Cómo desbridar una herida de manera efectiva: Pasos y productos

El desbridamiento es un proceso crucial en el manejo de heridas, especialmente en aquellas crónicas o con tejido necrótico. Para los profesionales sanitarios, conocer los métodos y productos adecuados para desbridar una herida es esencial para promover una curación efectiva. En este artículo, exploraremos los pasos para realizar un desbridamiento eficaz y los productos recomendados, con un enfoque en los apósitos de Urgo Medical.

¿Qué es el desbridamiento?

El desbridamiento es la eliminación de tejido muerto, dañado o infectado de una herida para mejorar la curación. Este proceso ayuda a reducir la carga bacteriana, disminuir la inflamación y preparar el lecho de la herida para la regeneración de tejido sano.

Pasos para desbridar una herida de manera efectiva

  1. Evaluación de la herida

Antes de iniciar el desbridamiento, es fundamental evaluar la herida para determinar el tipo y la cantidad de tejido desvitalizado presente. Esto incluye medir el tamaño, la profundidad y la presencia de exudado.

Herramientas de medición automática de heridas como Healico pueden ayudarte a determinar fácilmente el tamaño, profundidad y tipo de tejido presente en la herida.

  1. Selección del método de desbridamiento

Existen varios métodos de desbridamiento, cada uno con sus ventajas y desventajas. Algunos de ellos son el desbridamiento electrostático, el desbridamiento autolítico, el desbridamiento enzimático, el desbridamiento mecánico y el desbridamiento quirúrgico.

  1. Preparación del área

Lavar la herida con suero fisiológico o una solución antiséptica para eliminar cualquier suciedad o contaminante.

  1. Aplicación del método seleccionado

Seguir las instrucciones específicas para el método de desbridamiento elegido. Por ejemplo, en el desbridamiento autolítico, aplicar un apósito que mantenga la herida húmeda, como los apósitos de Urgo Medical.

5.         Monitoreo y cambio de apósitos

Cambiar los apósitos regularmente y monitorear la herida para detectar signos de mejora o complicaciones.

Productos recomendados para el desbridamiento

  • Apósitos desbridantes

Los apósitos recomendados son aquellos que aportan un desbridamiento autolítico que mantienen un ambiente húmedo y también los que aportan un desbridamiento electrostático.

Por un lado, el ambiente húmedo estimula la proliferación de fibroblastos, estimulando la cicatrización y contribuye a una retirada atraumática.

Por otro, interacciones electrostáticas para eliminar esfacelo de las heridas. Un ejemplo de desbridamiento electrostático son nuestras fibras de poliacrilato de amonio, que están presentes en nuestros apósitos UrgoStart Plus Pad, UrgoStart Plus Border, UrgoClean Ag, UrgoClean y UrgoClean Mecha.

  • Enzimas de desbridamiento

Productos como la colagenasa pueden ser utilizados para el desbridamiento enzimático, ayudando a descomponer el tejido necrótico de manera efectiva.

Conclusión

El desbridamiento es una técnica esencial en el manejo de heridas, y su correcta aplicación puede marcar una gran diferencia en la recuperación del paciente. Los productos de Urgo Medical, como UrgoStart Plus Pad, UrgoStart Plus Border, UrgoClean Ag, UrgoClean y UrgoClean Mecha, son herramientas valiosas para los profesionales sanitarios en la gestión de heridas, ya que realizan un desbridamiento selectivo y continuo entre cura y cura. Mantenerse informado sobre las mejores prácticas y utilizar los productos adecuados puede mejorar significativamente los resultados del tratamiento.

Signos de infección en heridas. Identificación y tratamiento

Las infecciones en heridas pueden complicar significativamente el proceso de curación y poner en riesgo la salud del paciente. Para los profesionales sanitarios, es crucial identificar los signos de infección a tiempo y aplicar el tratamiento adecuado. En este artículo, exploraremos cómo reconocer una herida infectada y las mejores prácticas para su tratamiento, con un enfoque en el uso de apósitos de Urgo Medical.

Identificación de los signos de infección en heridas

Reconocer los primeros signos de infección local en una herida es esencial para prevenir complicaciones graves. Los signos más comunes incluyen:

  1. Enrojecimiento

La piel alrededor de la herida puede volverse roja e irritada.

  1. Hinchazón

La inflamación indica que el cuerpo está enviando más sangre a la zona para combatir las bacterias.

  1. Calor

Una herida infectada suele estar caliente al tacto debido a la respuesta inflamatoria del organismo.

  1. Dolor

Un dolor creciente alrededor de la herida puede ser un indicador de infección.

  1. Exudado

La presencia de pus o un líquido amarillo o verde es un signo claro de infección.

  1. Mal olor

Un olor desagradable procedente de la herida puede indicar una infección bacteriana.

7.          Fiebre

La fiebre y los escalofríos son signos de infección extendida.

Tratamiento de heridas infectadas

El tratamiento adecuado de una herida infectada es crucial para evitar complicaciones mayores. Aquí se presentan algunas recomendaciones:

  1. Limpieza de la herida: Lavar la herida con suero fisiológico estéril al 0,9 para eliminar cualquier suciedad o restos.
  2. Uso de apósitos adecuados: Aplicar apósitos antimicrobianos, como UrgoClean Ag y UrgoTul Ag, para proteger la herida y prevenir la proliferación de bacterias.
  3. Antibióticos tópicos: En algunos casos, puede ser necesario aplicar antibióticos tópicos para combatir la infección.
  4. Consulta médica: Si la infección no mejora o empeora, es fundamental buscar atención médica inmediata.

Prevenir una infección

La prevención es siempre la mejor estrategia. Aquí hay algunas prácticas recomendadas:

  • Higiene adecuada: Lavar las manos antes de tocar una herida y usar guantes estériles si es posible.
  • Monitoreo constante: Revisar la herida regularmente para detectar cualquier signo temprano de infección.
  • Informar al paciente: Informar al paciente sobre la prevención de infecciones en heridas es crucial para reducir complicaciones, acelerar la cicatrización y mejorar la calidad de vida. La correcta higiene y el seguimiento de las indicaciones médicas minimizan el riesgo de infecciones. Además, un paciente informado puede identificar signos de infección tempranamente y buscar atención médica oportuna.

Conclusión

Identificar y tratar las infecciones en heridas de manera oportuna es esencial para garantizar una recuperación rápida y sin complicaciones. Los productos de Urgo Medical, como los apósitos UrgoClean Ag y UrgoTul Ag, son herramientas valiosas para los profesionales sanitarios en la gestión de heridas. Mantenerse informado y aplicar las mejores prácticas puede marcar una gran diferencia en la salud y bienestar de los pacientes.

GNEAUPP avala científicamente la app Healico

En Urgo Medical, estamos comprometidos con la innovación y la excelencia en el tratamiento de heridas crónicas. Hoy, nos enorgullece anunciar que nuestra aplicación Healico ha recibido el reconocimiento de interés científico y profesional por parte del Grupo Nacional para el Estudio y Asesoramiento en Úlceras por Presión y Heridas Crónicas (GNEAUPP).

Banner Healico y GNEAUPP

El GNEAUPP es la principal organización científica en España dedicada al estudio, asesoramiento y formación en el manejo de úlceras por presión y heridas crónicas. Fundado con el objetivo de mejorar la calidad asistencial y promover las mejores prácticas clínicas, el GNEAUPP se ha consolidado como un referente nacional e internacional en el ámbito de las heridas crónicas. 

Recientemente, el GNEAUPP ha otorgado oficialmente el reconocimiento de interés científico y profesional a Healico tras un exhaustivo análisis de sus características y beneficios para el manejo de heridas.  

El reconocimiento científico de GNEAUPP representa una garantía de calidad y evidencia clínica, ya que su aval se otorga tras un riguroso análisis por parte de su Comisión Técnica, que evalúa la efectividad y relevancia profesional de las herramientas presentadas. Además, refuerza la posición de Healico como una herramienta innovadora y fiable para los profesionales de la salud. 

Si todavía no conoces Healico… 

Healico es una aplicación móvil diseñada para optimizar el seguimiento y tratamiento de heridas, facilitando la documentación clínica, el análisis de la evolución de las heridas y la toma de decisiones basadas en datos. Con Healico, los profesionales sanitarios pueden:

  • Documentar fácilmente el estado de las heridas con imágenes y descripciones detalladas. 
  • Monitorizar la evolución de las heridas a lo largo del tiempo, mejorando la toma de decisiones clínicas. 
  • Compartir información de manera segura con otros miembros del equipo asistencial, favoreciendo un enfoque multidisciplinar en el cuidado del paciente. 
  • Medir automáticamente las heridas de sus pacientes de forma fácil y precisa. 
  • Consultar los productos disponibles para el tratamiento de heridas a nivel nacional en el Catálogo de Productos y artículos sobre heridas en la sección de Consejos. 
Healico

En Urgo Medical, continuamos apostando por la innovación y el desarrollo de soluciones que mejoren el tratamiento de heridas. Este reconocimiento de GNEAUPP a Healico nos impulsa a seguir liderando el camino en el cuidado avanzado de heridas ya que no solo valida la calidad y efectividad de Healico, sino que también garantiza su utilidad en la práctica clínica diaria. Los profesionales de la salud pueden confiar en que Healico cumple con los estándares más altos de calidad científica y que está diseñada para optimizar el cuidado de las heridas.

Información interactiva

UrgoFit

UrgoFit es apósito de nueva generación, que crea un entorno óptimo para que la herida cicatrice gracias a ser el primer apósito 100% tecnología cicatrizante TLC (Tecnología Lípido-Coloide).

UrgoFit revoluciona el tratamiento de heridas proporcionando una adaptabilidad incomparable y un confort inigualable para el paciente.

Innovaciones que marcan la diferencia

UrgoFit se compone exclusivamente de la matriz de cicatrización TLC, eliminando la presencia de malla de poliéster. La ausencia de malla textil permite que UrgoFit ofrecer los siguientes beneficios:

  • Alta adaptabilidad: Su diseño sin malla permite que se adapte perfectamente a cualquier zona anatómica. La conformabilidad de UrgoFit permite una cobertura uniforme de todas las zonas de la herida, incluidas localizaciones difíciles como manos o pies, y zonas de movimiento; mejorando el contacto con la herida y la comodidad del paciente.
  • No se pega a los guantes: La adhesión a los guantes dificulta la aplicación precisa sobre la herida y da lugar un aumento del tiempo de aplicación. El innovador diseño de UrgoFit no se adhiere a los guantes, por lo que resulta fácil y rápido de aplicar, especialmente en entornos clínicos con mucho trabajo.
  • Personalizable sin tijeras: A diferencia de los apósitos actuales, UrgoFit se puede personalizar fácilmente a mano. Esto reduce la necesidad de instrumentos adicionales y ahorra tiempo, especialmente en entornos en los que la comodidad es clave.
  • Retirada atraumática y sin dolor: La exclusiva matriz de cicatrización TLC de UrgoFit mantiene el entorno húmedo, evitando así que el apósito se seque sobre la herida. Por lo tanto, UrgoFit no daña el tejido recién formado al retirarlo y garantiza una retira sin dolor.

La tecnología TLC (Tecnología Lipido Coloide), presente en UrgoFit estimula la cicatrización.

La TLC es una matriz gelificada de hidrocoloides (CMC) y partículas lipídicas, que constituye una matriz cicatrizante.

Los beneficios de la TLC son:

  • En contacto con el exudado de la herida, las partículas de CMC se gelifican para generar y mantener un entorno húmedo óptimo para la cicatrización.1
  • Estimula la proliferación de fibroblastos, acelerando la cicatrización de las heridas. 2
  • Evita que el apósito se seque y se adhiera al tejido lo que proporciona una retirada atraumática e indolora.

UrgoFit es un apósito avanzado diseñado para tratar heridas agudas desde la fase de granulación hasta la cicatrización completa.3  

Es ideal para:

  • Heridas traumáticas
  • Desgarros cutáneos
  • Heridas postoperatorias
  • Lesiones por epidermólisis bullosa

Contraindicaciones:

  • Heridas de membrana mucosa.

  • Hipersensibilidad conocida del paciente a uno de los apósitos TLC, o a la carboximetilcelulosa (CMC).

1.  Antes de aplicar:

  • Respete las normas de higiene y asepsia: desinféctese las manos o láveselas con agua y jabón; o utilice guantes estériles (UrgoFit no se pega a los guantes).
  • Prepare la herida según el protocolo habitual de tratamiento de heridas.
  • Seque suavemente la piel alrededor de la herida.
  • Coloque un apósito secundario adecuado al nivel de exudado. Si este último no es adhesivo, proporcione también un sistema de sujeción adecuado.

2.  Aplicación del apósito:

  • Abra el sobre y retire las películas protectoras.
  • Aplique el apósito sin estirar.
  • En el caso de heridas profundas, asegúrese de que parte de UrgoFit queda visible fuera de la herida, para facilitar su retirada.
  • Cubra con un apósito secundario y fíjelo si es necesario.

⚠️ Importante: Asegúrese de que aplica el apósito sin estirar.

3.  Retirada del apósito:

  • El apósito no es absorbible, de debe retirar.
  • Se recomienda sustituir UrgoFit cada 1 a 4 días, dependiendo del estado de cicatrización de la herida.
  • UrgoFit puede dejarse colocado hasta 7 días.

 

TamañoTamaño del envaseCódigo NacionalReferencia
15 x 15 cm10218119.9604143
15 x 15 cm3494021.3604144

 

 

 

*Formatos financiados por la S.S. para heridas crónicas

REFERENCIAS
  1. Internal technical report No. N° RE/UR/2020-029/QUP
  2. Internal technical report N° D/000-009/URGOFIT, 2023.
  3. Clinical Trial N°F-18-06-AWC019 – Study HEAL: Assessment of efficacy, safety and acceptability of Urgo AWC_019 dressing in the local management of acute wounds, chronic wounds, and epidermolysis bullosa skin lesions.
  4. Instrucciones de uso URGOFIT

Urgo Medical: 25 años innovando en el cuidado de heridas

En Urgo Medical, nuestra misión ha sido siempre clara: mejorar la calidad de vida de los pacientes mediante soluciones innovadoras para el cuidado de heridas. A lo largo de 25 años, hemos transformado la forma en que se manejan las heridas, proponiendo siempre soluciones avanzadas respaldadas por evidencia científica y tecnología de última generación.

Nuestra cronología de innovaciones refleja nuestro compromiso constante con la excelencia y la evolución del cuidado de heridas. A continuación, te invitamos a conocer en detalle los hitos clave que han marcado nuestra historia:

2000: Nace UrgoTul, el primer paso

Con el lanzamiento de UrgoTul, introdujimos la Tecnología de Lipido-Coloide (TLC), una innovación revolucionaria que marcó un antes y un después en el tratamiento avanzado de heridas. Este apósito permitió un enfoque más eficiente en la cicatrización, proporcionando comodidad al paciente y resultados clínicos sobresalientes.


2011: UrgoClean, el especialista en heridas con biofilm

Consciente de los desafíos que plantea el biofilm en las heridas, desarrollamos UrgoClean, diseñado específicamente para manejar eficazmente este problema. Este producto integró nuestra tecnología TLC junto con fibras de poliacrilato de amonio para garantizar una limpieza profunda y un entorno favorable para la cicatrización.


2012: UrgoStart, acelerando la cicatrización

En 2012 dimos un paso más con UrgoStart, un apósito diseñado para acelerar la cicatrización de heridas crónicas gracias a su tecnología Lípido-Coloide con Octasulfato de Sacarosa (TLC-NOSF). Este avance no solo mejoró los tiempos de recuperación, sino que también redujo significativamente el impacto emocional y físico en los pacientes.


2013: UrgoTul Ag, una respuesta eficaz contra infecciones

Las infecciones representan una barrera importante en la cicatrización de heridas. En 2013 lanzamos UrgoTul Ag, que contiene nuestra tecnología TLC-Ag con plata antimicrobiana, ofreciendo una solución segura y eficaz para heridas infectadas o con riesgo de infección.


2014: UrgoK2, revolucionando la terapia compresiva

Con UrgoK2, introdujimos un sistema de terapia compresiva multicomponente que combina venda inelástica acolchada de corta tracción (K-Tech) y venda elástica cohesiva de larga tracción (K-Press) diseñado para pacientes con úlceras venosas. Gracias a su eficacia y facilidad de uso, se convirtió en un aliado esencial para el manejo de este tipo de heridas.


2016: UrgoClean Ag, avanzando en la limpieza y desinfección

Para abordar heridas crónicas complicadas por biofilm e infección, lanzamos UrgoClean Ag, que combina las propiedades de limpieza de UrgoClean gracias a las fibras de poliacrilato de amonio con el poder antimicrobiano de la TLC-Ag.


2019: UrgoStart Plus, más allá de la aceleración de cicatrización

Con la llegada de UrgoStart Plus, optimizamos aún más los resultados clínicos en heridas crónicas. Este producto refuerza nuestra estrategia basada en evidencia científica y mejora los beneficios ya proporcionados por UrgoStart ya que combina la tecnología TLC-NOSF junto a las fibras de poliacrilato de amonio.


2023: Estudio EXPLORER y reconocimiento internacional

La publicación de nuestro ensayo clínico EXPLORER en la prestigiosa revista The Lancet fue un momento histórico. Este estudio confirmó la eficacia de nuestros tratamientos en el manejo de heridas crónicas y destacó nuestro liderazgo en la investigación clínica.


2024: UrgoK1, una nueva generación de terapia compresiva

Continuando con nuestra innovación en el manejo de úlceras venosas, lanzamos UrgoK1, un sistema de compresión multicomponente en un solo vendaje. Diseñado para proporcionar compresión efectiva y mayor comodidad para los pacientes, está marcando un nuevo estándar en la terapia compresiva.


2025: El futuro en nuestras manos

Miramos hacia el futuro con optimismo y compromiso. En 2025, presentaremos una nueva solución diseñada para seguir revolucionando el cuidado de heridas, siempre con el objetivo de mejorar la vida de los pacientes y apoyar a los profesionales de la salud.


Comprometidos con la excelencia y el futuro

Desde 2000 hasta hoy, nuestra historia de innovación refleja el impacto positivo que podemos generar en la vida de los pacientes. En Urgo Medical, continuaremos liderando el camino, desarrollando soluciones avanzadas y respaldadas por ciencia sólida para abordar los desafíos del cuidado de heridas.

¡Gracias por acompañarnos en este viaje de 25 años de innovación!

Corpitol Leche y Emulsión

Corpitol Leche y Corpitol Emulsión son unas emulsiones fluidas reparadoras compuestas de ácidos grasos esenciales hiperoxigenados (de los cuales el 60% es ácido linoleico) cuya fórmula no contiene ni conservantes, ni alérgenos conocidos.

Corpitol Leche y Corpitol Emulsión han sido específicamente formulados y desarrollados para el tratamiento de las pieles dañadas:

  • Corrigen la sequedad cutánea limitando la pérdida de agua transepidérmica por su efecto barrera.
  • Favorecen la cicatrización de las alteraciones superficiales de la piel.
  • Pueden mejorar localmente la oxigenación de la piel.

Corpitol Leche y Corpitol Emulsión, están indicados en el tratamiento:

  • De las alteraciones de la integridad cutánea: piel seca, frágil, fina y escamosa, en las personas de edad avanzada.
  • De las atrofias cutáneas de la insuficiencia venosa crónica.
  • De las alteraciones de la hidratación cutánea con sequedad, fisuras e hiperqueratosis localizada, sobre todo en el paciente diabético.

Contraindicaciones

  • Lesión cutánea infectada o con alto riesgo de infección.
  • Sensibilidad conocida al producto.
  • Aplicar Corpitol Leche o Corpitol Emulsión en una fina capa con la cantidad necesaria, sobre la piel.
  • Masajear delicadamente con la yema de los dedos para facilitar la penetración del producto.
  • Renovar la aplicación de 2 a 3 veces al día si fuese necesario.
  • No dejar al alcance de los niños.
  • No ingerir.
  • Uso externo.
  • Dejar penetrar Corpitol Leche o Corpitol Emulsión antes de la colocación de un sistema de compresión o de un apósito secundario.

Producto

Tamaño

CN

Referencia

Corpitol Leche

40g

164237.0

505045

Corpitol Emulsión

100ml

198137.0

504365

  • El estudio CORPUS1 sobre la mejora de las pieles perilesionales en pacientes con úlceras venosas con eritema e hiperqueratosis, demuestra que en aquellas úlceras tratadas con CORPITOL, desaparecieron totalmente en el 40% y 50% de los casos respectivamente.

    Además, se vio una mejora significativa de las pieles perilesionales en un 88% de los casos.

  • CORPITOL ayuda a prevenir las heridas cutáneas inducidas por el uso prolongado de protección en profesionales de la salud o personas en contacto con el público.2
  • CORPITOL hace que la piel sea más flexible (efecto emoliente)3
  • CORPITOL ayuda a mantener la oxigenación de la piel cuando se presiona la piel4

REFERENCIAS

  1. Tormo Maicas V, Rochina U. Emulsión de ácido linoleico sobre la piel perilesional de úlceras venosas. Rev ROL Enf 2008; 31(4):266-272
  2. Moliner-Llopis M et al. Rev ROL Enferm 2020; 43(9): 43-48. Uso de ácidos grasos hiperoxigenados para la protección de la piel durante la pandemia de COVID-19 en España: encuesta a los profesionales
  3.  Informe 113 0872
  4. Colin D, Chomard D, Bois C, Soumet JL, Desvaux B, Marie M. Una evaluación de ésteres de ácidos grasos hiperoxigenados en el tratamiento de las úlceras por presión. J Wound Care 1998 Feb; 7(2):71-2

Corpitol Aceite

Corpitol® es un aceite de uso tópico compuesto de glicéridos hiperoxigenados de ácidos grasos esenciales (linolénico, linoleico -60%, palmítico y esteárico), tocoferol (Vit. E) en un 99% y 1% de perfume de anís. Tapón inviolable.

Corpitol®:

  • Restaura la película hidrolipídica protectora de la piel
  • Fortalece, alivia y protege la piel de las zonas de riesgo
  • Aumenta la renovación de las células de la epidermis

 

 

  • Prevención de la úlcera por presión.
  • Cuidado y prevención de los eritemas cutáneos reversibles debidos a la presión, y a las fricciones y cizallamientos.
  • Cuidado y prevención de las pieles secas y deshidratadas, de pieles frágiles debido a la maceración o a una débil resistencia cutánea, y trastornos tróficos de la piel (p.e. dermatitis secas y escamosas, piel perilesional frágil de las úlceras de origen vascular).

Contraindicaciones

  • Sensibilidad conocida al producto.
  • Corpitol® se utiliza desde que hay riesgo de ocurrencia de una úlcera por presión, de eritema aun reversible o cualquier otra indicación citada anteriormente.
  • Realizar una o dos pulverizaciones sobre la zona de riesgo, en función de la localización (talones, región sacra).
  • Hacer penetrar el producto con un suave masaje con la yema de los dedos, durante un minuto.
  • Repetir la operación sobre cada zona de riesgo 3 a 4 veces por día, o tan a menudo como sea necesario.
  • No utilizar si la piel está dañada.
  • No utilizar si el frasco está deteriorado.
  • Uso externo. No ingerir.

Producto

Tamaño

CN

Referencia

Corpitol

20ml

232876.1

504427

Corpitol

50ml

376418.6

504430

 

  • El estudio GIPPS (2004)1 sobre la prevención de las úlceras por presión en pacientes ancianos hospitalizados, la incidencia de úlceras por presión en la pelvis fue un 40% menor en los pacientes que recibieron CORPITOL que en los que no recibieron agentes tópicos o recibieron otros.
  • CORPITOL ayuda a prevenir las heridas cutáneas inducidas por el uso prolongado de protección en profesionales de la salud o personas en contacto con el público.2
  • CORPITOL hace que la piel sea más flexible (efecto emoliente)3
  • CORPITOL ayuda a mantener la oxigenación de la piel cuando se presiona la piel4

REFERENCIAS

  1. Meaume S, Colin D, Barrois B, Bohbot S, Allaert FA. Prevención de la aparición de úlceras por presión en pacientes ancianos hospitalizados. J Wound Caro. 2005 Feb; I4(2):78-82.
  2. Moliner-Llopis M et al. Rev ROL Enferm 2020; 43(9): 43-48. Uso de ácidos grasos hiperoxigenados para la protección de la piel durante la pandemia de COVID-19 en España: encuesta a los profesionales
  3.  Informe 113 0872
  4. Colin D, Chomard D, Bois C, Soumet JL, Desvaux B, Marie M. Una evaluación de ésteres de ácidos grasos hiperoxigenados en el tratamiento de las úlceras por presión. J Wound Care 1998 Feb; 7(2):71-2

UrgoTul Absorb

UrgoTul Absorb

UrgoTul Absorb es un apósito compuesto por una capa microadherente de matriz cicatrizante TLC en contacto con la herida, combinada con una espuma de poliuretano y un soporte protector de poliuretano no tejido. Lo podemos encontrar en diferentes tamaños cuadrados y rectangulares, cómo también en formato talón para una mayor adaptabilidad a las diferentes zonas anatómicas y comodidad para el paciente. 

También podemos encontrar el formato UrgoTul Absorb Border, con una película exterior semipermeable al vapor e hidrófuga de poliuretano con adhesivo de silicona en los bordes. Este producto lo encontramos en formato cuadrado y un formato adicional de sacro.

Gracias a su tecnología, UrgoTul Absorb :

  • Favorece la cicatrización. Gracias a la matriz TLC en contacto directo con la herida, UrgoTul Absorb estimula la proliferación de fibroblastos, lo que contribuye a la cicatrización de la herida1.
  • Crea un ambiente húmedo que favorece el proceso de cicatrización. Al entrar en contacto con el exudado de la herida, las partículas hidrocoloides forman un gel lípido-coloide2, lo que permite que las células clave que participan en el proceso de reparación ejerzan su acción.
  • Asegura la retirada atraumática e indolora. Al entrar en contacto con la herida, la matriz cicatrizante TLC se gelifica, lo que protege la herida y la piel perilesional3,4. No se adhiere a la herida, lo que garantiza un cambio de apósito indoloro para el paciente4,5.
  • Además, el adhesivo de silicona en los bordes UrgoTul Absorb Border es muy respetuoso con la piel perilesional lo que garantiza un cambio de apósito indoloro para el paciente.
  • Es cómodo y adaptable a la forma de la herida.
  • Facilita los cuidados de enfermería dada su fácil aplicación.
  • Evita la maceración. Su espuma absorbente de poliuretano y la capa súper absorbente garantizan una buena gestión de los fluidos. 6
  • El formato UrgoTul Absorb Border es hidrófugo y muy permeable al vapor, evita la penetración de fluidos y bacterias.

UrgoTul Absorb y UrgoTul Absorb Border están indicados para el tratamiento de todas las heridas crónicas con exudado (úlceras de pierna, úlceras por presión, úlceras de pie diabético), heridas agudas (quemaduras de segundo grado, dermoabrasiones, heridas traumáticas, heridas posoperatorias…) y para el tratamiento local de heridas fungiformes en combinación con su tratamiento específico.

UrgoTul Absorb Border está diseñado específicamente para poder ser utilizado como apósito secundario, especialmente con los apósitos de fibras poliabsorbentes UrgoStartPlus PadUrgoClean Ag y UrgoClean.

Además, toda la gama UrgoTul Absorb puede ser usada en zonas de riesgo de aparición de úlceras por presión.

  1. 1.Preparación de la herida:

    • Limpiar la herida con suero fisiológico.
    • En caso de utilizar un antiséptico, de manera previa, aclarar cuidadosamente la herida con suero fisiológico antes de aplicar UrgoTul Absorb.
    • Secar con cuidado la piel que rodea la herida

    2. Retirar las alas de protección

    3. Aplicar UrgoTul Absorb en el lecho de la herida por la parte microadherente.

    4. Mantener el apósito secundario en su lugar con un vendaje ajustable. Si se ha prescrito, aplicar un vendaje compresivo sobre el apósito. En caso de UrgoTul Absorb Border no es necesario un apósito secundario.

Referencia

Código Nacional

Unidades / caja

Medida apósito

Superficie activa apósito

Recortable

503451

255689.8

10

10×12

10×12

Si

503450

499699.9

3*

10×12

10×12

Si

503453

255688.1

10

15×15

15×15

Si

503452

499681.4

3*

15×15

15×15

Si

552050

10

12×19 (talón)

12×19 (talón)

Si

551741

486969.9

3*

12×19 (talón)

12×19 (talón)

Si

552793

177920.5

10

8×8

4,5×4,5

No

552597

177921.2

10

10×10

5,9×5,9

No

550752

10

13×13

8,4×8,3

No

550751

499715.6

3*

13×13

8,4×8,3

No

550754

10

15×15

9,6×9,8

No

550753

499707.1

3*

15×15

9,6×9,8

No

552855

10

15×20

14,7×9,7

No

552859

5

20×20 (sacro)

14,3×12,6

No

551740

486977.4

3*

20×20 (sacro)

14,3×12,6

No

*Formatos financiados por la S.S. para heridas crónicas



ENSAYOS IN VITRO
  • La matriz cicatrizante TLC estimula la proliferación de fibroblastos en un 70 % tras un período de 48 horas. 7,8,9
  • La matriz cicatrizante TLC aumenta la síntesis de ácido hialurónico en un 53 % y aumenta la producción de colágeno en un 80 %; ambos son elementos clave para la cicatrización de las heridas. 10
  • UrgoTul Absorb Border absorbe 63 g/apósito de exudado y no presenta signos de fuga a una presión de 40 mmHg. (6)

Estudio observacional multicéntrico – 1722 pacientes (11)

  • El 98 % de los médicos consideraron la aplicación del apósito en la visita de inclusión como muy fácil o fácil.
  • En el 79,7 % de los casos, el cambio de apósito se consideró indoloro.
  • La aceptación del apósito en la visita final se consideró muy buena o buena en el 99 % de las ocasiones.

Dos estudios observacionales multicéntricos alemanes – 2313 pacientes (12)

  • El tamaño medio de la superficie de la herida se redujo en un 73 % después de la visita final (media de 25,4 días).
  • Al cabo de 25,4 + 22,1 días, el 94,1 % de las heridas cicatrizó o mejoró considerablemente.
  • En el 99,5 % de los casos, la aceptabilidad de UrgoTul Absorb Border se consideró muy buena o buena.
  • En el 99,3% de los casos, la manipulación de UrgoTul Absorb Border se consideró muy buena o buena.

REFERENCIAS

  1. Bernard, F.X., Juchaux, F., Bouschbacher, M. Effect of the new lipido-colloid microadherent absorbent dressing on fibroblast proliferation, Póster presentado en la EWMA, Helsinki, Mayo de 2009. (Estudio realizado con Urgotul)
  2. Informe n.º RE/DA/2013-164/LAP.
  3. M. Le Berre, Y. Lurton et al., Pansements imprégnés : tulles/ interfaces. Póster, CPC 2005, París.
  4. Parpex P. et al. Management of venous leg ulcers with Cellosorb® Micro-adherent dressing: results of a multi- centre clinical trial. Phlebologie 2010; 63: 76-82
  5. Schmutz, J.L., Gobin, J.P., Cartier, H. et al. Leg ulcers and the new micro-adherent absorbent dressing: results of the clinical qualification study. Póster presentado en la European Wound Management Association (EWMA), Helsinki, mayo de 2009.
  6. Estudio n.º RS/DA/2013-105/QUP
  7. Bernard FX., Barrault C. et al., Stimulation of the proliferation of human dermal fibroblasts in vitro by a lipidocolloïd dressing. Journal of Wound Care, mayo de 2005; 14 (5): 215-220. (Estudio realizado con Urgotul)
  8. Bernard FX. et al., Effets de pansements sur la prolifération cellulaire et étude de leur adhérence à des fibroblastes en culture in vitro., Comunicación oral, CPC 2005. (Estudio realizado con Urgotul)
  9. Estudio n.º S/2003-007/BIOalternatives. (Estudio realizado con Urgotul)
  10. Bernard, F. Juchaux et al., Effets d’un pansement lipido-colloïde sur la production de matrice extracellulaire. Journal des Plaies et Cicatrisations, 2007.
  11. Dietlein, M. Keuthage, W. et al. Resultados de un ensayo clínico nacional multicéntrico con un apósito adhesivo neutro con TLC (tecnología lípido-coloide) y borde de silicona. 26.º Congreso EWMA 2016, Alemania
  12. Keuthage, W. et al. Resultados de la combinación de dos estudios observacionales multicéntricos nacionales sobre heridas agudas con un apósito adhesivo de espuma neutra con matriz de tecnología lípido-coloide y borde de silicona. 27.º Congreso EWMA 2017, Países Bajos