positivo y refuerzo

            Trucos Para Mejorar la Adherencia de tu Paciente

            Antes de la aplicación del vendaje 

            • Explicar la patología y su tratamiento al paciente de forma sencilla.
            • Escuchar la experiencia previa del paciente, sus dudas y temores.
            • Siempre que sea posible involucrar familia o redes de apoyo.
            • Escoger un sistema compresivo multicomponente que de adapte a las necesidades del paciente, un sistema como URGOK2 o URGOK1 2
            • Para aplicar el vendaje solicitar al paciente que acuda con ropa holgada y calzado cómodo.

            Durante la aplicación del vendaje

            • Lavar y secar la pierna antes de aplicar el vendaje.
            • Hidratar con Corpitol para disminuir la sensación de picor.
            • Identificar las zonas que puedan requerir almohadillado o alguna técnica para homogeneizar la forma de la pierna.
            • Reducir, si es necesario, la tensión del vendaje en las primeras aplicaciones.

            Después de la aplicación del vendaje

            • Indicar los síntomas o molestias comunes (presión, picor, aumento de exudado) y cómo se podrían aliviar estos síntomas.
            • Señalar cambios que observará y que demuestran una evolución favorable: reducción del edema y del tamaño de la herida; mejoría del aspecto de la piel.
            • Advertir sobre señales de alerta y motivo de consulta (dolor constante, frialdad excesiva, coloración azulada o hinchazón de los dedos de los pies).

            Conclusión

            La adherencia a la terapia compresiva es esencial para obtener resultados óptimos en el tratamiento de úlceras venosas.

            Mediante la implementación de estrategias como la educación, el entrenamiento en la aplicación, el uso de tecnologías de apoyo y el seguimiento regular, los profesionales de la salud pueden ayudar a mejorar la adherencia del paciente.

            En última instancia, un enfoque comprensivo y personalizado es clave para superar las barreras y asegurar que los pacientes se beneficien plenamente de la terapia compresiva.

            Al abordar las barreras y proporcionar las herramientas y recursos necesarios, podemos mejorar significativamente la experiencia y los resultados de los pacientes.

            Referencias
            (1) European Wound Management Assoiation (EWMA). Management of Patients With Venous Leg Ulcers: Challenges and Current Best Practice. J Wound Care. 2016 Jun; 25Suppl 6:S1-S67.

            (2) UrgoK2 y URGOK1 cumple la legislación de productos sanitarios. Indicaciones de uso: Visualizar Prospecto incluido en unidad de venta. Contraindicaciones: Presencia de patología arterial. Índice de presión tobillo/brazo ITB < 0,8 para UrgoK2, y < 0,6 para UrgoK2 Lite. Pacientes que padecen microangiopatía diabética, flegmasía cerúlea dolens. Ulceración o edema causado por infección. Insuficiencia cardíaca congestiva descompensada. Pacientes en condición post bypass arterial. Alergia a cualquiera de los componentes.

            Urgo Medical lanza su nuevo vendaje de compresión Urgo K1 en Bilbao

            Recientemente Urgo Medical celebró en Bilbao el lanzamiento URGOK1, el primer sistema de compresión multicomponente en una única venda Tras 14 años de investigación y desarrollo, España es el segundo país en lanzar esta innovadora tecnología diseñada para darle un giro de 360º al mundo de la terapia compresiva.

            El evento de lanzamiento contó con la presencia de más de 200 profesionales sanitarios y expertos en terapia compresiva, quienes destacaron el potencial revolucionario de URGOK1.  También se contó con la presencia de Paz Beaskoetxea, Enfermera Responsable de la Unidad Multidisciplinar de Heridas Complejas de la Organización Sanitaria Integrada (OSI) Barrualde-Galdakao, quien compartió con los asistentes su experiencia con URGOK1, y el equipo de Urgo Medical: Lorena Delatte, directora regional NORMED & LATAM, Romina Castro, Brand Manager Compresión y Jose Miguel Gallego, Global Medical Affairs Manager.

            El sistema URGOK1 promete transformar la terapia compresiva, ofreciendo una solución más efectiva y cómoda para los pacientes. Su implementación podría marcar un antes y un después en el tratamiento de úlceras venosas, no solo por su efectividad clínica, sino por el impacto en el paciente, mejorando la adherencia a la terapia compresiva como también su calidad de vida.

            Jornadas DECIDE

            Pero, ¿qué significa DECIDE? Se trata de un acrónimo que hace referencia a “Decisiones basadas en Evidencia como Criterio Integral de Enfermería”. 

            DECIDE

            Durante DECIDE 2023 la evidencia científica volvió a ser la base de las Jornadas y se trabajó en cómo nos puede ayudar para demostrar y validar la eficacia, el coste efectividad y la calidad de vida. Además, discutimos sobre el impacto que tiene nuestro entorno sobre nuestras decisiones y cómo podemos ser lo más objetivos posibles, siempre pensando en el mejor tratamiento para las personas con heridas.

            Las jornadas DECIDE se dividieron en 4 grandes bloques.

            1. ¡Qué no te la den con la evidencia!

            Existen muchos productos sanitarios disponibles en el mercado para el tratamiento de pacientes con heridas complejas, y continuamente se añaden novedades. Esto puede generar confusión, decisiones anárquicas o poco fundamentadas, y gran variabilidad en la práctica clínica entre diferentes profesionales.

            Por ello, estimular el pensamiento crítico e incorporar las decisiones basadas en la evidencia clínica ayudan a obtener mejores resultados y a homogeneizar la atención de calidad a las personas.

            Las intervenciones seleccionadas se deben sustentar en la evidencia clínica más sólida. Se debe atender, para ello, a la calidad de los estudios publicados y de las fuentes de información para la fundamentación de las decisiones clínicas, ya que no toda publicación tiene el mismo grado de evidencia, la misma calidad metodológica ni la misma validez de sus resultados.

            El periodo de formación de los profesionales sanitarios marcará su práctica asistencial. Es importante fomentar desde un inicio el pensamiento crítico, e impulsar la toma de decisiones basadas en la evidencia.

             

            2. Futuro y coste-efectividad

            La innovación es clave para lograr tratamientos eficaces y costo-efectivos, invertir en innovación es el camino para obtener mejores resultados en salud.

            En España, la importante y creciente prevalencia de las lesiones complejas en nuestro medio, hace muy relevante incluir criterios de coste-efectividad en nuestras decisiones clínicas basadas en la evidencia, para no comprometer, a corto y largo plazo, la sostenibilidad de nuestro modelo sanitario.

            Es necesario tener en cuenta, en la toma de decisiones clínicas, además de la eficacia de un producto o una estrategia, la eficiencia, es decir, la utilización de un número menor de recursos para conseguir el objetivo de cicatrización de la herida compleja, y el coste-efectividad, esto es, el peso que tiene la efectividad del producto o estrategia respecto del coste que supone su utilización a corto y largo plazo.

            Se debe priorizar la selección de productos sanitarios con eficacia demostrada por evidencia científica y que además hayan demostrado mejor coste-efectividad. El precio unitario de un producto o tratamiento no debe ser por sí solo un criterio de decisión para su aplicación.

             

            3. Una persona, una herida, una historia

            Las heridas complejas, especialmente aquellas de evolución tórpida, comprometen la calidad de vida de las personas que las padecen, con sufrimiento, dolor, limitación, alteración de la vida habitual, dependencia, impacto en la autoestima, temor, angustia y aislamiento, entre otros. Algunas de estas heridas pueden además poner en peligro la funcionalidad o viabilidad de la extremidad o incluso, en ocasiones, la vida del paciente.

            El objetivo del abordaje de la herida debe ser, salvo en casos excepcionales paliativos, la cicatrización efectiva de la misma. Las decisiones en la estrategia terapéutica deben atender adicionalmente a preservar y/o mejorar la calidad de vida de las personas durante el proceso de cicatrización.

            Se deben seleccionar, por tanto, los productos sanitarios que hayan demostrado científicamente su capacidad de reducir el tiempo de cicatrización de las heridas.

            Así como se ha de tener en cuenta la calidad de vida de las personas durante el proceso de cicatrización sin comprometer la eficacia del tratamiento, es decir, buscado en la estrategia terapéutica la máxima efectividad con la mayor confortabilidad posible.

            Disponer de herramientas validadas para objetivar la calidad de vida es fundamental para tomar las mejores decisiones.

             

            4. No te dejes llevar, evita los sesgos

            ¿Somos dueños de nuestras decisiones? ¿el entorno nos manipula?

            Entender cómo funciona nuestro cerebro frente a diferentes estímulos puede ser muy complejo. Nos vemos sometidos, a diario, a multitud de mensajes que nos influyen de una u otra manera, y no ser capaces de identificarlos, e incluso controlarlos, nos puede llevar a cometer errores reiterativos que sesguen nuestras decisiones.

            Uno de los entornos a los que nos vemos expuesto son las Redes Sociales: ¿Son un aliado o un enemigo en la toma de decisiones? ¿Existen herramientas para no dejarnos manipular?

            Frente a los diferentes estímulos, incluidos los presentes en Redes Sociales, se debe ser crítico y contrastar la información para evitar sesgos en nuestras decisiones.

            Grandes profesionales, grandes personas, grandes ponentes 

            Tuvimos la suerte de contar con 11 expertos en los temas tratados que consiguieron transmitir los conceptos de una forma excepcional e impactar sobre todos los asistentes a las Jornadas. Desde Urgo Medical queremos agradecerles su implicación.

            Sin duda unas Jornadas que marcan diferencia, donde nuestro objetivo es impulsar la toma de decisiones basadas en la mejor evidencia disponible, disminuyendo la elevada variabilidad que existe en la atención de estas personas. De este modo, damos un pasito más ayudando a los profesionales sanitarios en la toma de decisiones de su día a día.

            Y tú…¿cómo decides?