Título Experto. Un postgrado universitario para un mejor cuidado de las úlceras venosas

La formación de calidad es esencial para el desarrollo de los profesionales sanitarios en un ámbito de especialización concreto. Por ello, la fundación Urgo, comprometida con la excelencia educativa, ha patrocinado junto a la Universidad Alfonso X el Sabio (UAX) el Título Diploma de Experto en el Manejo de las Úlceras por Insuficiencia Venosa Crónica, del cual se han celebrado dos exitosas ediciones en 2023 y 2024.

Entre el 75-80% de las úlceras en extremidad inferior tienen un componente venoso. Su origen multifactorial requiere un enfoque holístico, combinando un adecuado cuidado local de las heridas con un tratamiento etiológico basado en la terapia compresiva. Este curso de posgrado es una baza real para garantizar el tratamiento precoz de las úlceras venosas, lo que se traduce en una mejora del tiempo de cicatrización, un menor riesgo de complicaciones y una reducción de los costes de tratamiento.

La formación de calidad es esencial para el desarrollo de los profesionales sanitarios en un ámbito de especialización concreto. En el caso de las úlceras por insuficiencia venosa crónica, considerando su prevalencia, es fundamental tener profesionales especializados.

Pero… ¿qué debe tener una formación de calidad?

  • Profesorado: El claustro debe estar formado por profesores con 3 competencias comunes:
    •   Conocimientos sólidos sobre el tema a formar.
    •   Habilidades comunicativas.
    •   Motivación. Un docente sonriente puede crear alumnos sonrientes. Un docente apasionado tiene más probabilidad de crear alumnos apasionados.
  • Programa: El programa de la formación debe ser lo más completo posible, con una buena estructura de contenidos escalonados e interconectados entre sí.
  • Motivación: El diseño de planes de estudios atractivos aumenta la satisfacción personal y asegura el éxito. 
  • Práctica: La mejor manera para conseguir desarrollar las habilidades desarrolladas en el contenido teórico es la práctica. A través de la generosidad del que instruye y la repetición de los contenidos aprendidos aumenta el aprendizaje.

Este postgrado tiene como objetivo formar a los profesionales sobre el abordaje integral de las úlceras de miembros inferiores (MMII) de etiología venosa y evaluar las evidencias y las guías de práctica clínicas, nacionales e internacionales sobre la prevención, diagnóstico y tratamiento de los pacientes con insuficiencia venosa crónica y sus complicaciones.

¿Cuáles son las competencias que han adquirido los alumnos que lo han cursado?

  • Aprender sobre la anatomía y fisiología del sistema vascular.
  • Estudiar la fisiopatología de la insuficiencia venosa crónica y el adecuado diagnóstico de las úlceras venosas.
  • Conocer los diferentes tipos de terapia compresiva basados en la evidencia y su correcta aplicación.
  • Monitorizar correctamente las lesiones con componente venoso.
  • Fomentar la adherencia del paciente.
  • Evaluar las evidencias y las guías de práctica clínicas, nacionales e internacionales sobre la prevención, diagnóstico y tratamiento de los pacientes con Insuficiencia Venosa Crónica y sus complicaciones.
  • Evitar el desarrollo de las recidivas.

¿Cuál es la metodología del Título de Experto?

El Título Diploma de Experto del manejo de las úlceras por insuficiencia venosa crónica basa su metodología en dos partes fundamentales, una parte teórica donde se profundiza en los conocimientos teóricos relativos al manejo de las úlceras por insuficiencia venosa y una gran parte práctica donde se desarrolla el contenido teórico adaptado a los desafíos a los que el alumnado se enfrentará en su día a día.

Parte teórica

  • Clases online en directo (viernes de 16:00h-19:00h y sábados de 9:30-12:30h) a través de la plataforma MyUAX.
  • Material docente relacionado con las clases teóricas.
  • Pruebas de evaluación de cada tema que permiten reforzar y comprobar el aprendizaje del estudiante.
  • Material bibliográfico (artículos de investigación, divulgación, capítulos de libros y material audiovisual) complementario. 

Parte Práctica:

  • Taller presencial que se realiza en el Hospital de Simulación Virtual en las instalaciones de UAX.
  • 3 días de prácticas con el profesorado en centros sanitarios.

¿Quién forma parte del claustro de profesores?

Cada uno de los profesores del Título Diploma de Experto del manejo de las úlceras por insuficiencia venosa crónica tienen amplios conocimientos sobre el abordaje de las úlceras venosas y un largo desarrollo laborar en la patología. Un claustro de profesores multidisciplinar en el que además todos comparten grandes habilidades comunicativas y de motivación.

Parte del claustro que ha participado en las ediciones anteriores se compone por:

Paz Beaskoetxea Gómez

Responsable de la Unidad de Heridas Multidisciplinar y Multiprofesional OSI Barrualde Galdakao. 

Mónica Costumero García

Enfermera Especialista Familiar y Comunitaria, Centro de Salud Monterrozas.

Elena Conde Montero

Dermatóloga del Hospital Universitario Infanta Leonor y Hospital Virgen de la Torre. Centro Especializado Vicente Soldevilla. Madrid. España.

José Antonio García García

Enfermero consultor y gestor en cuidados de enfermería. Miembro del Comité Consultivo de GNEAUPP. Presidente de la Societat Catalana de Lesions Complexes – SCLC. Responsable de la CHC Xarxa Sanitària i Social de Santa Tecla.

Rodrigo Rial

Jefe Clínico de Cirugía Vascular y Endovascular en los Hospitales Universitarios HM Madrid y HM Torrelodones. Vicepresidente de la Unión Internacional de Flebología -UIP.

Nuria Serra Perucho

Diplomada en enfermería por la Universidad de Barcelona. Máster de Deterioro de Integridad Cutánea, Úlceras y Heridas por la Universidad Católica de Valencia. Profesora en el Máster de Enfermería Cardio Vascular de la Universidad de Bellvitge Barcelona. Profesora en el Máster de Pie Diabético de la Universidad autónoma de Barcelona. Especialista enfermera en atención global de pacientes vasculares.

Melina Vega de Ceniga

Licenciatura y Doctorado en Medicina y Cirugía, Universidad del País Vasco (UPV/EHU). Especialización en Angiología y Cirugía Vascular en el Hospital Clínico San Carlos, Madrid. European Board of Vascular Surger. Servicio de Angiología y Cirugía Vascular, Hospital de Galdakao-Usansolo, Bizkaia; Instituto de Investigación Biocruces-Bizkaia; Universidad del País Vasco (UPV/EHU).

 

Sin duda, la máxima implicación de los profesores y el compromiso y dedicación de los alumnos hacen que el Título Diploma de Experto del manejo de las úlceras por insuficiencia venosa crónica sea todo un ÉXITO. Algunos de los comentarios recibidos al finalizar la formación son:

 

"He conocido a compañeros maravillosos, ha sido una gran experiencia muy gratificante tanto profesional como personalmente."

"Los profesores han estado a la altura, superando totalmente mis expectativas, grandes profesionales y personas."

¿Te gustaría formar parte de la siguiente edición?

Curso Manejo Integral del Paciente de Edad Avanzada con Heridas

En Urgo Medical, estamos comprometidos con la formación continua y la excelencia en la atención de heridas. En colaboración con La Escuela de la Piel, ofrecemos el curso Manejo Integral del Paciente de Edad Avanzada con Heridas, que se centra en el tratamiento de lesiones crónicas en pacientes de edad avanzada. Este curso es una oportunidad invaluable para que los profesionales de Enfermería y Ciencias de la Salud adquieran habilidades cruciales y basadas en evidencia para mejorar la calidad del cuidado de sus pacientes.

Los participantes han demostrado una alta satisfacción, con un 87% refiriendo estar muy satisfechos con el desarrollo del curso. Para ilustrar la experiencia formativa, compartimos contigo el siguiente vídeo testimonio de una enfermera que ha completado el curso y nos cuenta qué le ha parecido.

El curso Manejo Integral del Paciente de Edad Avanzada con Heridas tiene dos objetivos fundamentales para los profesionales de la salud. Primero, busca proporcionar un sólido fundamento de juicio y criterio profesional basado en la evidencia científica para el manejo de heridas. Segundo, se enfoca en dotar a los participantes con los conocimientos y habilidades necesarias para ofrecer un cuidado de calidad a pacientes con heridas. 

Para asegurar una experiencia formativa enriquecedora, el curso se desarrolla en un entorno virtual interactivo. Este entorno está diseñado para facilitar el aprendizaje en línea, permitiendo a los estudiantes acceder a una amplia gama de recursos y herramientas educativas de manera flexible e intuitiva. La metodología incluye:

  • Entorno Educativo Flexible: Los estudiantes aprenderán y compartirán conocimientos en un entorno que fomenta la colaboración y el aprendizaje continuo.
  • Plataforma Online: La plataforma ofrece acceso a módulos de formación, actividades, y herramientas de comunicación para un aprendizaje integral.
  • Recursos Virtuales: Los alumnos tendrán acceso a correo electrónico y a la plataforma Moodle, donde podrán gestionar su formación y recibir notificaciones.

El curso está estructurado en 5 módulos que abordan los aspectos más relevantes del manejo de heridas crónicas en pacientes mayores. Cada módulo está diseñado para proporcionar una comprensión profunda y práctica sobre:

  1. Valoración Integral del Paciente: Explora métodos y herramientas esenciales para una valoración completa del estado del paciente.
  2. La Piel: Aborda la anatomía, fisiología y patología de la piel, con un enfoque en cómo el envejecimiento afecta el tratamiento de heridas.
  3. Proceso de Cicatrización: Detalla las fases de la cicatrización y los factores que pueden influir en este proceso.
  4. Manejo de Lesiones: Cubre técnicas para limpieza y desbridamiento, tratamiento de infecciones, promoción de cicatrización, gestión del exudado y protección de la piel perilesional.
  5. Lesiones Crónicas en el Paciente de Edad Avanzada: Ofrece estrategias específicas para el manejo de lesiones crónicas en pacientes mayores.

Además, cuenta con un equipo docente altamente calificado que aportará su experiencia y conocimientos especializados. Entre los miembros del equipo se encuentran:

  • Andrés Roldán Valenzuela: Enfermero asistencial y experto en heridas del Distrito Aljarafe Sevilla Norte de Atención Primaria. Su experiencia incluye la coordinación del grupo de pie diabético de la Asociación Española de Enfermería Vascular y Heridas y la dirección clínica de la web Ulceras.net.
  • Borja López Casanova: Enfermero del Distrito Aljarafe Norte de Atención Primaria (Sevilla) con un Máster en Gestión Integral e Investigación de las Heridas Crónicas. Su expertise en heridas vasculares y pie diabético es respaldado por su participación en el grupo de trabajo de la Asociación Española de Enfermería Vascular y Heridas.

El curso Manejo Integral del Paciente de Edad Avanzada con Heridas tiene una duración de 3 meses y otorga 3 ECTS. Los participantes podrán acceder a todos los contenidos actualizados a través de la plataforma en línea. En caso de querer información más detallada sobre el curso, descarga la guía docente o contacta con nosotros.

"Ha sido realmente interesante, enhorabuena a quienes lo han diseñado."

"Me ha gustado mucho el curso, es muy interesante y me ha servido para ampliar mis conocimientos."

Consulta con tu delegado Urgo Medical para informarte.

Exclusivo para profesionales sanitarios de residencias de personas mayores.