UrgoFit

UrgoFit es apósito de nueva generación, que crea un entorno óptimo para que la herida cicatrice gracias a ser el primer apósito 100% tecnología cicatrizante TLC (Tecnología Lípido-Coloide).

UrgoFit revoluciona el tratamiento de heridas proporcionando una adaptabilidad incomparable y un confort inigualable para el paciente.

Innovaciones que marcan la diferencia

UrgoFit se compone exclusivamente de la matriz de cicatrización TLC, eliminando la presencia de malla de poliéster. La ausencia de malla textil permite que UrgoFit ofrecer los siguientes beneficios:

  • Alta adaptabilidad: Su diseño sin malla permite que se adapte perfectamente a cualquier zona anatómica. La conformabilidad de UrgoFit permite una cobertura uniforme de todas las zonas de la herida, incluidas localizaciones difíciles como manos o pies, y zonas de movimiento; mejorando el contacto con la herida y la comodidad del paciente.
  • No se pega a los guantes: La adhesión a los guantes dificulta la aplicación precisa sobre la herida y da lugar un aumento del tiempo de aplicación. El innovador diseño de UrgoFit no se adhiere a los guantes, por lo que resulta fácil y rápido de aplicar, especialmente en entornos clínicos con mucho trabajo.
  • Personalizable sin tijeras: A diferencia de los apósitos actuales, UrgoFit se puede personalizar fácilmente a mano. Esto reduce la necesidad de instrumentos adicionales y ahorra tiempo, especialmente en entornos en los que la comodidad es clave.
  • Retirada atraumática y sin dolor: La exclusiva matriz de cicatrización TLC de UrgoFit mantiene el entorno húmedo, evitando así que el apósito se seque sobre la herida. Por lo tanto, UrgoFit no daña el tejido recién formado al retirarlo y garantiza una retira sin dolor.

La tecnología TLC (Tecnología Lipido Coloide), presente en UrgoFit estimula la cicatrización.

La TLC es una matriz gelificada de hidrocoloides (CMC) y partículas lipídicas, que constituye una matriz cicatrizante.

Los beneficios de la TLC son:

  • En contacto con el exudado de la herida, las partículas de CMC se gelifican para generar y mantener un entorno húmedo óptimo para la cicatrización.1
  • Estimula la proliferación de fibroblastos, acelerando la cicatrización de las heridas. 2
  • Evita que el apósito se seque y se adhiera al tejido lo que proporciona una retirada atraumática e indolora.

UrgoFit es un apósito avanzado diseñado para tratar heridas agudas desde la fase de granulación hasta la cicatrización completa.3  

Es ideal para:

  • Heridas traumáticas
  • Desgarros cutáneos
  • Heridas postoperatorias
  • Lesiones por epidermólisis bullosa

Contraindicaciones:

  • Heridas de membrana mucosa.

  • Hipersensibilidad conocida del paciente a uno de los apósitos TLC, o a la carboximetilcelulosa (CMC).

1.  Antes de aplicar:

  • Respete las normas de higiene y asepsia: desinféctese las manos o láveselas con agua y jabón; o utilice guantes estériles (UrgoFit no se pega a los guantes).
  • Prepare la herida según el protocolo habitual de tratamiento de heridas.
  • Seque suavemente la piel alrededor de la herida.
  • Coloque un apósito secundario adecuado al nivel de exudado. Si este último no es adhesivo, proporcione también un sistema de sujeción adecuado.

2.  Aplicación del apósito:

  • Abra el sobre y retire las películas protectoras.
  • Aplique el apósito sin estirar.
  • En el caso de heridas profundas, asegúrese de que parte de UrgoFit queda visible fuera de la herida, para facilitar su retirada.
  • Cubra con un apósito secundario y fíjelo si es necesario.

⚠️ Importante: Asegúrese de que aplica el apósito sin estirar.

3.  Retirada del apósito:

  • El apósito no es absorbible, de debe retirar.
  • Se recomienda sustituir UrgoFit cada 1 a 4 días, dependiendo del estado de cicatrización de la herida.
  • UrgoFit puede dejarse colocado hasta 7 días.

 

TamañoTamaño del envaseCódigo NacionalReferencia
15 x 15 cm10218119.9604143
15 x 15 cm3494021.3604144

 

 

 

*Formatos financiados por la S.S. para heridas crónicas

REFERENCIAS
  1. Internal technical report No. N° RE/UR/2020-029/QUP
  2. Internal technical report N° D/000-009/URGOFIT, 2023.
  3. Clinical Trial N°F-18-06-AWC019 – Study HEAL: Assessment of efficacy, safety and acceptability of Urgo AWC_019 dressing in the local management of acute wounds, chronic wounds, and epidermolysis bullosa skin lesions.
  4. Instrucciones de uso URGOFIT

Corpitol Leche y Emulsión

Corpitol Leche y Corpitol Emulsión son unas emulsiones fluidas reparadoras compuestas de ácidos grasos esenciales hiperoxigenados (de los cuales el 60% es ácido linoleico) cuya fórmula no contiene ni conservantes, ni alérgenos conocidos.

Corpitol Leche y Corpitol Emulsión han sido específicamente formulados y desarrollados para el tratamiento de las pieles dañadas:

  • Corrigen la sequedad cutánea limitando la pérdida de agua transepidérmica por su efecto barrera.
  • Favorecen la cicatrización de las alteraciones superficiales de la piel.
  • Pueden mejorar localmente la oxigenación de la piel.

Corpitol Leche y Corpitol Emulsión, están indicados en el tratamiento:

  • De las alteraciones de la integridad cutánea: piel seca, frágil, fina y escamosa, en las personas de edad avanzada.
  • De las atrofias cutáneas de la insuficiencia venosa crónica.
  • De las alteraciones de la hidratación cutánea con sequedad, fisuras e hiperqueratosis localizada, sobre todo en el paciente diabético.

Contraindicaciones

  • Lesión cutánea infectada o con alto riesgo de infección.
  • Sensibilidad conocida al producto.
  • Aplicar Corpitol Leche o Corpitol Emulsión en una fina capa con la cantidad necesaria, sobre la piel.
  • Masajear delicadamente con la yema de los dedos para facilitar la penetración del producto.
  • Renovar la aplicación de 2 a 3 veces al día si fuese necesario.
  • No dejar al alcance de los niños.
  • No ingerir.
  • Uso externo.
  • Dejar penetrar Corpitol Leche o Corpitol Emulsión antes de la colocación de un sistema de compresión o de un apósito secundario.

Producto

Tamaño

CN

Referencia

Corpitol Leche

40g

164237.0

505045

Corpitol Emulsión

100ml

198137.0

504365

  • El estudio CORPUS1 sobre la mejora de las pieles perilesionales en pacientes con úlceras venosas con eritema e hiperqueratosis, demuestra que en aquellas úlceras tratadas con CORPITOL, desaparecieron totalmente en el 40% y 50% de los casos respectivamente.

    Además, se vio una mejora significativa de las pieles perilesionales en un 88% de los casos.

  • CORPITOL ayuda a prevenir las heridas cutáneas inducidas por el uso prolongado de protección en profesionales de la salud o personas en contacto con el público.2
  • CORPITOL hace que la piel sea más flexible (efecto emoliente)3
  • CORPITOL ayuda a mantener la oxigenación de la piel cuando se presiona la piel4

REFERENCIAS

  1. Tormo Maicas V, Rochina U. Emulsión de ácido linoleico sobre la piel perilesional de úlceras venosas. Rev ROL Enf 2008; 31(4):266-272
  2. Moliner-Llopis M et al. Rev ROL Enferm 2020; 43(9): 43-48. Uso de ácidos grasos hiperoxigenados para la protección de la piel durante la pandemia de COVID-19 en España: encuesta a los profesionales
  3.  Informe 113 0872
  4. Colin D, Chomard D, Bois C, Soumet JL, Desvaux B, Marie M. Una evaluación de ésteres de ácidos grasos hiperoxigenados en el tratamiento de las úlceras por presión. J Wound Care 1998 Feb; 7(2):71-2

Corpitol Aceite

Corpitol® es un aceite de uso tópico compuesto de glicéridos hiperoxigenados de ácidos grasos esenciales (linolénico, linoleico -60%, palmítico y esteárico), tocoferol (Vit. E) en un 99% y 1% de perfume de anís. Tapón inviolable.

Corpitol®:

  • Restaura la película hidrolipídica protectora de la piel
  • Fortalece, alivia y protege la piel de las zonas de riesgo
  • Aumenta la renovación de las células de la epidermis

 

 

  • Prevención de la úlcera por presión.
  • Cuidado y prevención de los eritemas cutáneos reversibles debidos a la presión, y a las fricciones y cizallamientos.
  • Cuidado y prevención de las pieles secas y deshidratadas, de pieles frágiles debido a la maceración o a una débil resistencia cutánea, y trastornos tróficos de la piel (p.e. dermatitis secas y escamosas, piel perilesional frágil de las úlceras de origen vascular).

Contraindicaciones

  • Sensibilidad conocida al producto.
  • Corpitol® se utiliza desde que hay riesgo de ocurrencia de una úlcera por presión, de eritema aun reversible o cualquier otra indicación citada anteriormente.
  • Realizar una o dos pulverizaciones sobre la zona de riesgo, en función de la localización (talones, región sacra).
  • Hacer penetrar el producto con un suave masaje con la yema de los dedos, durante un minuto.
  • Repetir la operación sobre cada zona de riesgo 3 a 4 veces por día, o tan a menudo como sea necesario.
  • No utilizar si la piel está dañada.
  • No utilizar si el frasco está deteriorado.
  • Uso externo. No ingerir.

Producto

Tamaño

CN

Referencia

Corpitol

20ml

232876.1

504427

Corpitol

50ml

376418.6

504430

 

  • El estudio GIPPS (2004)1 sobre la prevención de las úlceras por presión en pacientes ancianos hospitalizados, la incidencia de úlceras por presión en la pelvis fue un 40% menor en los pacientes que recibieron CORPITOL que en los que no recibieron agentes tópicos o recibieron otros.
  • CORPITOL ayuda a prevenir las heridas cutáneas inducidas por el uso prolongado de protección en profesionales de la salud o personas en contacto con el público.2
  • CORPITOL hace que la piel sea más flexible (efecto emoliente)3
  • CORPITOL ayuda a mantener la oxigenación de la piel cuando se presiona la piel4

REFERENCIAS

  1. Meaume S, Colin D, Barrois B, Bohbot S, Allaert FA. Prevención de la aparición de úlceras por presión en pacientes ancianos hospitalizados. J Wound Caro. 2005 Feb; I4(2):78-82.
  2. Moliner-Llopis M et al. Rev ROL Enferm 2020; 43(9): 43-48. Uso de ácidos grasos hiperoxigenados para la protección de la piel durante la pandemia de COVID-19 en España: encuesta a los profesionales
  3.  Informe 113 0872
  4. Colin D, Chomard D, Bois C, Soumet JL, Desvaux B, Marie M. Una evaluación de ésteres de ácidos grasos hiperoxigenados en el tratamiento de las úlceras por presión. J Wound Care 1998 Feb; 7(2):71-2

UrgoTul Absorb

UrgoTul Absorb

UrgoTul Absorb es un apósito compuesto por una capa microadherente de matriz cicatrizante TLC en contacto con la herida, combinada con una espuma de poliuretano y un soporte protector de poliuretano no tejido. Lo podemos encontrar en diferentes tamaños cuadrados y rectangulares, cómo también en formato talón para una mayor adaptabilidad a las diferentes zonas anatómicas y comodidad para el paciente. 

También podemos encontrar el formato UrgoTul Absorb Border, con una película exterior semipermeable al vapor e hidrófuga de poliuretano con adhesivo de silicona en los bordes. Este producto lo encontramos en formato cuadrado y un formato adicional de sacro.

Gracias a su tecnología, UrgoTul Absorb :

  • Favorece la cicatrización. Gracias a la matriz TLC en contacto directo con la herida, UrgoTul Absorb estimula la proliferación de fibroblastos, lo que contribuye a la cicatrización de la herida1.
  • Crea un ambiente húmedo que favorece el proceso de cicatrización. Al entrar en contacto con el exudado de la herida, las partículas hidrocoloides forman un gel lípido-coloide2, lo que permite que las células clave que participan en el proceso de reparación ejerzan su acción.
  • Asegura la retirada atraumática e indolora. Al entrar en contacto con la herida, la matriz cicatrizante TLC se gelifica, lo que protege la herida y la piel perilesional3,4. No se adhiere a la herida, lo que garantiza un cambio de apósito indoloro para el paciente4,5.
  • Además, el adhesivo de silicona en los bordes UrgoTul Absorb Border es muy respetuoso con la piel perilesional lo que garantiza un cambio de apósito indoloro para el paciente.
  • Es cómodo y adaptable a la forma de la herida.
  • Facilita los cuidados de enfermería dada su fácil aplicación.
  • Evita la maceración. Su espuma absorbente de poliuretano y la capa súper absorbente garantizan una buena gestión de los fluidos. 6
  • El formato UrgoTul Absorb Border es hidrófugo y muy permeable al vapor, evita la penetración de fluidos y bacterias.

UrgoTul Absorb y UrgoTul Absorb Border están indicados para el tratamiento de todas las heridas crónicas con exudado (úlceras de pierna, úlceras por presión, úlceras de pie diabético), heridas agudas (quemaduras de segundo grado, dermoabrasiones, heridas traumáticas, heridas posoperatorias…) y para el tratamiento local de heridas fungiformes en combinación con su tratamiento específico.

UrgoTul Absorb Border está diseñado específicamente para poder ser utilizado como apósito secundario, especialmente con los apósitos de fibras poliabsorbentes UrgoStartPlus PadUrgoClean Ag y UrgoClean.

Además, toda la gama UrgoTul Absorb puede ser usada en zonas de riesgo de aparición de úlceras por presión.

  1. 1.Preparación de la herida:

    • Limpiar la herida con suero fisiológico.
    • En caso de utilizar un antiséptico, de manera previa, aclarar cuidadosamente la herida con suero fisiológico antes de aplicar UrgoTul Absorb.
    • Secar con cuidado la piel que rodea la herida

    2. Retirar las alas de protección

    3. Aplicar UrgoTul Absorb en el lecho de la herida por la parte microadherente.

    4. Mantener el apósito secundario en su lugar con un vendaje ajustable. Si se ha prescrito, aplicar un vendaje compresivo sobre el apósito. En caso de UrgoTul Absorb Border no es necesario un apósito secundario.

Referencia

Código Nacional

Unidades / caja

Medida apósito

Superficie activa apósito

Recortable

503451

255689.8

10

10×12

10×12

Si

503450

499699.9

3*

10×12

10×12

Si

503453

255688.1

10

15×15

15×15

Si

503452

499681.4

3*

15×15

15×15

Si

552050

10

12×19 (talón)

12×19 (talón)

Si

551741

486969.9

3*

12×19 (talón)

12×19 (talón)

Si

552793

177920.5

10

8×8

4,5×4,5

No

552597

177921.2

10

10×10

5,9×5,9

No

550752

10

13×13

8,4×8,3

No

550751

499715.6

3*

13×13

8,4×8,3

No

550754

10

15×15

9,6×9,8

No

550753

499707.1

3*

15×15

9,6×9,8

No

552855

10

15×20

14,7×9,7

No

552859

5

20×20 (sacro)

14,3×12,6

No

551740

486977.4

3*

20×20 (sacro)

14,3×12,6

No

*Formatos financiados por la S.S. para heridas crónicas



ENSAYOS IN VITRO
  • La matriz cicatrizante TLC estimula la proliferación de fibroblastos en un 70 % tras un período de 48 horas. 7,8,9
  • La matriz cicatrizante TLC aumenta la síntesis de ácido hialurónico en un 53 % y aumenta la producción de colágeno en un 80 %; ambos son elementos clave para la cicatrización de las heridas. 10
  • UrgoTul Absorb Border absorbe 63 g/apósito de exudado y no presenta signos de fuga a una presión de 40 mmHg. (6)

Estudio observacional multicéntrico – 1722 pacientes (11)

  • El 98 % de los médicos consideraron la aplicación del apósito en la visita de inclusión como muy fácil o fácil.
  • En el 79,7 % de los casos, el cambio de apósito se consideró indoloro.
  • La aceptación del apósito en la visita final se consideró muy buena o buena en el 99 % de las ocasiones.

Dos estudios observacionales multicéntricos alemanes – 2313 pacientes (12)

  • El tamaño medio de la superficie de la herida se redujo en un 73 % después de la visita final (media de 25,4 días).
  • Al cabo de 25,4 + 22,1 días, el 94,1 % de las heridas cicatrizó o mejoró considerablemente.
  • En el 99,5 % de los casos, la aceptabilidad de UrgoTul Absorb Border se consideró muy buena o buena.
  • En el 99,3% de los casos, la manipulación de UrgoTul Absorb Border se consideró muy buena o buena.

REFERENCIAS

  1. Bernard, F.X., Juchaux, F., Bouschbacher, M. Effect of the new lipido-colloid microadherent absorbent dressing on fibroblast proliferation, Póster presentado en la EWMA, Helsinki, Mayo de 2009. (Estudio realizado con Urgotul)
  2. Informe n.º RE/DA/2013-164/LAP.
  3. M. Le Berre, Y. Lurton et al., Pansements imprégnés : tulles/ interfaces. Póster, CPC 2005, París.
  4. Parpex P. et al. Management of venous leg ulcers with Cellosorb® Micro-adherent dressing: results of a multi- centre clinical trial. Phlebologie 2010; 63: 76-82
  5. Schmutz, J.L., Gobin, J.P., Cartier, H. et al. Leg ulcers and the new micro-adherent absorbent dressing: results of the clinical qualification study. Póster presentado en la European Wound Management Association (EWMA), Helsinki, mayo de 2009.
  6. Estudio n.º RS/DA/2013-105/QUP
  7. Bernard FX., Barrault C. et al., Stimulation of the proliferation of human dermal fibroblasts in vitro by a lipidocolloïd dressing. Journal of Wound Care, mayo de 2005; 14 (5): 215-220. (Estudio realizado con Urgotul)
  8. Bernard FX. et al., Effets de pansements sur la prolifération cellulaire et étude de leur adhérence à des fibroblastes en culture in vitro., Comunicación oral, CPC 2005. (Estudio realizado con Urgotul)
  9. Estudio n.º S/2003-007/BIOalternatives. (Estudio realizado con Urgotul)
  10. Bernard, F. Juchaux et al., Effets d’un pansement lipido-colloïde sur la production de matrice extracellulaire. Journal des Plaies et Cicatrisations, 2007.
  11. Dietlein, M. Keuthage, W. et al. Resultados de un ensayo clínico nacional multicéntrico con un apósito adhesivo neutro con TLC (tecnología lípido-coloide) y borde de silicona. 26.º Congreso EWMA 2016, Alemania
  12. Keuthage, W. et al. Resultados de la combinación de dos estudios observacionales multicéntricos nacionales sobre heridas agudas con un apósito adhesivo de espuma neutra con matriz de tecnología lípido-coloide y borde de silicona. 27.º Congreso EWMA 2017, Países Bajos

Algoplaque®

Algoplaque® es un apósito hidrocoloide estéril que se compone de:

  • Una capa interna, compuesta por partículas hidrocoloides (CarboxiMetilCelulosa, CMC) insertas en una red de elastómero.
  • Una capa externa compuesta por un soporte de poliuretano semipermeable, impermeable al agua y a las bacterias. También disponible en formato Sacrum.

MODO DE ESTERILIZACIÓN: Radio-esterilización.

  • En contacto con la herida, Algoplaque® / Algoplaque® Sacrum absorbe progresivamente el exudado y forma un gel húmedo que favorece el proceso de cicatrización regulando la humedad, la temperatura y el pH. El gel no-adherente evita daños en la herida cuando se retira el apósito.
  • Algoplaque® / Algoplaque® Sacrum es transparente, lo que permite observar el gel y la evolución de la herida.
  • Algoplaque® / Algoplaque® Sacrum es permeable al aire e impermeable al agua y a las bacterias. Estas propiedades permiten bañarse y ducharse, garantizan la protección de la herida frente a contaminantes exteriores, y permiten los intercambios gaseosos, que favorecen el drenaje de los exudados.
  • Algoplaque® está indicado en el tratamiento local de úlceras de piernas y úlceras por presión con piel perilesional sana.
  • Algoplaque® Sacrum está indicado en el tratamiento local de úlceras por presión con piel perilesional sana, especialmente en la zona sacral.

Contraindicaciones

  • No usar en heridas infectadas.
  1. Preparación de la herida:
  • Limpiar la herida con suero fisiológico. En caso de uso de antiséptico previo, aclare cuidadosamente la herida con suero
  • fisiológico.
  • Secar la piel perilesional con cuidado con una compresa estéril.

 

  1. Aplicación del apósito:
  • Retirar las aletas de protección
  • Aplicar Algoplaque® el apósito sin estirar sobre la herida. Asegurarse de no tocar la parte adhesiva del apósito con los dedos.
  • Adherir suavemente el apósito en la herida y más firmemente hacia la piel perilesional.
  • Aplicar Algoplaque® Sacrum adhiriendo suavemente el apósito en la herida y asegurándose que la parte angosta del apósito está dirigido hacia las nalgas.
  • Por tener un border adhesivo, Algoplaque® Sacrum no necesita ser reforzado con un apósito secundario

 

  1. Cambio de apósito:
  • En una herida limpia no infectada y cuando todos los tejidos necróticos hayan sido removidos, Algoplaque® se puede mantener durante varios días (3-4 días).
  • En una herida al final de la etapa de desbridamiento y con restos de tejidos necróticos, Algoplaque® se tiene que cambiar más frecuentemente (cada 1 a 2 días)
  • Si se observa filtración alrededor de los bordes en una herida muy exudativa, el apósito se tiene que cambiar de inmediato.
  • Para un retiro indoloro, remover al apósito de forma tangencial, posicionando el apósito paralelo a la herida.
  • Al retirar el apósito, el lecho de la herida puede verse cubierto de un film gelificado, que desaparecerá fácilmente aclarándolo.
  • El uso de Algoplaque® en úlceras venosas no exime usar terapia compresiva si ha sido prescrito.
  • El uso de Algoplaque® / Algoplaque® Sacrum en úlceras por presión no exime cuidados de enfermería apropiados.
  • El protector estéril debe estar intacto antes de usar. No usar si el envase tiene daños*.
  • Envase individual para apósito de uso único: reutilizar un apósito de uso único puede generar riesgo de infección.
  • No esterilizar nuevamente.
  • Almacenar puesto en forma horizontal

 

Tamaño

U / C

Referencia

10 x 10 cm

16

502881

15 x 15 cm

10

505844

20 x 20 cm

10

505843

 

 

Formatos financiados por la Seguridad Social

 

           

Tamaño

U / C

C.N.

10 x 10 cm

3

480269.6

15 x 15 cm

3

480277.1

 

UrgoSorb

UrgoSorb es un apósito estéril compuesto de fibras de alginato de calcio y partículas hidrocoloides (carboximetilcelulosa sódica), polímeros naturales conocidos por su alto grado de absorción.

 

UrgoSorb es un apósito indicado para el tratamiento local de heridas con exudación moderada a alta, especialmente para heridas fibrinosas o granulatorias:

  • Heridas post-quirúrgicas (muñones de amputación, heridas cavitadas, etc.)

  • Heridas crónicas (úlceras por presión, úlceras de pierna, etc.).

UrgoSorb puede ser utilizado en heridas con signos clínicos de infección bajo rigurosa supervisión médica.

UrgoSorb también está indicado para heridas con exudación moderada a alta.

UrgoSorb mecha está indicado para el manejo local de heridas cavitadas (úlceras por presión profundas, sinus pilonidales) con exudación moderada a alta.

Hemostasis:

Por activación plaquetaria, UrgoSorb es un apósito que favorece la hemostasis primaria y puede controlar sangrados menores en heridas agudas y crónicas superficiales, gracias a las propiedades hemostáticas naturales del alginato de calcio.

UrgoSorb mecha está indicado para el tratamiento local de heridas cavitadas con sangrado menor.

 

UrgoClean proporciona una limpieza completa para garantizar la cicatrización de la herida y está indicado para la fase de desbridamiento de las heridas crónicas con exudado (úlceras de pierna, úlceras por presión, úlceras de pie diabético), heridas agudas que pueden producir detritus (quemaduras, dermoabrasiones, heridas traumáticas, heridas posoperatorias) y heridas cancerosas.

UrgoClean Mecha está indicada para la fase de desbridamiento de las heridas cavitadas, tunelizadas o difícil acceso.

Contraindicaciones

  • Empaquetamiento endonasal con gasa en cirugía rinosinusal.
  • Tejidos necróticos secos o escaras y quemaduras profundas

UrgoClean

  1. Preparación de la herida:
    • Limpiar la herida con suero fisiológico. En caso de uso de antiséptico previo, aclare cuidadosamente la herida con suero fisiológico antes de usar UrgoSorb.
    • Secar la piel perilesional con cuidado con una compresa estéril.
  2. Aplicación del apósito:
    • Aplicar UrgoSorb directamente en el lecho de la herida.
    • Tratándose de una úlcera de pierna, puede humedecerse la compresa
    • con suero fisiológico.
    • En el caso que sea necesario, mantener UrgoSorb en su lugar con un apósito secundario y asegurarlo con un vendaje de fijación.
    • Tratándose de úlceras en la zona sacra e incontinencia, cubrir la herida con un apósito secundario adhesivo para proteger la herida y evitar contaminación.</li<
    • Desechar las partes no utilizadas del apósito siguiendo los procedimientos locales.
  3. Cambio de apósito:
    • El apósito UrgoSorb debe cambiarse cuando se sature. La frecuencia del cambio del apósito debe ser:
      • Diaria en caso de desbridamiento de residuos de fibrina necrótica,
      • heridas con exudación alta o heridas infectadas.
      • Cada 2 días para heridas con exudación moderada.
  4. Retirada del apósito:
    • Renovar el apósito secundario y luego el apósito UrgoSorb.
    • Si el apósito UrgoSorb se adhiere a la herida, puede humedecerlo con suero fisiológico para facilitar su retirada.
    • Aplicar un nuevo apósito UrgoSorb de la forma antes descrita.

UrgoSorb Mecha

  1. Para heridas cavitadas y heridas profundas (sinus), aplicar UrgoSorb mecha de forma ligera, sin ejercer excesiva presión.
  2. Al formarse el gel, UrgoSorb mecha se adapta a las paredes de la cavidad.
  3. UrgoSorb mecha se renueva con facilidad en una sola pieza. Asegurarse que se haya renovado por completo UrgoSorb mecha de la herida.
  4. Si es necesario, aplicar un apósito secundario de la misma forma que se aplica la compresa UrgoSorb
  • UrgoSorb no es reabsorbible. Así pues, no debe utilizarse como compresa quirúrgica implantable.
  • UrgoSorb no debe utilizarse en heridas de baja exudación o en quemaduras de tercer grado.
  • El protector estéril debe estar intacto antes de usar. No usar si el protector estéril tiene daños*.
  • No usar los apósitos UrgoSorb con soluciones alcalinas. En caso de uso antiséptico previo aclare cuidadosamente la herida con suero fisiológico.
  • Envase individual para apósito de uso único: reutilizar un apósito de uso único puede generar riesgo de infección.
  • No esterilizar nuevamente.
TamañoU / CReferencia
10 x 10 cm16508223
15 x 20 cm16501670

Formatos financiados por la Seguridad Social

TamañoU / CC.N.
10 x 10 cm3496000.6
Mechas 2.2 x 30cm3496026.6
10 x 20 cm3496018.1

UrgoTul Ag

El tratamiento de la infección local es de suma importancia en la cura de heridas. Se estima que entre el 1 y el 2 % de la población sufrirá una herida que se cronificará. De estas entre el 80 y el 100 % se infectará a lo largo del proceso de cicatrización1. Por ello, el correcto tratamiento de la infección en heridas es de suma importancia. Urgo Medical ha desarrollado UrgoTul Ag, una malla antimicrobiana no oclusiva y flexible de poliéster recubierta con partículas de hidrocoloide, componentes lipídicos y sales de plata (TLC-Ag). En contacto con el exudado, las partículas hidrocoloides se gelifican e interactúan con las partículas lipídicas de UrgoTul Ag formando un gel que crea un ambiente húmedo, favorable para el proceso de cicatrización. 

UrgoTul Ag proporciona una eficacia cicatrizante estimulando la proliferación de fibroblastos, células clave en el proceso de cicatrización 2,3,4.

Adicionalmente, UrgoTul Ag, en contacto con el exudado, libera progresivamente los iones plata. Estos confieren a UrgoTul Ag una actividad antibacteriana de contacto capaz de disminuir la carta bacteriana local. El apósito ha demostrado una actividad antibacteriana in-vitro de hasta 7 días. La actividad antibacteriana del apósito contribuye igualmente a reducir el olor causado por los microorganismos presentes en la herida.

La tecnología de UrgoTul Ag da como resultado unas propiedades específicas:

  • Mantenimiento de un elevado nivel de recubrimiento lipídico a lo largo del tiempo 5.
  • Retirada atraumática para los tejidos neo formados 6.
  • Cambio de apósito indoloro para el paciente
  • Actividad antibacteriana de contacto capaz de disminuir la carga bacteriana local.

En contacto con el exudado, las partículas hidrocoloides se gelifican e interactúan con las partículas lipídicas de UrgoTul Ag formando un gel que crea un ambiente húmedo, favorable para el proceso de cicatrización. UrgoTul Ag proporciona una eficacia cicatrizante estimulando la proliferación de fibroblastos, células clave en el proceso de cicatrización 2,3,4.

Con componentes lipídicos en su composición, pero sin ser grasiento al tacto, UrgoTul Ag no se adhiere a la herida ni a la zona circundante: los cambios de apósito son indoloros y atraumáticos para la herida.

Adicionalmente, UrgoTul Ag, en contacto con el exudado, libera progresivamente los iones plata. Estos confieren a UrgoTul Ag una actividad antibacteriana de contacto capaz de disminuir la carta bacteriana local. El apósito ha demostrado una actividad antibacteriana in-vitro de hasta 7 días. La actividad antibacteriana del apósito contribuye igualmente a reducir el olor causado por los microorganismos presentes en la herida. 

UrgoTul Ag está indicado en el tratamiento de heridas crónicas (úlceras venosas, úlceras por presión, etc.) tanto como agudas (quemaduras de segundo grado, dermoabrasiones, heridas traumáticas, heridas postoperatorias, etc.) con bajo exudado y signos o riesgos de infección local.

Contraindicaciones:

  • No usar en caso de sensibilidad conocida a la plata o a otros componentes del apósito.
  • No deje el apósito puesto en el paciente durante un examen IRM
  1. Limpiar la herida con solución salina normal 
  2. Aplicar UrgoTul Ag directamente sobre la herida
  3. Cubrir UrgoTul Ag con un apósito secundario y asegurarlo con un vendaje de fijación.
  4. El cambio de apósito puede realizarse cada 1 a 3 días.

Referencia

Código Nacional

Unidades / caja

Medida apósito

Superficie activa apósito

Recortable

600821*

492181.6

3

10×12

10×12

Si

507634

 

16

10×12

10×12

Si

509363

152026.5

10

15×10

15×10

Si

*Formatos financiados por la S.S. para heridas crónicas

Tests microbiológicos
  • Fuerte actividad bactericida contra bacterias SARM y P. aeruginosa tras 24 horas de contacto (reducción > 99,999%)
  • Eficacia antimicrobiana de amplio espectro, incluso en cepas resistentes a antibióticos, desde las 24 horas y hasta los 7 días.

Ensayo clínico randomizado, controlado, comparativo, multicéntrico europeo, realizado en 102 pacientes8. Grupo secuencial con TLC-Ag/TLC (UrgoTul Ag durante 4 semanas seguido de UrgoTul durante 4 semanas) versus Grupo neutro con TLC (UrgoTul durante 8 semanas)

  • Reducción de la superficie de la herida (%) a la semana 8: se confirma la hipótesis de superioridad, -47,9% en el grupo secuencial con TLC-Ag/TLC en comparación con un -5,6% en el grupo neutro con TLC, p=0,0036
  • Puntuación clínica de colonización crítica a la semana 8: reducción significativamente mayor en el grupo secuencial con TLC-Ag/TLC de 3,8 a 1,43 comparado con el grupo neutro con TLC de 3,84 a 2,31, p =0,001

REFERENCIAS

  1. García García J.A., Mesa Garrido E, Roig Panisello A.I., y Torruella-Loran I. El modelo REAL para el abordaje de las heridas con signos de infección. Rev ROL Enferm 2020; 43(11-12): 762-774
  2. Meaume S. Urgotul : a novel non-adherent lipidocolloid dressing. British Journal of Nursing. 2002, vol. 11, núm. 16.
  3. Bernard FX et al. Effets d’un pansement lipidocolloïde sur la production de matrice extracellulaire. Journal des Plaies et Cicatrisations, 2007 (estudio realizado sobre Urgotul).
  4. Bernard FX et al. Stimulation of the proliferation of human dermal fibroblasts in vitro by a ipidocolloïd dressing. Journal of Wound Care, mayo 2005; 14 (5): Journal des Plaies et Cicatrisations, 2007 (estudio realizado sobre Urgotul).
  5. Le Berre Y. Lurton et al., Pansments imprégnés : tulles/interfaces. Poster CPC 2005, París.
  6. Meaume S et al. The importance of pain reduction through dressing selection in routine wound manager the MAPP study. Journal of Care 2004, vol. 13, núm. 10, 409-413 (estudio realizado sobre UrgoTul).
  7. UrgoTul Ag data on file
  8. Lazareth I., et al., The Role of a Silver Releasing Lipido-colloid Contact Layer in Venous Leg Ulcers Presenting Inflammatory Signs Suggesting Heavy Bacterial Colonization: Results of a Randomized Controlled Study. WOUNDS 2008;20(6):158–166

UrgoClean Ag

La infección es un problema que nos podemos encontrar en la mayoría de nuestras heridas y es una de las principales razones que nos dificultan el tratamiento de las heridas. La evidencia nos dice que, para abordar correctamente la infección, hemos de ser capaces de incidir en los 4 problemas que presenta una herida infectada (MODELO REAL)

  • Regular el exudado
  • Eliminar microbios
  • Arrollar el biofilm
  • Limpiar detritus

Basándonos en la evidencia científica, para poder atacar correctamente la infección y avanzar en el proceso de cicatrización, Urgo presenta UrgoClean Ag, un apósito que aborda de forma simultánea los 4 problemas que presenta la infección. UrgoClean Ag es un apósito desbridante antimicrobiano con sulfato de plata, tecnología TLC (Tecnología Lípido-coloide), en soporte de fibras poliabsorbentes (poliacrilato de amonio) de alto nivel de absorción y cohesión.  

Por un lado, UrgoClean Ag está recubierto con una matriz cicatrizante antiadherente con tecnología TLC (Tecnología Lípido-Coloide) impregnada con plata. Esta TLC-Ag proporciona una acción antibacteriana y gelifica fácilmente, lo que ayuda al drenaje de los residuos fibrinosos1. Asimismo, permite una aplicación y retirada fácil del apósito.

Por otro lado, podemos encontrar las fibras poliabsorbentes. Estas aportan grandes propiedades a UrgoClean Ag:

  • Las fibras poliabsorbentes absorben, retienen y actúan sobre las causas del exudado.
  • Con la retención del exudado, las fibras se expanden, rompiendo de forma mecánica el biofilm y permitiendo a iones Ag+ actuar en su interior2.
  • Además, tienen una gran capacidad de limpieza y desbridamiento continuo ya que atrapan el detritus con un alto nivel de afinidad por su interacción electrostática3. Este desbridamiento es selectivo, solo retirando el tejido no viable.

Gracias a su doble tecnología, UrgoClean Ag:

  • Es el único tratamiento para combatir la infección local de manera integral con poder de limpieza continua sobre los 4 componentes principales que se encuentran siempre en una herida infectada y que mantienen un entorno ideal para la proliferación bacteriana y la formación de biofilm4: bacterias, biofilm, detritus y exudado, que pueden limitar la acción de los iones Ag+.
  • Elimina el 99,9% de las bacterias en 24 h.
  • Facilita la coagulación en caso de sangrado leve por su capacidad hemostática.
  • Aporta facilidad de colocación debido a su microadherencia.
  • Garantiza la absorción vertical.
  • Asegura la retirada del apósito en una sola pieza (sin dejar residuos en la cavidad).
  • Favorece la cicatrización por la influencia que tienen la carboximetilcelulosa con la proliferación de los fibroblastos.
  • Se puede cortar y se puede usar con un apósito secundario.
  • Se puede utilizar bajo un vendaje de compresión, cuando esté prescrito.
  • Asegura la retirada indolora y atraumática.
  • Protege de la piel perilesional.

Con su doble tecnología, UrgoClean Ag es capaz de abordar los 4 elementos clave en una herida infectada (MODELO REAL):

  • Regular el exudado: Además de eliminar el resto de elementos que aumentan la producción de exudado, las fibras poliabsorbentes absorben, gelifican y retienen el exudado
  • Eliminar microbios: La TLC-Ag proporciona eficacia antimicrobiana1.
  • Arrollar el biofilm: Con la absorción del exudado, las fibras poliabsorbentes se expanden y rompen mecánicamente el biofilm permitiendo a la TLC-Ag ejercer el efecto antimicrobiano. Además, las fibras retiran del lecho este biofilm2.
  • Limpiar detritus: Las fibras poliabsorbentes ejercen un desbridamiento electrostático, desbridando, limpiando y manteniendo la herida limpia durante todo el proceso3.

UrgoClean Ag está indicado para el tratamiento de infecciones locales, con una acción combinada antimicrobiana, de desbridamiento y de limpieza en heridas crónicas con exudado (úlceras de pierna, úlceras por presión, úlceras de pie diabético) y heridas agudas (quemaduras, heridas traumáticas, heridas quirúrgicas), con riesgo o signos de infección local.

Contraindicaciones:

  • Alergia conocida a la plata.
  • No es adecuado para usar como esponja quirúrgica en lesiones muy hemorrágicas.
  • No usar en combinación con peróxido de hidrógeno, antisépticos órgano-mercuriales o hexamidina.
  • No usar en pacientes sometidos a exámenes de Imágenes de Resonancia Magnética (IRM).
  1. Preparación de la herida:
  • Limpiar la herida con suero fisiológico.
  • La utilización de UrgoClean Ag no dispensa de la necesidad de un desbridamiento mecánico, cuando sea necesario.
  1. Aplicación del apósito:
  • Retirar suavemente las aletas de protección.
  • Aplicar la cara microadherente de UrgoClean Ag sobre la herida y sus contornos.
  • Si fuese necesario, recubrir UrgoClean Ag con un apósito secundario apropiado a la localización y al nivel de exudado de la herida.
  • Fijarlo con una venda de sujeción y aplicar un vendaje de compresión cuando sea preciso.
  1. Cambio del apósito:
  • UrgoClean Ag debe renovarse cada 1 o 2 días durante la fase de desbridamiento de la herida, y después con la frecuencia requerida (hasta 7 días) según el volumen de los exudados y la evolución clínica de la herida.
  • La duración máxima recomendada del tratamiento con UrgoClean Ag es de 1 mes.

Referencia

Código Nacional

Unidades / caja

Medida apósito

Superficie activa apósito

Recortable

551554

178564.0

10

6×6

6×6

Si

552113

178565.7

10

10×10

10×10

Si

552114*

480269.6

3

10×10

10×10

Si

551556

178567.1

10

15×15

15×15

Si

551745*

480277.1

3

15×15

15×15

Si

*Formatos financiados por la S.S. para heridas crónicas



Tests microbiológicos
  • Fuerte actividad bactericida frente a las bacterias SARM y P. aeruginosa, con una reducción superior al 99,99 % al cabo de 24 horas.
  • Eficacia antimicrobiana de amplio espectro: inhibición de 40 cepas al cabo de 24 horas (36 bacterias y 4 levaduras)1.
  • Eficacia antibiofilm superior a la de las fibras de carboximetilcelulosa sódica con plata iónica, después de 24 horas de contacto, en biofilm de SARM (reducción de 4,61 log frente a 2,87 log en el caso de las fibras de carboximetilcelulosa sódica con plata iónica) y en biofilm de P. aeruginosa (reducción de 4,54 log frente a 2,49 log en el caso de las fibras de carboximetilcelulosa sódica con plata iónica)6.
  • Eficacia antibiofilm superior a la del cloruro dialquilcarbamoilo, después de 2 días de contacto, en biofilm de SARM (reducción de 4,64 log frente a 1 log en el caso del cloruro dialquilcarbamoilo) y en biofilm de P. aeruginosa (reducción de 3,53 log frente a 1 log en el caso del cloruro dialquilcarbamoilo).

Ensayo clínico randomizado y controlado (RCT), multicéntrico y realizado en Europa con 102 pacientes (8) :

  • Reducción de la superficie de la herida (%) en la S8: la hipótesis de superioridad se confirma: –47,9 % en el grupo secuencial TLC-Ag (UrgoTul Ag) frente a –5,6 % en el grupo de TLC neutro (UrgoTul), p = 0,036
  • Puntuación clínica de la colonización crítica en la S8: reducción considerablemente superior en el grupo secuencial TLC-Ag, de 3,8 a 1,43, en comparación con el grupo de TLC neutro, de 3,84 a 2,31, p = 0,0001

Ensayo clínico randomizado y controlado (RCT), multicéntrico y realizado en Europa con 159 pacientes (9) :

  • Reducción relativa del tejido desvitalizado (%) en la S6: UrgoClean 65,3 % > fibras de carboximetilcelulosa sódica 42,6 %, p = 0,013
  • % de heridas desbridadas en la S6: UrgoClean 52,5 % > fibras de carboximetilcelulosa sódica 35,1 %, p = 0,033

Estudio observacional que confirma la eficacia de UrgoClean Ag en combatir la infección local en la vida real en 2270 pacientes, cualquiera que sea la etiología y las características de la herida (10) :

  • Mejora de la curación de las heridas en el 98,9% de las heridas agudas, con una tasa de cierre de las heridas del 68,5%.
  • En las heridas crónicas, una mediana de RWAR del 57,4%, con una mejora del proceso de curación en el 90,6% de los casos
  • Todos los signos clínicos de infección local y las infecciones de heridas diagnosticadas se redujeron sustancialmente
  • Reducción del nivel de exudado en el 64,1% de los casos
  • Producto Sanitario del año 2016 (ANECORM).
  • Mejor Idea en investigación y Farmacología 2016 (Diario Médico).

REFERENCIAS

  1. Desroche N, et al, Characterization of the antimicrobial spectrum and anti-biofi lm activity of a new silver-containing dressing with poly-absorbent fibres and antimicrobial silver matrix. Poster EWMA May 2016.
  2. Desroche N, Dropet C, Janod P, Guzzo J. Antibacterial properties and reduction of MRSA biofi lm with a dressing with poly-absorbent fibres and antimicrobial silver matrix. Poster EWMA May 2016.
  3. Pernot J.M., et al, Interactions between polyabsorbent fi bres and fi brin, Poster, Journées Cicatrisation, Paris, January 2017.
  4. Lazareth I., et al., The Role of a Silver Releasing Lipido-colloid Contact Layer in Venous Leg Ulcers Presenting Inflammatory Signs Suggesting Heavy Bacterial Colonization: Results of a Randomized Controlled Study. WOUNDS 2008;20(6):158–166.
  5. Dalac S, et al. Clinical evaluation of a dressing with poly-absorbent fibres and a silver matrix for managing chronic wounds at risk pf infection : a non comparative trial. J Wound Care. 2016 Sep ; 25(9): 531-8
  6. UrgoClean Ag, datos en archivo, 2014
  7. Desroche N. et al., Comparison of in vitro anti-biofilm activities of a new poly-absorbent dressing with a silver matrix and a silver-containing CMC dressing. Póster EWMA, mayo de 2017.
  8. Lazareth, I., et al., 2012. Efficacy of a silver lipidocolloid dressing on heavily colonised wounds: a republished RCT. Journal of Wound Care, 21(2), pp.96-102
  9. Meaume S., et al., Evaluation of two fibrous wound dressings for the management of leg ulcers: Results of a European randomised controlled trial (EARTH RCT). J Wound Care, Vol 23, n.º 3, marzo de 2014, 105-116.
  10. Dissemond J., et al. Use of a TLC-Ag dressing on 2270 patients with wounds at risk or with signs of local infection: an observational study. Journal of Wound Care, Vol 29, N°3, March 2020

*MRSA: Staphylococcus Aureus Resistnte a la Meticilina; VRE: Enterococcus Vancomycin Resistente; BLSE: Beta Lactamases de Largo Espectro

UrgoClean

El proceso de cicatrización de la herida se puede ver alterado y dar lugar a una inflamación persistente: acumulación continúa de células en el lugar de la herida; edema perilesional, aumento del exudado y mayor producción de detritus y otros residuos de la herida. Una herida limpia es esencial para la cicatrización. Una preparación eficaz del lecho de la herida permite:

  • gestionar la inflamación, lo que reduce el nivel de exudado 1
  • reducir el riesgo de infección 2
  • seguir con la fase de granulación y asegurar la cicatrización de la herida 3

UrgoClean es un apósito compuesto por fibras de poliacrilato de amonio, las cuales confieren a UrgoClean sus propiedades específicas de limpieza de todos los residuos de la herida, así como su resistencia a la tracción ; recubierto de una malla de poliéster recubierta con partículas hidrocoloide y componentes lipídicos (TLC). También podemos encontrar el formato mecha para heridas de difícil acceso.

  • UrgoClean proporciona una limpieza completa de la herida (detritus, exudado, bacterias).
  • Las fibras de poliacrilato de amonio se gelifican y se unen a las bacterias y al residuo fibrinoso mediante interacciones electrostáticas4, de modo que los absorben y atrapan en el interior del apósito. Absorben el exudado sin maceración5, lo que protege la piel perilesional.
  • Asegura una retirada de una sola pieza de forma segura gracias a la resistencia de las fibras poliabsorbentes6.
  • UrgoClean maneja los sangrados leves gracias a sus propiedades hemostáticas7.
  • En contacto con el exudado, la matriz TLC de UrgoClean se gelifica y crea un ambiente húmedo que favorece la cicatrización de la herida.
  • UrgoClean garantiza cuidados atraumáticos e indoloros para el paciente gracias al ambiente húmedo que proporciona la matriz cicatrizante TLC.

UrgoClean proporciona una limpieza completa para garantizar la cicatrización de la herida y está indicado para la fase de desbridamiento de las heridas crónicas con exudado (úlceras de pierna, úlceras por presión, úlceras de pie diabético), heridas agudas que pueden producir detritus (quemaduras, dermoabrasiones, heridas traumáticas, heridas posoperatorias) y heridas cancerosas.

UrgoClean Mecha está indicada para la fase de desbridamiento de las heridas cavitadas, tunelizadas o difícil acceso.

UrgoClean

  1. Limpiar la herida con solución salina normal
  2. Aplicar la cara suave-adherente de UrgoClean directamente sobre la herida
  3. Si es necesario, cubrir UrgoClean con un apósito secundario adecuado a la localización de la herida y al nivel de exudado. Asegurar el apósito con un vendaje de fijación.
  4. El cambio de apósito puede realizarse cada 1 ó 2 días.

UrgoClean Mecha

  1. Limpie la herida con solución salina normal
  2. Utilice la sonda para evaluar la profundidad de la herida si es necesario e introduzca UrgoClean Mecha en la herida ejerciendo la mínima presión.
  3. En el caso de una herida poco exudativa, puede ser necesario humedecer UrgoClean Mecha con solución salina antes de aplicación. En caso de lesiones cavitadas, asegúrese de dejar un extremo del apósito visible y accesible para su retiro en la siguiente curación.
  4. Cubra UrgoClean Mecha con un apósito secundario adecuado a la localización de la herida y al nivel de exudado.
  5. El cambio de apósito puede realizarse cada 1 ó 2 días
ReferenciaCódigo NacionalUnidades / cajaMedida apósitoSuperficie activa apósitoRecortable
506444 106×66×6Si
506451*496000.6310×1010×10Si
506452161444.51010×1010×10Si
506453161445.21015×1515×15Si
506499*496026.632,5×402,5×40Si
552600 52,5×402,5×40Si
506498161920.455×405×40Si

*Formatos financiados por la S.S. para heridas crónicas

Ensayo clínico randomizado y controlado (RCT), multicéntrico y realizado en Europa con 159 pacientes (6) :

  • Reducción relativa del esfacelo (%) en la S6: UrgoClean 65,3 % > Fibras de Carboximetalcelulosa Sódica 42,6 %, p = 0,013
  • % de heridas desbridadas en la S6: UrgoClean 52,5 % > Fibras de Carboximetalcelulosa Sódica 35,1 %, p = 0,033

Aceptabilidad:

  • No se adhiere a la herida: UrgoClean 63 % > Fibras de Carboximetalcelulosa Sódica 36 %
  • Retirada del apósito considerada «muy fácil»: UrgoClean 64 % > Fibras de Carboximetalcelulosa Sódica 47 %

REFERENCIAS

  1. Dowsett y Ayello, 2004.
  2. Shultz et al (2003)
  3. Sieggreen y Maklkebust, 1997; Gottrup, 1999
  4. Pernot JM, et al., Interactions between poly-absorbent fibres and fibrin. Poster Journées Cicatrisations. Enero de 2017
  5. Meaume S. et al, Management of chronic wounds with an innovative absorbent wound dressing. J Wound Care,
  6. Meaume S., et al, Evaluation of two fibrous wound dressings for the management of leg ulcers: Results of a European randomised controlled trial (EARTH RCT). J Wound Care, vol. 23, n.º 3; marzo de 2014, 105-116
  7. Datos en archivo Urgo, informe n.º 88050-2009.