El pie diabético es una complicación grave de la diabetes mellitus que se manifiesta con úlceras, infección e isquemia, aumentando el riesgo de amputación y mortalidad. Afecta al 3-4% de las personas con diabetes, con una prevalencia de úlceras a lo largo de la vida del 19-34% (referencia). El 70% de las úlceras permanecen abiertas tras 20 semanas de tratamiento, y se estima que más del 50% de los casos presentan enfermedad arterial periférica.
Además, la infección es una complicación grave en las heridas de pie diabético y es la principal causa de amputación (referencia).
Por lo tanto, la identificación temprana de los síntomas y el tratamiento adecuado son cruciales para prevenir complicaciones mayores.
En este artículo, exploraremos los síntomas del pie diabético y los tratamientos más efectivos, con un enfoque en el uso de apósitos especializados como los ofrecidos por Urgo Medical.

Síntomas del pie diabético
La neuropatía diabética y la enfermedad vascular periférica son los principales factores que contribuyen al desarrollo de heridas de pie diabético. Los síntomas pueden variar según el grado de afectación neuronal y vascular, pero los más comunes incluyen:
- Pérdida de sensibilidad: La neuropatía sensitiva puede provocar hipoestesia o anestesia en los pies, dificultando la detección de heridas o úlceras.
- Dolor y calambres: Especialmente durante la noche, los pacientes pueden experimentar dolor intenso y calambres. No obstante, en fases avanzadas puede haber ausencia de dolor pese a lesiones graves.
- Úlceras y heridas: La mala circulación favorece la aparición de úlceras en la piel del pie. Estas heridas pueden infectarse.
- Cambios en la piel: La piel puede volverse seca, fina y propensa a agrietarse. También pueden observarse cambios en la coloración de la piel.
- Deformidades: La neuropatía motora y la atrofia muscular puede generar desequilibrios musculares, dando lugar a deformidades como dedos en garra o pie de Charcot, lo que aumenta el riesgo de úlceras.

Tratamientos para el pie diabético
El tratamiento del pie diabético se centra en la prevención de infecciones, la mejora de la circulación y la cicatrización de las úlceras. A continuación, se detallan algunos de los tratamientos más efectivos:
- Desbridamiento: La eliminación del tejido no viable, desvitalizado y/o o infectado es esencial para promover la cicatrización. Este procedimiento debe ser realizado por un profesional sanitario.
- Alivio de la presión: Es fundamental reducir la presión sobre las úlceras. Esto puede lograrse mediante el uso de calzado ortopédico, fieltros de descarga, muletas o sillas de ruedas.
- Control de la glucemia: Mantener los niveles de glucosa en sangre bajo control es crucial para prevenir la progresión del pie diabético.
- Uso de apósitos especializados: Los apósitos de alta tecnología, como los ofrecidos por Urgo Medical, pueden acelerar la cicatrización y proteger las heridas de infecciones. Estos apósitos están diseñados para mantener un ambiente húmedo óptimo para la curación. Además, UrgoStart es el único apósito recomendado por el IWGDF para el tratamiento de las úlceras en pacientes diabéticos.
- Educación del paciente: Informar a los pacientes sobre el cuidado adecuado de los pies y la importancia de la revisión regular puede prevenir la aparición de úlceras.
Conclusión
La identificación temprana y el tratamiento adecuado del pie diabético son esenciales para prevenir complicaciones graves. Los profesionales sanitarios deben estar atentos a los síntomas y utilizar tratamientos efectivos, incluyendo apósitos especializados, para mejorar la calidad de vida de los pacientes.
En Urgo Medical, estamos comprometidos con la innovación y la excelencia en el cuidado de heridas, ofreciendo soluciones avanzadas para el tratamiento del pie diabético.
