Las fases de la cicatrización de heridas quirúrgicas. ¿Qué esperar y cómo apoyar el proceso?

La cicatrización de heridas quirúrgicas es un proceso complejo y dinámico que involucra varias fases. Para los profesionales sanitarios, es crucial entender estas fases para proporcionar el mejor cuidado posible y apoyar adecuadamente el proceso de cicatrización. En este artículo, exploraremos las fases de la cicatrización de heridas quirúrgicas y cómo se puede apoyar cada etapa para optimizar los resultados. 

Fase 1: Hemostasia 

La fase de hemostasia comienza inmediatamente después de la cirugía y su objetivo principal es detener la hemorragia. Durante esta fase, las plaquetas se agregan y forman un coágulo de fibrina que actúa como un tapón temporal para la herida.

Este coágulo no solo detiene el sangrado, sino que también proporciona una matriz provisional para la migración celular. 

Cómo apoyar esta fase

  • Aplicar presión: Inmediatamente después de la cirugía, aplicar presión sobre la herida puede ayudar a detener el sangrado. 
  • Uso de apósitos adecuados: Utilizar apósitos con capacidad hemostática para facilitar la formación del tapón plaquetario.

Fase 2: Inflamación 

La fase de inflamación, también conocida como fase defensiva, se enfoca en destruir bacterias y eliminar residuos. Durante esta fase, los neutrófilos y macrófagos ingresan a la herida para limpiar los agentes nocivos y preparar el lecho de la herida para el crecimiento de tejido nuevo. 

Esta fase puede durar de cuatro a seis días. 

Cómo apoyar esta fase

  • Mantener la herida limpia: Lavar la herida con soluciones antisépticas para prevenir infecciones. 
  • Control del dolor: Utilizar analgésicos según sea necesario para manejar el dolor y mejorar la comodidad del paciente. 

Fase 3: Proliferación

La fase de proliferación se centra en la regeneración del tejido y la cobertura de la herida. Esta fase incluye tres etapas: la formación de tejido de granulación, la contracción de la herida y la epitelización. 

El tejido de granulación, compuesto por colágeno y nuevos vasos sanguíneos, llena el lecho de la herida, mientras que los bordes de la herida comienzan a contraerse y el epitelio migra para cubrir la superficie de la herida. 

Cómo apoyar esta fase

  • Uso de apósitos de cura en ambiente húmedo: Mantener un ambiente húmedo para favorecer la formación de tejido de granulación y la epitelización.
  • Nutrición adecuada: Asegurar que el paciente reciba una dieta rica en proteínas, vitaminas y minerales para apoyar la síntesis de colágeno y la formación de nuevos tejidos. 

Fase 4: Maduración

La fase de maduración, también conocida como fase de remodelación, puede durar desde semanas hasta meses. Durante esta fase, el colágeno en la herida se reorganiza y se fortalece, y la herida se vuelve más resistente.

Aunque la herida puede parecer curada externamente, el proceso de remodelación continúa internamente para mejorar la resistencia y la funcionalidad del tejido. 

Cómo apoyar esta fase

  • Protección de la herida: Continuar protegiendo la herida de traumas y fricciones para evitar la reapertura. 
  • Masajes y ejercicios: Realizar masajes suaves y ejercicios recomendados por el profesional sanitario para mejorar la flexibilidad y la fuerza del tejido cicatricial. 

Conclusión

Comprender las fases de la cicatrización de heridas quirúrgicas y cómo apoyar cada etapa es esencial para los profesionales sanitarios. Utilizando los productos adecuados, como los apósitos y vendas de compresión de Urgo Medical, y aplicando las mejores prácticas de cuidado de heridas, se puede optimizar el proceso de cicatrización y mejorar los resultados para los pacientes.