UrgoK2

Entre el 3-5% de las personas mayores de 65 años sufren de úlceras de pierna, siendo la úlcera venosa la más prevalente (70%).

Para poder tratar correctamente la úlcera venosa y/o mixta y avanzar en el proceso de cicatrización, debemos seleccionar un tratamiento etiológico para la insuficiencia venosa. Las revisiones sistemáticas recomiendan los sistemas de tipo multicomponente (que combinan tracción corta y larga)1,2,3.

Para ello, Urgo Medical presenta UrgoK2, un sistema de compresión multicapa multicomponente que combina dos tecnologías exclusivas:

  • Sistema compresión dual, compuesta por dos vendajes de compresión complementarios en un kit listo para usar.
  • PresSure System, indicadores de presión en ambas capas para guiar la aplicación a la presión y solapamiento adecuados, garantizando una compresión continua y fiable4

El Sistema de Compresión Multicomponente UrgoK2 está compuesto de dos vendas de compresión complementarios: una venda acolchada de baja elasticidad (K-TECH) y una venda elástica cohesiva (K-PRESS), con el sistema PresSure de indicadores de presión en ambas capas.

  • K – Press: Venda de larga tracción cohesiva
    • 20% de la presión
    • Presión en reposo
    • Mantiene el sistema compresivo en su lugar.
  • K-Tech: Venda de corta tracción acolchada:
    • 80% de la presión
    • Presión en movimiento
    • Reduce el edema gracias a su rigidez y efecto masaje.
    • Capacidad de absorción.
  • Aplicación fácil y de presión precisa5.

  • Permanece en su lugar para una compresión sostenida4.

  • Compresión optimizada en reposo y marcha4.

  • Confort comprado para el paciente día y noche6.

  • Formatos para cada tipo de paciente: disponible en dos tamaños para adaptarse al diámetro del tobillo del paciente y formatos de 40 mmHg y 20 mmHg.

Para el tratamiento de heridas en pierna causadas por la Insuficiencia Venosa Crónica (ICV):

  • Úlcera Venosa
  • Edema venoso

Contraindicaciones:

  • Presencia de patología arterial (úlcera arterial o predominantemente arterial; Arteriopatía conocida o sospechada).
  • Índice de presión tobillo/brazo (ITB) < 0,8
  • Ulceración debido a una infección. Alergia a cualquiera de los componentes.
  1. Seleccione el kit de acuerdo al nivel de compresión requerido (20 o 40 mmHg) y al diámetro del tobillo del paciente (Kit 18 – 25 cm. o Kit 25 – 32 cm.)
  2. Coloque el pie del paciente en ángulo de 90°. Comience a aplicar K – TECH (venda de baja elasticidad) justo desde la base de los dedos del pie en el kit 18 – 25 cm., el indicados de presión se coloca hacia la parte superior de la pierna. En el kit 25 – 32 cm., el indicador está en el centro.
  3. Dé 1 ó 2 vueltas alrededor del pie para anclar el vendaje y fije el talón aplicando el el vendaje en forma de ocho alrededor del tobillo. Asegure que el talón esté completamente cubierto.
  4. A partir del tobillo, suba hacia la rodilla aplicando el vendaje en espiral (circular), con la tensión correcta estirando la venda hasta convertir los indicadores de presión en círculos, y solapamientos correctos, cubriendo el circulo por su base (50% de solapamiento para el kit de 18-25cm y un solapamiento de 2/3 para el kit de 25-32cm).
  5. Continúe subiendo por la pierna siguiendo los indicadores. Deténgase 2 dedos por debajo de la rodilla. Cortar el exceso de venda y asegure el vendaje.
  6. Aplique la venda K-PRESS (venda elástica cohesiva) dejando un margen de 1 cm. de la venda K-TECH a nivel de los dedos, y repita la misma técnica de aplicación.
  7. Termine por debajo de la rodilla, dejando un margen de 1cm. de venda K-TECH y corte el exceso de vendaje. No es necesario un sistema de fijación, basta con presionar el vendaje para que se adhiera a sí mismo.

El vendaje multicomponente UrgoK2 está disponible en 2 formatos (40 mmHg y Lite – 20 mmHg) y dos tamaños, según la circunferencia del tobillo: 18-25 cm y 25-32 cm. Las vendas disponibles siempre tienen una anchura de 10 cm. Todos los formatos son libres de Latex.

ProductoPresiónDiámetro tobilloAnchuraReferenciaCódigo Nacional

UrgoK2

Latex free

40 mmHg18 – 25 cm10 cm552909167816.4
25 – 32 cm10 cm552910167818.8

UrgoK2 Lite

Latex Free

20 mmHg18 – 25 cm10 cm552911170189.3
25 – 32 cm10 cm552912170200.5
 

Evaluación del producto

  • El 85% de las enfermeras, sin experiencia previa, logran la presión terapéutica desde la primera aplicación con UrgoK2, el 69% de las enfermeras con un vendaje de 4 capas (Profore) y el 25% de las enfermeras con un vendaje de corta tracción (Actico)5.

Ensayo clínico europeo aleatorizado y controlado realizado en 187 pacientes7.

  • Cierre completo de la herida (%) en la semana12; se confirma la hipótesis de no inferioridad s: se demuestra el cierre completo de la herida del 44,1 % en el grupo de vendaje de 2 capas (UrgoK2) frente al 38,7 % en el grupo de vendaje de 4 capas (Profore), p<0,001.
  • Reducción relativa del área de la herida en la semana12: reducción de la superficie de -89,23% en el grupo de vendaje de 2 capas (UrgoK2) frente al -81,82% en el grupo de vendaje de 4 capas, (Profore), p=0,353.

Ensayo clínico aleatorizado abierto y controlado realizado en 24 voluntarios sanos4.

  • Transcurridos 7 días, UrgoK2 mantuvo la presión terapéutica (~40 mmHg) en posición supina, sentada y de pie.

Ensayo clínico no comparativo en 42 pacientes6.

  • Reducción media del área de la herida transcurridas 6 semanas = -58,5 %.
  • Solo el 12 % de los pacientes continuaban teniendo edema transcurridas seis semanas, en comparación con el 69 % de los pacientes que los presentaban al inicio.
  • El 95 % de los pacientes encontraron que UrgoK2 era cómodo* durante el día, y el 92 % lo encontraban cómodo* durante la noche (*Comodidad buena o excelente).

REFERENCIAS

  1. O’Meara S. et al. Compression for venous leg ulcers (review). The Cochrane database of systematic reviews 2012; 1-192
  2. European Wound Management Association (EWMA). Management of Patients With Venous Leg Ulcers: Challenges and Current Best Practice. J Wound Care. 2016 Jun; 25 Suppl 6:S1-S67.
  3. Conferencia Nacional de Consenso sobre la úlceras de la extremidad inferior Documento de Consenso CONUEI 2018
  4. Junger M. et al. Comparison of interface pressures of three compression bandaging systems used on healthy volunteers. J.W.C. 2009: 18,11: 474-480.
  5. Hanna R. et al. A comparison of interface pressures of three compression bandage systems. British Journal of Nursing, 2008 ; 17, 20 : S16–S24.
  6. Benigni J-P. et al. Effi cacy, safety and acceptability of a new two-layer bandage system for venous leg ulcers. JWC, 2007; 16,9 : 385-390.
  7. Lazareth I et al. Eficacia de dos sistemas de compresión (UrgoKTwo frente a Profore) en la gestión local de úlcera de pierna venosas: Results of a European randomized controlled trial. J Wound Care 2012;21(11):553-4,556, 558.

UrgoK1

Compresión

Es el primer sistema multicomponente que proporciona compresión continua, confiable y cómoda en una única venda.1-2 Urgo K1 está indicado para todos sus pacientes con úlcera venosa2, desde el día 1 hasta su completa cicatrización. Pacientes con:

  • Todos los niveles de movilidad2
  • Primera úlcera o heridas recurrentes2
  • Con o sin edema2
  • Pacientes de cualquier edad2

El Sistema de Compresión Multi-componente UrgoK1 está compuesto de una única venda de compresión dual combinando componentes elásticos e inelásticos en una innovadora tecnología de tejido 3D:

  • Cara exterior: Beige, impresa con indicadores de presión (Sistema PreSure) para guiar la aplicación.
  • Cara interior: Blanca, suave y agradable a la piel para mayor comodidad del paciente.
  • El kit incluye un sistema de velcro que permite asegurar la venda en su lugar.

 Aportan rigidez, transpirabilidad y control de temperatura al vendaje, dejando circular el aire y la humedad.

UrgoK1 - venda dual

Compresión CONTINUA:

  • Alta presión de trabajo y moderada presión de reposo, permitiendo mantener una presión adecuada tanto en movimiento como en reposo.1
  • Alta rigidez (SSI>10) que permite una gran efectividad en la gestión del edema.
  • El vendaje se mantiene en su sitio hasta 7 días.3

Compresión CONFIABLE:

Una aplicación rápida y fácil basada en:

  • El uso de una única venda, disminuyendo el tiempo y la complejidad de la aplicación.1-2
  • Sistema PresSure, que permite guiar la aplicación de la venda consiguiendo que se alcance la presión adecuada desde el principio.2-4

Compresión CÓMODA:

  • Mayor confort para el paciente por ser una única venda compuesta por una capa fina y suave que facilita la movilidad del tobillo y el uso de calzado.1,2
  • Mejora en la calidad de vida del paciente.2

UrgoK1 es el primer sistema de compresión multicomponente en una sola venda que combina elementos elásticos e inelásticos. 

Para el tratamiento de heridas en pierna causadas por la Insuficiencia Venosa Crónica (ICV):

  • Úlcera Venosa
  • Edema venoso

Contraindicaciones:

  • Presencia de patología arterial (úlcera arterial o predominantemente arterial; Arteriopatía conocida o sospechada).
  • Índice de presión tobillo/brazo (ITB) < 0,8
  • Ulceración debido a una infección. Alergia a cualquiera de los componentes.
  1. Seleccione el vendaje de acuerdo con el diámetro del tobillo del paciente.
  2. Coloque el pie en un ángulo de 90°.
  3. Asegúrese de que el lado blanco del vendaje esté en contacto con la piel, con los indicadores de presión impresos en el lado beige hacia la parte superior de la pierna (kit 18 – 25 cm) o en el medio del vendaje (kit 25 – 32 cm). Comience en la base de los dedos.
  4. Realice 3 a 4 vueltas alrededor del pie asegurando cubrir la mayor parte de la planta del pie con el vendaje bien sujeto, evitando la formación de arrugas en el mismo. En caso de edema en el pie, se recomienda realizar el estiramiento total de la venda.
  5. Sujete el talón, dando una vuelta en forma de 8 alrededor del tobillo, casi cubriéndolo.
  6. Antes de subir por el tobillo y la pierna, dé una vuelta adicional al talón para evitar la fricción tensionando el vendaje, asegurando la conformabilidad de la venda y la total cobertura del talón.
  7. Desde el tobillo, envuelva en espiral ascendente hasta la rodilla, estirando el vendaje para que los indicadores de presión formen círculos. Para lograr el solapamiento correcto, cubra los indicadores de presión. Dependiendo del kit:
    • Para el kit de 18 – 25 cm, cubra la mitad (1/2) del ancho del vendaje.
    • Para el kit de 25 – 32 cm, cubra 2/3 del ancho del vendaje.
  1. Termine de aplicar el vendaje 2 cm por debajo de la rodilla y corte el exceso de vendaje.
  2. Para una sujeción efectiva, realice una ligera tensión sobre el extremo de la venda y aplique el sistema de sujeción incluido en el kit.
  3. Se debe renovar en cada cambio de vendaje, puede dejarse hasta 7 días.

*El vendaje multicomponente UrgoK1 está disponible en dos tamaños, según la circunferencia del tobillo: 18-25 cm y 25-32 cm. Las vendas disponibles siempre tienen una anchura de 10 cm. Todos los formatos son libres de Látex.

ProductoPresiónDiámetro tobilloAnchuraReferenciaCódigo Nacional
UrgoK1

 

Latex free

40 mmHg18 – 25 cm10 cm602541211081.6
25 – 32 cm10 cm602543211082.3

Evaluación del producto “Compresión más cómoda”:2

  • El 96% de los clínicos considera URGO K1 muy fácil/fácil de aplicar
  • Reducción del 41% sensación de dolor/malestar.
  • 79% nulo o leve sensación de calor
  • 77% muy fácil, fácil con el uso del calzado habitual
  • Reducción del 21% en problemas al caminar
  • 73% nulo o leve sensación de picor.
  • 85% muy buena/ buena movilidad del tobillo
  • Estudio clínico FUSION en voluntarios sanos1
    • La rigidez de URGO K1 es estable a lo largo del tiempo: persistencia a largo plazo del SSI > 10mmHg con URGO K1 (más de 3 días).
    • La mayoría de los sujetos prefirieron el nuevo sistema, en particular por los siguientes criterios: comodidad, suavidad al tacto, estética, facilidad para calzarse.
  • Estudio FREEDOM Ensayo no comparativo en 52 pacientes con UVP.2
    • 35% de las úlceras cicatrizadas (n=18) en W6 (Tiempo medio de cicatrización: 33,3 ± 12 días)
    • El 62% de los pacientes tienen RWAR>40% en la semana 4
    • 17/30 (57%) pacientes que presentaban edema en la visita W0 ya no presentaban edema en la última visita disponible
    • Alta adherencia del paciente y bajo deslizamiento, maximizando el tiempo de uso
    • El nuevo sistema pareció integrarse rápidamente en los cuidados de enfermería gracias a su facilidad de aplicación

REFERENCIAS

  1. Benigni JP, Balet F, Guidet B, Tacca O. Static Stiffness Index of Two Multicomponent Bandage Compression Systems: Results of a Randomized Controlled Trial on Healthy Volunteers. Phlebologie 2021. Epublished in Dec. DOI: 10.1055/a-1487-4194
  2. Senet P, Addala A, Leger P, et al. A new compression system for treatment of venous leg ulcers: a prospective, single-arm, clinical trial (freedom). J Wound Care. 2022;31(9):734-47.
  3. Laboratoires URGO. UrgoK1.Instrucciones de uso. REV 2022-10. Fecha de acceso: Febrero 2024.
  4. Hanna R, Bohbot S, Connlly N. A comparison of interface pressures of three compression bandage systems. Br J Nuers. 2008;17(20): S16-24.
  5. Franks PJ, Baker J, Collier M, et al. Management of patients with venous leg ulcers: challenges and current best practice. J Wound Care. 2016;25 Suppl 6: S1-s67