Cómo desbridar una herida de manera efectiva: Pasos y productos

El desbridamiento es un proceso crucial en el manejo de heridas, especialmente en aquellas crónicas o con tejido necrótico. Para los profesionales sanitarios, conocer los métodos y productos adecuados para desbridar una herida es esencial para promover una curación efectiva. En este artículo, exploraremos los pasos para realizar un desbridamiento eficaz y los productos recomendados, con un enfoque en los apósitos de Urgo Medical.

¿Qué es el desbridamiento?

El desbridamiento es la eliminación de tejido muerto, dañado o infectado de una herida para mejorar la curación. Este proceso ayuda a reducir la carga bacteriana, disminuir la inflamación y preparar el lecho de la herida para la regeneración de tejido sano.

Pasos para desbridar una herida de manera efectiva

  1. Evaluación de la herida

Antes de iniciar el desbridamiento, es fundamental evaluar la herida para determinar el tipo y la cantidad de tejido desvitalizado presente. Esto incluye medir el tamaño, la profundidad y la presencia de exudado.

Herramientas de medición automática de heridas como Healico pueden ayudarte a determinar fácilmente el tamaño, profundidad y tipo de tejido presente en la herida.

  1. Selección del método de desbridamiento

Existen varios métodos de desbridamiento, cada uno con sus ventajas y desventajas. Algunos de ellos son el desbridamiento electrostático, el desbridamiento autolítico, el desbridamiento enzimático, el desbridamiento mecánico y el desbridamiento quirúrgico.

  1. Preparación del área

Lavar la herida con suero fisiológico o una solución antiséptica para eliminar cualquier suciedad o contaminante.

  1. Aplicación del método seleccionado

Seguir las instrucciones específicas para el método de desbridamiento elegido. Por ejemplo, en el desbridamiento autolítico, aplicar un apósito que mantenga la herida húmeda, como los apósitos de Urgo Medical.

5.         Monitoreo y cambio de apósitos

Cambiar los apósitos regularmente y monitorear la herida para detectar signos de mejora o complicaciones.

Productos recomendados para el desbridamiento

  • Apósitos desbridantes

Los apósitos recomendados son aquellos que aportan un desbridamiento autolítico que mantienen un ambiente húmedo y también los que aportan un desbridamiento electrostático.

Por un lado, el ambiente húmedo estimula la proliferación de fibroblastos, estimulando la cicatrización y contribuye a una retirada atraumática.

Por otro, interacciones electrostáticas para eliminar esfacelo de las heridas. Un ejemplo de desbridamiento electrostático son nuestras fibras de poliacrilato de amonio, que están presentes en nuestros apósitos UrgoStart Plus Pad, UrgoStart Plus Border, UrgoClean Ag, UrgoClean y UrgoClean Mecha.

  • Enzimas de desbridamiento

Productos como la colagenasa pueden ser utilizados para el desbridamiento enzimático, ayudando a descomponer el tejido necrótico de manera efectiva.

Conclusión

El desbridamiento es una técnica esencial en el manejo de heridas, y su correcta aplicación puede marcar una gran diferencia en la recuperación del paciente. Los productos de Urgo Medical, como UrgoStart Plus Pad, UrgoStart Plus Border, UrgoClean Ag, UrgoClean y UrgoClean Mecha, son herramientas valiosas para los profesionales sanitarios en la gestión de heridas, ya que realizan un desbridamiento selectivo y continuo entre cura y cura. Mantenerse informado sobre las mejores prácticas y utilizar los productos adecuados puede mejorar significativamente los resultados del tratamiento.

Signos de infección en heridas. Identificación y tratamiento

Las infecciones en heridas pueden complicar significativamente el proceso de curación y poner en riesgo la salud del paciente. Para los profesionales sanitarios, es crucial identificar los signos de infección a tiempo y aplicar el tratamiento adecuado. En este artículo, exploraremos cómo reconocer una herida infectada y las mejores prácticas para su tratamiento, con un enfoque en el uso de apósitos de Urgo Medical.

Identificación de los signos de infección en heridas

Reconocer los primeros signos de infección local en una herida es esencial para prevenir complicaciones graves. Los signos más comunes incluyen:

  1. Enrojecimiento

La piel alrededor de la herida puede volverse roja e irritada.

  1. Hinchazón

La inflamación indica que el cuerpo está enviando más sangre a la zona para combatir las bacterias.

  1. Calor

Una herida infectada suele estar caliente al tacto debido a la respuesta inflamatoria del organismo.

  1. Dolor

Un dolor creciente alrededor de la herida puede ser un indicador de infección.

  1. Exudado

La presencia de pus o un líquido amarillo o verde es un signo claro de infección.

  1. Mal olor

Un olor desagradable procedente de la herida puede indicar una infección bacteriana.

7.          Fiebre

La fiebre y los escalofríos son signos de infección extendida.

Tratamiento de heridas infectadas

El tratamiento adecuado de una herida infectada es crucial para evitar complicaciones mayores. Aquí se presentan algunas recomendaciones:

  1. Limpieza de la herida: Lavar la herida con suero fisiológico estéril al 0,9 para eliminar cualquier suciedad o restos.
  2. Uso de apósitos adecuados: Aplicar apósitos antimicrobianos, como UrgoClean Ag y UrgoTul Ag, para proteger la herida y prevenir la proliferación de bacterias.
  3. Antibióticos tópicos: En algunos casos, puede ser necesario aplicar antibióticos tópicos para combatir la infección.
  4. Consulta médica: Si la infección no mejora o empeora, es fundamental buscar atención médica inmediata.

Prevenir una infección

La prevención es siempre la mejor estrategia. Aquí hay algunas prácticas recomendadas:

  • Higiene adecuada: Lavar las manos antes de tocar una herida y usar guantes estériles si es posible.
  • Monitoreo constante: Revisar la herida regularmente para detectar cualquier signo temprano de infección.
  • Informar al paciente: Informar al paciente sobre la prevención de infecciones en heridas es crucial para reducir complicaciones, acelerar la cicatrización y mejorar la calidad de vida. La correcta higiene y el seguimiento de las indicaciones médicas minimizan el riesgo de infecciones. Además, un paciente informado puede identificar signos de infección tempranamente y buscar atención médica oportuna.

Conclusión

Identificar y tratar las infecciones en heridas de manera oportuna es esencial para garantizar una recuperación rápida y sin complicaciones. Los productos de Urgo Medical, como los apósitos UrgoClean Ag y UrgoTul Ag, son herramientas valiosas para los profesionales sanitarios en la gestión de heridas. Mantenerse informado y aplicar las mejores prácticas puede marcar una gran diferencia en la salud y bienestar de los pacientes.

GNEAUPP avala científicamente la app Healico

En Urgo Medical, estamos comprometidos con la innovación y la excelencia en el tratamiento de heridas crónicas. Hoy, nos enorgullece anunciar que nuestra aplicación Healico ha recibido el reconocimiento de interés científico y profesional por parte del Grupo Nacional para el Estudio y Asesoramiento en Úlceras por Presión y Heridas Crónicas (GNEAUPP).

Banner Healico y GNEAUPP

El GNEAUPP es la principal organización científica en España dedicada al estudio, asesoramiento y formación en el manejo de úlceras por presión y heridas crónicas. Fundado con el objetivo de mejorar la calidad asistencial y promover las mejores prácticas clínicas, el GNEAUPP se ha consolidado como un referente nacional e internacional en el ámbito de las heridas crónicas. 

Recientemente, el GNEAUPP ha otorgado oficialmente el reconocimiento de interés científico y profesional a Healico tras un exhaustivo análisis de sus características y beneficios para el manejo de heridas.  

El reconocimiento científico de GNEAUPP representa una garantía de calidad y evidencia clínica, ya que su aval se otorga tras un riguroso análisis por parte de su Comisión Técnica, que evalúa la efectividad y relevancia profesional de las herramientas presentadas. Además, refuerza la posición de Healico como una herramienta innovadora y fiable para los profesionales de la salud. 

Si todavía no conoces Healico… 

Healico es una aplicación móvil diseñada para optimizar el seguimiento y tratamiento de heridas, facilitando la documentación clínica, el análisis de la evolución de las heridas y la toma de decisiones basadas en datos. Con Healico, los profesionales sanitarios pueden:

  • Documentar fácilmente el estado de las heridas con imágenes y descripciones detalladas. 
  • Monitorizar la evolución de las heridas a lo largo del tiempo, mejorando la toma de decisiones clínicas. 
  • Compartir información de manera segura con otros miembros del equipo asistencial, favoreciendo un enfoque multidisciplinar en el cuidado del paciente. 
  • Medir automáticamente las heridas de sus pacientes de forma fácil y precisa. 
  • Consultar los productos disponibles para el tratamiento de heridas a nivel nacional en el Catálogo de Productos y artículos sobre heridas en la sección de Consejos. 
Healico

En Urgo Medical, continuamos apostando por la innovación y el desarrollo de soluciones que mejoren el tratamiento de heridas. Este reconocimiento de GNEAUPP a Healico nos impulsa a seguir liderando el camino en el cuidado avanzado de heridas ya que no solo valida la calidad y efectividad de Healico, sino que también garantiza su utilidad en la práctica clínica diaria. Los profesionales de la salud pueden confiar en que Healico cumple con los estándares más altos de calidad científica y que está diseñada para optimizar el cuidado de las heridas.

Urgo Medical: 25 años innovando en el cuidado de heridas

En Urgo Medical, nuestra misión ha sido siempre clara: mejorar la calidad de vida de los pacientes mediante soluciones innovadoras para el cuidado de heridas. A lo largo de 25 años, hemos transformado la forma en que se manejan las heridas, proponiendo siempre soluciones avanzadas respaldadas por evidencia científica y tecnología de última generación.

Nuestra cronología de innovaciones refleja nuestro compromiso constante con la excelencia y la evolución del cuidado de heridas. A continuación, te invitamos a conocer en detalle los hitos clave que han marcado nuestra historia:

2000: Nace UrgoTul, el primer paso

Con el lanzamiento de UrgoTul, introdujimos la Tecnología de Lipido-Coloide (TLC), una innovación revolucionaria que marcó un antes y un después en el tratamiento avanzado de heridas. Este apósito permitió un enfoque más eficiente en la cicatrización, proporcionando comodidad al paciente y resultados clínicos sobresalientes.


2011: UrgoClean, el especialista en heridas con biofilm

Consciente de los desafíos que plantea el biofilm en las heridas, desarrollamos UrgoClean, diseñado específicamente para manejar eficazmente este problema. Este producto integró nuestra tecnología TLC junto con fibras de poliacrilato de amonio para garantizar una limpieza profunda y un entorno favorable para la cicatrización.


2012: UrgoStart, acelerando la cicatrización

En 2012 dimos un paso más con UrgoStart, un apósito diseñado para acelerar la cicatrización de heridas crónicas gracias a su tecnología Lípido-Coloide con Octasulfato de Sacarosa (TLC-NOSF). Este avance no solo mejoró los tiempos de recuperación, sino que también redujo significativamente el impacto emocional y físico en los pacientes.


2013: UrgoTul Ag, una respuesta eficaz contra infecciones

Las infecciones representan una barrera importante en la cicatrización de heridas. En 2013 lanzamos UrgoTul Ag, que contiene nuestra tecnología TLC-Ag con plata antimicrobiana, ofreciendo una solución segura y eficaz para heridas infectadas o con riesgo de infección.


2014: UrgoK2, revolucionando la terapia compresiva

Con UrgoK2, introdujimos un sistema de terapia compresiva multicomponente que combina venda inelástica acolchada de corta tracción (K-Tech) y venda elástica cohesiva de larga tracción (K-Press) diseñado para pacientes con úlceras venosas. Gracias a su eficacia y facilidad de uso, se convirtió en un aliado esencial para el manejo de este tipo de heridas.


2016: UrgoClean Ag, avanzando en la limpieza y desinfección

Para abordar heridas crónicas complicadas por biofilm e infección, lanzamos UrgoClean Ag, que combina las propiedades de limpieza de UrgoClean gracias a las fibras de poliacrilato de amonio con el poder antimicrobiano de la TLC-Ag.


2019: UrgoStart Plus, más allá de la aceleración de cicatrización

Con la llegada de UrgoStart Plus, optimizamos aún más los resultados clínicos en heridas crónicas. Este producto refuerza nuestra estrategia basada en evidencia científica y mejora los beneficios ya proporcionados por UrgoStart ya que combina la tecnología TLC-NOSF junto a las fibras de poliacrilato de amonio.


2023: Estudio EXPLORER y reconocimiento internacional

La publicación de nuestro ensayo clínico EXPLORER en la prestigiosa revista The Lancet fue un momento histórico. Este estudio confirmó la eficacia de nuestros tratamientos en el manejo de heridas crónicas y destacó nuestro liderazgo en la investigación clínica.


2024: UrgoK1, una nueva generación de terapia compresiva

Continuando con nuestra innovación en el manejo de úlceras venosas, lanzamos UrgoK1, un sistema de compresión multicomponente en un solo vendaje. Diseñado para proporcionar compresión efectiva y mayor comodidad para los pacientes, está marcando un nuevo estándar en la terapia compresiva.


2025: El futuro en nuestras manos

Miramos hacia el futuro con optimismo y compromiso. En 2025, presentaremos una nueva solución diseñada para seguir revolucionando el cuidado de heridas, siempre con el objetivo de mejorar la vida de los pacientes y apoyar a los profesionales de la salud.


Comprometidos con la excelencia y el futuro

Desde 2000 hasta hoy, nuestra historia de innovación refleja el impacto positivo que podemos generar en la vida de los pacientes. En Urgo Medical, continuaremos liderando el camino, desarrollando soluciones avanzadas y respaldadas por ciencia sólida para abordar los desafíos del cuidado de heridas.

¡Gracias por acompañarnos en este viaje de 25 años de innovación!