Importancia de la terapia compresiva: patologías y productos Urgo

La terapia de compresión es una técnica terapéutica esencial en el tratamiento de diversas patologías, especialmente aquellas relacionadas con problemas circulatorios.

En este blog, exploraremos la importancia de la terapia de compresión, las patologías que se benefician de ella y los productos avanzados de Urgo Medical, como los sistemas multicomponentes UrgoK2 o UrgoK1 (en una única venda) que están diseñados para ofrecer una solución eficaz y cómoda.

¿Qué es la terapia compresiva?

Consiste en la aplicación de un sistema/dispositivo compresivo alrededor de una parte del cuerpo para ejercer presión externa.

Esta presión es ejercida mediante el uso de medias, kits de medias, vendajes, vendas, velcros y otros tipos de sistemas con materiales diferentes.

Esta presión ayuda a mejorar el flujo sanguíneo, reducir el edema y prevenir la formación de úlceras.

Patologías que se benefician de la terapia compresiva

  1. Insuficiencia venosa crónica (IVC): La IVC es una condición en la que las venas de las piernas no pueden bombear sangre de manera eficiente de vuelta al corazón, lo que provoca hinchazón, dolor y úlceras venosas. La terapia de compresión es fundamental para mejorar el retorno venoso y reducir los síntomas. 
  1. Úlceras venosas: Las úlceras venosas son heridas crónicas que se desarrollan debido a la mala circulación. Estas úlceras se deben a la insuficiencia venosa crónica, una condición en la que el retorno sanguíneo es deficiente debido a la incompetencia valvular o la obstrucción venosa y además esto provoca estancamiento y aumento de la presión venosa. Tienden a ser heridas que perduran en el tiempo dada la dificultad para cicatrizar. La compresión ayuda a reducir la presión venosa y facilita la cicatrización.
  1. Linfedema: Esta condición se caracteriza por la acumulación de líquido linfático en los tejidos, causando edema. La terapia de compresión ayuda a mejorar el drenaje linfático y reducir el edema.
  1. Edema post-traumático: Después de una lesión traumática, la compresión puede ayudar a reducir el edema y la acumulación de fluidos, acelerando así la recuperación.

Productos Urgo para la terapia compresiva

Urgo Medical ofrece soluciones avanzadas para la terapia de compresión, diseñadas para proporcionar una compresión continua, consistente y cómoda. Aquí destacamos dos de nuestros productos más innovadores: 

  • UrgoK1: Este sistema de compresión multicomponente proporciona compresión continua y confiable en una única venda. UrgoK1 combina componentes elásticos e inelásticos en una innovadora tecnología de tejido 3D, lo que garantiza una aplicación fácil y cómoda para el paciente. Es ideal para pacientes con úlceras venosas desde el primer día hasta su completa cicatrización. 
  • UrgoK2: UrgoK2 es un sistema de compresión multicomponente que combina dos vendajes de compresión complementarios: una venda acolchada de baja elasticidad (K-TECH) y una venda elástica cohesiva (K-PRESS). Este sistema garantiza una compresión continua y fiable, ayudando a reducir el edema y mejorar la cicatrización de úlceras venosas.

Beneficios de la terapia de compresión

  • Mejora de la circulación sanguínea: La terapia compresiva restablece la función de las válvulas venosas, permitiendo un correcto retorno del flujo sanguíneo al corazón. De esta forma, la compresión ayuda a redirigir la sangre y reducir el edema, creando un ambiente propicio para la cicatrización.
  • Reducción del edema: La presión ejercida por las vendas de compresión ayuda a reducir la acumulación de líquido en los tejidos.
  • Prevención de úlceras y complicaciones: Al mejorar la circulación y reducir la presión en áreas críticas, se minimiza el riesgo de desarrollar úlceras y otras complicaciones.
  • Aceleración de la cicatrización: La terapia compresiva contribuye a una cicatrización más rápida y eficiente, al facilitar la migración de oxígeno, nutrientes y factores de crecimiento al lecho de la herida. 

Conclusión

La terapia compresiva es una herramienta vital en el tratamiento de diversas patologías relacionadas con problemas circulatorios. En Urgo Medical, estamos comprometidos a proporcionar productos de alta calidad como UrgoK1 y UrgoK2, que ofrecen soluciones efectivas y cómodas para nuestros pacientes.

Visita nuestra sección Soluciones Urgo para saber más. 

Urgo Medical: 25 años innovando en el cuidado de heridas

En Urgo Medical, nuestra misión ha sido siempre clara: mejorar la calidad de vida de los pacientes mediante soluciones innovadoras para el cuidado de heridas. A lo largo de 25 años, hemos transformado la forma en que se manejan las heridas, proponiendo siempre soluciones avanzadas respaldadas por evidencia científica y tecnología de última generación.

Nuestra cronología de innovaciones refleja nuestro compromiso constante con la excelencia y la evolución del cuidado de heridas. A continuación, te invitamos a conocer en detalle los hitos clave que han marcado nuestra historia:

2000: Nace UrgoTul, el primer paso

Con el lanzamiento de UrgoTul, introdujimos la Tecnología de Lipido-Coloide (TLC), una innovación revolucionaria que marcó un antes y un después en el tratamiento avanzado de heridas. Este apósito permitió un enfoque más eficiente en la cicatrización, proporcionando comodidad al paciente y resultados clínicos sobresalientes.


2011: UrgoClean, el especialista en heridas con biofilm

Consciente de los desafíos que plantea el biofilm en las heridas, desarrollamos UrgoClean, diseñado específicamente para manejar eficazmente este problema. Este producto integró nuestra tecnología TLC junto con fibras de poliacrilato de amonio para garantizar una limpieza profunda y un entorno favorable para la cicatrización.


2012: UrgoStart, acelerando la cicatrización

En 2012 dimos un paso más con UrgoStart, un apósito diseñado para acelerar la cicatrización de heridas crónicas gracias a su tecnología Lípido-Coloide con Octasulfato de Sacarosa (TLC-NOSF). Este avance no solo mejoró los tiempos de recuperación, sino que también redujo significativamente el impacto emocional y físico en los pacientes.


2013: UrgoTul Ag, una respuesta eficaz contra infecciones

Las infecciones representan una barrera importante en la cicatrización de heridas. En 2013 lanzamos UrgoTul Ag, que contiene nuestra tecnología TLC-Ag con plata antimicrobiana, ofreciendo una solución segura y eficaz para heridas infectadas o con riesgo de infección.


2014: UrgoK2, revolucionando la terapia compresiva

Con UrgoK2, introdujimos un sistema de terapia compresiva multicomponente que combina venda inelástica acolchada de corta tracción (K-Tech) y venda elástica cohesiva de larga tracción (K-Press) diseñado para pacientes con úlceras venosas. Gracias a su eficacia y facilidad de uso, se convirtió en un aliado esencial para el manejo de este tipo de heridas.


2016: UrgoClean Ag, avanzando en la limpieza y desinfección

Para abordar heridas crónicas complicadas por biofilm e infección, lanzamos UrgoClean Ag, que combina las propiedades de limpieza de UrgoClean gracias a las fibras de poliacrilato de amonio con el poder antimicrobiano de la TLC-Ag.


2019: UrgoStart Plus, más allá de la aceleración de cicatrización

Con la llegada de UrgoStart Plus, optimizamos aún más los resultados clínicos en heridas crónicas. Este producto refuerza nuestra estrategia basada en evidencia científica y mejora los beneficios ya proporcionados por UrgoStart ya que combina la tecnología TLC-NOSF junto a las fibras de poliacrilato de amonio.


2023: Estudio EXPLORER y reconocimiento internacional

La publicación de nuestro ensayo clínico EXPLORER en la prestigiosa revista The Lancet fue un momento histórico. Este estudio confirmó la eficacia de nuestros tratamientos en el manejo de heridas crónicas y destacó nuestro liderazgo en la investigación clínica.


2024: UrgoK1, una nueva generación de terapia compresiva

Continuando con nuestra innovación en el manejo de úlceras venosas, lanzamos UrgoK1, un sistema de compresión multicomponente en un solo vendaje. Diseñado para proporcionar compresión efectiva y mayor comodidad para los pacientes, está marcando un nuevo estándar en la terapia compresiva.


2025: El futuro en nuestras manos

Miramos hacia el futuro con optimismo y compromiso. En 2025, presentaremos una nueva solución diseñada para seguir revolucionando el cuidado de heridas, siempre con el objetivo de mejorar la vida de los pacientes y apoyar a los profesionales de la salud.


Comprometidos con la excelencia y el futuro

Desde 2000 hasta hoy, nuestra historia de innovación refleja el impacto positivo que podemos generar en la vida de los pacientes. En Urgo Medical, continuaremos liderando el camino, desarrollando soluciones avanzadas y respaldadas por ciencia sólida para abordar los desafíos del cuidado de heridas.

¡Gracias por acompañarnos en este viaje de 25 años de innovación!

Urgo Medical: 25 años innovando en el cuidado de heridas

En Urgo Medical, nuestra misión ha sido siempre clara: mejorar la calidad de vida de los pacientes mediante soluciones innovadoras para el cuidado de heridas. A lo largo de 25 años, hemos transformado la forma en que se manejan las heridas, proponiendo siempre soluciones avanzadas respaldadas por evidencia científica y tecnología de última generación.

Nuestra cronología de innovaciones refleja nuestro compromiso constante con la excelencia y la evolución del cuidado de heridas. A continuación, te invitamos a conocer en detalle los hitos clave que han marcado nuestra historia:

2000: Nace UrgoTul, el primer paso

Con el lanzamiento de UrgoTul, introdujimos la Tecnología de Lipido-Coloide (TLC), una innovación revolucionaria que marcó un antes y un después en el tratamiento avanzado de heridas. Este apósito permitió un enfoque más eficiente en la cicatrización, proporcionando comodidad al paciente y resultados clínicos sobresalientes.


2011: UrgoClean, el especialista en heridas con biofilm

Consciente de los desafíos que plantea el biofilm en las heridas, desarrollamos UrgoClean, diseñado específicamente para manejar eficazmente este problema. Este producto integró nuestra tecnología TLC junto con fibras de poliacrilato de amonio para garantizar una limpieza profunda y un entorno favorable para la cicatrización.


2012: UrgoStart, acelerando la cicatrización

En 2012 dimos un paso más con UrgoStart, un apósito diseñado para acelerar la cicatrización de heridas crónicas gracias a su tecnología Lípido-Coloide con Octasulfato de Sacarosa (TLC-NOSF). Este avance no solo mejoró los tiempos de recuperación, sino que también redujo significativamente el impacto emocional y físico en los pacientes.


2013: UrgoTul Ag, una respuesta eficaz contra infecciones

Las infecciones representan una barrera importante en la cicatrización de heridas. En 2013 lanzamos UrgoTul Ag, que contiene nuestra tecnología TLC-Ag con plata antimicrobiana, ofreciendo una solución segura y eficaz para heridas infectadas o con riesgo de infección.


2014: UrgoK2, revolucionando la terapia compresiva

Con UrgoK2, introdujimos un sistema de terapia compresiva multicomponente que combina venda inelástica acolchada de corta tracción (K-Tech) y venda elástica cohesiva de larga tracción (K-Press) diseñado para pacientes con úlceras venosas. Gracias a su eficacia y facilidad de uso, se convirtió en un aliado esencial para el manejo de este tipo de heridas.


2016: UrgoClean Ag, avanzando en la limpieza y desinfección

Para abordar heridas crónicas complicadas por biofilm e infección, lanzamos UrgoClean Ag, que combina las propiedades de limpieza de UrgoClean gracias a las fibras de poliacrilato de amonio con el poder antimicrobiano de la TLC-Ag.


2019: UrgoStart Plus, más allá de la aceleración de cicatrización

Con la llegada de UrgoStart Plus, optimizamos aún más los resultados clínicos en heridas crónicas. Este producto refuerza nuestra estrategia basada en evidencia científica y mejora los beneficios ya proporcionados por UrgoStart ya que combina la tecnología TLC-NOSF junto a las fibras de poliacrilato de amonio.


2023: Estudio EXPLORER y reconocimiento internacional

La publicación de nuestro ensayo clínico EXPLORER en la prestigiosa revista The Lancet fue un momento histórico. Este estudio confirmó la eficacia de nuestros tratamientos en el manejo de heridas crónicas y destacó nuestro liderazgo en la investigación clínica.


2024: UrgoK1, una nueva generación de terapia compresiva

Continuando con nuestra innovación en el manejo de úlceras venosas, lanzamos UrgoK1, un sistema de compresión multicomponente en un solo vendaje. Diseñado para proporcionar compresión efectiva y mayor comodidad para los pacientes, está marcando un nuevo estándar en la terapia compresiva.


2025: El futuro en nuestras manos

Miramos hacia el futuro con optimismo y compromiso. En 2025, presentaremos una nueva solución diseñada para seguir revolucionando el cuidado de heridas, siempre con el objetivo de mejorar la vida de los pacientes y apoyar a los profesionales de la salud.


Comprometidos con la excelencia y el futuro

Desde 2000 hasta hoy, nuestra historia de innovación refleja el impacto positivo que podemos generar en la vida de los pacientes. En Urgo Medical, continuaremos liderando el camino, desarrollando soluciones avanzadas y respaldadas por ciencia sólida para abordar los desafíos del cuidado de heridas.

¡Gracias por acompañarnos en este viaje de 25 años de innovación!