La evaluación inicial de heridas agudas es un paso crucial en el manejo efectivo de las mismas. Para las enfermeras, contar con una guía clara y completa puede marcar una gran diferencia en la atención al paciente.
En este artículo, exploraremos los pasos esenciales para la evaluación de heridas agudas, con un enfoque en las mejores prácticas y el uso de productos de Urgo Medical, como apósitos para heridas.
¿Qué es una herida aguda?
Una herida aguda es una lesión que ocurre de manera repentina y tiene un proceso de curación predecible y ordenado. Estas heridas pueden ser el resultado de traumatismos, cirugías o quemaduras.
La evaluación inicial es fundamental para determinar el tratamiento adecuado y prevenir complicaciones.

Pasos para la evaluación inicial de heridas agudas
Historia clínica del paciente:
- Recopilación de datos: Obtener información sobre el mecanismo de la lesión, el tiempo transcurrido desde la lesión, y cualquier condición médica preexistente que pueda afectar la cicatrización.
- Alergias y medicación: Preguntar sobre alergias conocidas y medicamentos que el paciente esté tomando, ya que pueden influir en el tratamiento de la herida.
Inspección de la herida:
- Localización y tamaño: Evaluar la ubicación de la herida y medir su longitud, ancho y profundidad.
- Tipo de herida: Identificar si la herida es una laceración, abrasión, punción, quemadura, etc.
- Presencia de cuerpos extraños: Buscar y documentar cualquier objeto extraño en la herida que deba ser removido.
Evaluación del tejido:
- Tejido necrótico o esfacelado: Identificar y documentar la presencia de tejido muerto o desvitalizado.
- Tejido de granulación: Evaluar la presencia de tejido de granulación, que indica el inicio del proceso de cicatrización.
Evaluación del exudado:
- Cantidad y tipo: Evaluar la cantidad y el tipo de exudado (seroso, purulento, hemorrágico) para determinar el estado de la herida y la posible presencia de infección.
Evaluación de los bordes de la herida:
- Aproximación: Observar si los bordes de la herida están bien aproximados o si hay signos de separación.
- Signos de infección: Buscar signos de infección como enrojecimiento, calor, hinchazón y dolor en los bordes de la herida.
Evaluación del dolor:
- Intensidad y localización: Preguntar al paciente sobre la intensidad y localización del dolor utilizando escalas de dolor estandarizadas.
- Manejo del dolor: Planificar intervenciones para el manejo del dolor, incluyendo el uso de analgésicos y técnicas de alivio no farmacológicas.

Productos recomendados para el manejo de heridas agudas
- Apósitos de cura en ambiente húmedo: Ideales para mantener un ambiente húmedo que favorezca la cicatrización y reduzca el dolor.
- Vendajes de compresión: Especialmente útiles en heridas en pierna traumáticas o postquirúrgicas con edema o en pacientes con úlceras venosas, ya que mejoran la circulación y reducen la inflamación mejorando el retorno venoso.
Conclusión
La evaluación inicial de heridas agudas es un componente esencial del cuidado de heridas. Siguiendo una guía estructurada y utilizando productos de calidad, como los de Urgo Medical, las enfermeras pueden optimizar el proceso de cicatrización y mejorar los resultados para los pacientes.
Mantenerse actualizado sobre las mejores prácticas y aplicar un enfoque integral en la evaluación y tratamiento de heridas es fundamental para proporcionar una atención de alta calidad.