Guía preventiva del pie diabético: Consejos

El pie diabético es una complicación grave de la diabetes mellitus que puede llevar a infecciones, úlceras y, en casos extremos, amputaciones. La prevención es clave para evitar estas complicaciones y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

En este artículo, proporcionaremos consejos y técnicas para la prevención del pie diabético, con un enfoque en el uso de apósitos especializados como los ofrecidos por Urgo Medical

Consejos para la prevención de úlceras de pie diabético 

  1. Revisiones médicas regulares: Realizar chequeos periódicos con un profesional sanitario para evaluar el estado de los pies y recibir tratamiento preventivo. 
  2. Higiene adecuada: Lavar los pies diariamente con agua tibia y jabón neutro. Secar bien, especialmente entre los dedos, para evitar infecciones por hongos. 
  3. Hidratación: Aplicar crema hidratante en los pies, evitando el área entre los dedos para prevenir infecciones. La piel seca y agrietada puede ser una puerta de entrada para bacterias. El uso de productos específicos como los ácidos grasos hiperoxigenados puede ayudar a mejorar la hidratación, reforzar la barrera cutánea y prevenir la aparición de fisuras y lesiones.
  4. Corte de uñas: Cortar las uñas en línea recta y limar las orillas para evitar uñas encarnadas. No cortar los callos ni las callosidades; esto debe ser realizado por un profesional sanitario. 
  5. Uso de calzado adecuado: Utilizar zapatos cómodos, de la talla correcta y sin costuras internas que puedan causar rozaduras. Evitar caminar descalzo, incluso dentro de casa. 
  6. Control de la glucemia: Mantener los niveles de glucosa en sangre bajo control es crucial para prevenir complicaciones del pie diabético. Un buen control glucémico reduce el riesgo de neuropatía y problemas circulatorios. 
  7. Revisiones médicas regulares: Realizar chequeos periódicos con un profesional sanitario para evaluar el estado de los pies y recibir tratamiento preventivo. 
    1.  

Técnicas de tratamiento 

  1. Desbridamiento: La eliminación del tejido no viable, desvitalizado es esencial para promover la cicatrización.
  1. Alivio de la presión: Reducir la presión sobre las úlceras mediante el uso de calzado ortopédico, plantillas especiales o dispositivos de descarga. 
  1. Uso de apósitos especializados: Los apósitos de alta tecnología, como los ofrecidos por Urgo Medical, pueden acelerar la cicatrización y proteger las heridas de infecciones. Estos apósitos están diseñados para mantener un ambiente húmedo óptimo para la curación. Además, UrgoStart es el único apósito recomendado por el IWGDF para el tratamiento de las úlceras en pacientes diabéticos.
  1. Educación del paciente: Informar a los pacientes sobre el cuidado adecuado de los pies y la importancia de la revisión regular puede prevenir la aparición de úlceras.

Conclusión

La prevención de úlceras de pie diabético es esencial para evitar infecciones graves y amputaciones. Los profesionales sanitarios deben estar atentos a los signos de problemas en los pies y utilizar tratamientos efectivos, incluyendo apósitos especializados, para mejorar la calidad de vida de los pacientes.

En Urgo Medical, estamos comprometidos con la innovación y la excelencia en el cuidado de heridas, ofreciendo soluciones avanzadas para el tratamiento del pie diabético. 

Prevención de úlceras de pie diabético: Consejos y técnicas  

Las úlceras de pie diabético son una complicación seria de la diabetes mellitus que puede llevar a infecciones graves y amputaciones. La prevención es esencial para evitar estas complicaciones y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

En este artículo, proporcionaremos consejos y técnicas para la prevención de úlceras de pie diabético, con un enfoque en el uso de apósitos especializados como los ofrecidos por Urgo Medical

Consejos para la prevención del pie diabético 

  1. Inspección diaria de los pies: Es fundamental revisar los pies diariamente para detectar cualquier signo de heridas, ampollas, enrojecimiento o hinchazón. Utilizar un espejo o pedir ayuda si es necesario para revisar las plantas de los pies. 
  2. Higiene adecuada: Lavar los pies diariamente con agua y jabón neutro. Secar bien, especialmente entre los dedos, para evitar infecciones por hongos. 
  3. Hidratación: Aplicar crema hidratante en los pies, evitando el área entre los dedos para prevenir infecciones. La piel seca y agrietada puede ser una puerta de entrada para bacterias. 
  4. Corte de uñas: Cortar las uñas en línea recta y limar las orillas para evitar uñas encarnadas. No cortar los callos ni las callosidades; esto debe ser realizado por un profesional sanitario. 
  5. Uso de calzado adecuado: Utilizar zapatos cómodos, de la talla correcta y sin costuras internas que puedan causar rozaduras. Evitar caminar descalzo, incluso dentro de casa. 
  6. Control de la glucemia: Mantener los niveles de glucosa en sangre bajo control es crucial para prevenir complicaciones del pie diabético. Un buen control glucémico reduce el riesgo de neuropatía y problemas circulatorios. 
  7. Revisiones médicas regulares: Realizar chequeos periódicos con un profesional sanitario para evaluar el estado de los pies y recibir tratamiento preventivo. 

Técnicas de tratamiento 

  1. Desbridamiento: La eliminación del tejido no viable, desvitalizado es esencial para promover la cicatrización.
  2. Alivio de la presión: Reducir la presión sobre las úlceras mediante el uso de calzado ortopédico, plantillas especiales o dispositivos de descarga. 
  3. Uso de apósitos especializados: Los apósitos avanzados, como los ofrecidos por Urgo Medical, están diseñados para mantener un ambiente húmedo óptimo para la cicatrización y proteger las heridas de infecciones. Estos apósitos pueden acelerar el proceso de curación y mejorar los resultados clínicos. 
  4. Educación del paciente: Informar a los pacientes sobre el cuidado adecuado de los pies y la importancia de la revisión regular puede prevenir la aparición de úlceras.

Conclusión

La prevención de complicaciones en el pie diabético es esencial para evitar infecciones graves y amputaciones. Los profesionales sanitarios deben estar atentos a los signos de problemas en los pies y utilizar tratamientos efectivos, incluyendo apósitos especializados, para mejorar la calidad de vida de los pacientes.

En Urgo Medical, estamos comprometidos con la innovación y la excelencia en el cuidado de heridas, ofreciendo soluciones avanzadas para el tratamiento del pie diabético

Manejo integral de úlceras en pies diabéticos: Guía completa 

Las úlceras en los pies diabéticos representan una de las complicaciones más graves de la diabetes mellitus, con un impacto significativo en la calidad de vida de los pacientes y en los sistemas de salud. Estas lesiones pueden evolucionar rápidamente hacia infecciones severas e incluso amputaciones si no se manejan adecuadamente. Por ello, un abordaje integral, estructurado y basado en la evidencia es esencial para prevenir complicaciones y optimizar los resultados clínicos. 

En este artículo, proporcionaremos una guía completa para el manejo de las úlceras en pies diabéticos, haciendo referencia a los principales documentos de consenso y guías internacionales, como la Guía IWGDF 2023, que establece las recomendaciones más actualizadas en prevención y tratamiento. También se incluirán las conclusiones del Documento de consenso sobre acciones de mejora en la prevención y manejo del pie diabético en España, coordinado por el Dr. José Luis Lázaro y avalado por la Sociedad Española de Diabetes (SED), que ofrece propuestas concretas para mejorar la atención en el entorno español. 

Asimismo, abordaremos la importancia de los circuitos asistenciales rápidos y coordinados, basándonos en el Circuito de Derivación Ágil para Úlceras de Pie Diabético, avalado por la AEEVH, que propone un protocolo claro para garantizar una atención precoz y eficaz. Este enfoque multidisciplinar, que combina prevención, diagnóstico temprano y tratamiento avanzado, es clave para reducir la tasa de amputaciones y mejorar los resultados funcionales. 

Dentro de este marco, los apósitos especializados, como los ofrecidos por Urgo Medical, juegan un papel fundamental. Su tecnología permite mantener un ambiente óptimo para la cicatrización, acelerar el proceso de reparación tisular y reducir el riesgo de infección. En particular, UrgoStart destaca como el único apósito recomendado por la Guía IWGDF para el tratamiento de las úlceras en pacientes diabéticos, reforzando su papel como herramienta terapéutica de referencia en el manejo avanzado de estas lesiones. 

Evaluación inicial 

  • Historia clínica y examen físico: Realizar una evaluación detallada de la historia clínica del paciente, incluyendo el control de la glucemia y antecedentes de úlceras previas. El examen físico debe incluir la inspección de los pies, la evaluación de la circulación y la sensibilidad. 
  • Evalucación de la lesión de pie diabético y miembro inferior: Utilizar sistemas de clasificación como el sistema de Wagner o la clasificación de Texas para determinar la gravedad de la úlcera. Esto ayudará a guiar el tratamiento adecuado. 
    • UPD No complicada. El objetivo es abordar la lesión lo antes posible para reducir el tiempo de cicatrización 
    • UPD Complicada. El objetivo al abordar la lesión es salvar la extremidad y mejorar la calidad de vida de la persona 
    • UPD Complicada severa. El objetivo al abordar la lesión es salvar la extremidad y reducir el riesgo de mortalidad de la persona.  

Estándar de tratamiento de la úlcera de pie diabético 

  • Revascularización: Valorar la isquemia mediante la palpación de pulsos distales. En función de la presencia/ausencia de estos, derivar a una unidad de cirugía vascular para una valoración completa.
  • Control de la infección: Valorar los signos clínicos de infección que pueda presentar la herida y descartar la exposición ósea mediante el test “probe to bone”. En caso de infección, se ha de seleccionar un antibiótico basándonos en las guías clínicas. Es importante realizar cultivos para identificar el patógeno y seleccionar el antibiótico adecuado. 
  • Desbridamiento: La eliminación del tejido no viable, desvitalizado es esencial para promover la cicatrización.
  • Control de la glucemia: Mantener los niveles de glucosa en sangre bajo control es crucial para prevenir la progresión de las úlceras. Un buen control glucémico reduce el riesgo de neuropatía y problemas circulatorios. 
  • Uso de apósitos especializados: Los apósitos avanzados, como los ofrecidos por Urgo Medical, están diseñados para mantener un ambiente húmedo óptimo para la cicatrización y proteger las heridas de infecciones. Estos apósitos pueden acelerar el proceso de curación y mejorar los resultados clínicos. 
  • Alivio de la presión: Reducir la presión sobre las úlceras mediante el uso de calzado ortopédico, plantillas especiales, fieltros o dispositivos de descarga. Esto es crucial para permitir la cicatrización. 

Cuidados continuos y prevención 

  1. Educación del paciente: Informar a los pacientes sobre el cuidado adecuado de los pies y la importancia de la revisión regular puede prevenir la aparición de nuevas úlceras. La educación debe incluir consejos sobre higiene, hidratación y el uso de calzado adecuado. 
  2. Revisiones médicas regulares: Realizar chequeos periódicos con un profesional sanitario para evaluar el estado de los pies y recibir tratamiento preventivo. Esto es esencial para detectar y tratar problemas antes de que se conviertan en complicaciones graves. 
  3. Monitoreo de signos de complicaciones: Estar atento a signos de complicaciones como infecciones, cambios en la coloración de la piel o aumento del dolor. La detección temprana de complicaciones puede mejorar significativamente los resultados del tratamiento. 

Conclusión

El manejo integral de úlceras en pies diabéticos es esencial para evitar infecciones graves y amputaciones. Los profesionales sanitarios deben estar atentos a los signos de problemas en los pies y utilizar tratamientos efectivos, incluyendo apósitos especializados, para mejorar la calidad de vida de los pacientes.

En Urgo Medical, estamos comprometidos con la innovación y la excelencia en el cuidado de heridas, ofreciendo soluciones avanzadas para el tratamiento del pie diabético. 

Referencias:  

  1. Lázaro Martínez JL, et al. Documento de consenso sobre acciones de mejora en la prevención y manejo del pie diabético en Espana. ˜ Endocrinol Diabetes Nutr. 2020. https://doi.org/10.1016/j.endinu.2020.08.001 

  2. Schaper NC, van Netten JJ, Apelqvist J, Bus SA, Fitridge R, Game F, et al. Practical guidelines on the prevention and management of diabetes‐related foot disease (IWGDF 2023 update). Diabetes/Metabolism Research and Reviews. 2024 Mar 27;40(3). 

  3. Lázaro-Martínez J, Edmonds M, Rayman G, Apelqvist J, Van Acker K, Hartemann A et al. Optimal wound closure of diabetic foot ulcers with early initiation of TLC-NOSF treatment: post-hoc analysis of Explorer. Journal of Wound Care. 2019;28(6):358-367. 

  4. Circuito de derivación ágil para úlceras de pie diabético –Circuito de derivación ágil para úlceras de pie diabético avalado por la AEEVH | AEEVH // Protocolo-UPD-DFOOT.pdf (urgomedical.es)

Identificación de síntomas del pie diabético y sus tratamientos

El pie diabético es una complicación grave de la diabetes mellitus que se manifiesta con úlceras, infección e isquemia, aumentando el riesgo de amputación y mortalidad. Afecta al 3-4% de las personas con diabetes, con una prevalencia de úlceras a lo largo de la vida del 19-34% (referencia). El 70% de las úlceras permanecen abiertas tras 20 semanas de tratamiento, y se estima que más del 50% de los casos presentan enfermedad arterial periférica.

Además, la infección es una complicación grave en las heridas de pie diabético y es la principal causa de amputación (referencia).

Por lo tanto, la identificación temprana de los síntomas y el tratamiento adecuado son cruciales para prevenir complicaciones mayores.

En este artículo, exploraremos los síntomas del pie diabético y los tratamientos más efectivos, con un enfoque en el uso de apósitos especializados como los ofrecidos por Urgo Medical.

Síntomas del pie diabético 

La neuropatía diabética y la enfermedad vascular periférica son los principales factores que contribuyen al desarrollo de heridas de pie diabético. Los síntomas pueden variar según el grado de afectación neuronal y vascular, pero los más comunes incluyen: 

  • Pérdida de sensibilidad: La neuropatía sensitiva puede provocar hipoestesia o anestesia en los pies, dificultando la detección de heridas o úlceras.
  • Dolor y calambres: Especialmente durante la noche, los pacientes pueden experimentar dolor intenso y calambres. No obstante, en fases avanzadas puede haber ausencia de dolor pese a lesiones graves.
  • Úlceras y heridas: La mala circulación favorece la aparición de úlceras en la piel del pie. Estas heridas pueden infectarse.
  • Cambios en la piel: La piel puede volverse seca, fina y propensa a agrietarse. También pueden observarse cambios en la coloración de la piel.
  • Deformidades: La neuropatía motora y la atrofia muscular puede generar desequilibrios musculares, dando lugar a deformidades como dedos en garra o pie de Charcot, lo que aumenta el riesgo de úlceras. 

Tratamientos para el pie diabético 

El tratamiento del pie diabético se centra en la prevención de infecciones, la mejora de la circulación y la cicatrización de las úlceras. A continuación, se detallan algunos de los tratamientos más efectivos: 

  • Desbridamiento: La eliminación del tejido no viable, desvitalizado y/o o infectado es esencial para promover la cicatrización. Este procedimiento debe ser realizado por un profesional sanitario. 
  • Alivio de la presión: Es fundamental reducir la presión sobre las úlceras. Esto puede lograrse mediante el uso de calzado ortopédico, fieltros de descarga, muletas o sillas de ruedas. 
  • Control de la glucemia: Mantener los niveles de glucosa en sangre bajo control es crucial para prevenir la progresión del pie diabético. 
  • Uso de apósitos especializados: Los apósitos de alta tecnología, como los ofrecidos por Urgo Medical, pueden acelerar la cicatrización y proteger las heridas de infecciones. Estos apósitos están diseñados para mantener un ambiente húmedo óptimo para la curación. Además, UrgoStart es el único apósito recomendado por el IWGDF para el tratamiento de las úlceras en pacientes diabéticos.
  • Educación del paciente: Informar a los pacientes sobre el cuidado adecuado de los pies y la importancia de la revisión regular puede prevenir la aparición de úlceras. 

Conclusión

La identificación temprana y el tratamiento adecuado del pie diabético son esenciales para prevenir complicaciones graves. Los profesionales sanitarios deben estar atentos a los síntomas y utilizar tratamientos efectivos, incluyendo apósitos especializados, para mejorar la calidad de vida de los pacientes.

En Urgo Medical, estamos comprometidos con la innovación y la excelencia en el cuidado de heridas, ofreciendo soluciones avanzadas para el tratamiento del pie diabético. 

🏆 UrgoFit, reconocido como el Producto Sanitario más relevante de 2025 en el Congreso ANECORM

Urgo Medical celebra con orgullo un nuevo hito en su compromiso por la innovación en el cuidado de las heridas. Nuestro producto UrgoFit ha sido galardonado como “Producto Sanitario más relevante de 2025” en la modalidad Consumbiles durante el Congreso ANECORM 2025, uno de los eventos más importantes del ámbito sanitario en España.

🌟 Un reconocimiento a la innovación al servicio de la cicatrización

UrgoFit representa una revolución en el tratamiento de heridas, gracias a su matriz 100% tecnología cicatrizante, diseñada para optimizar el proceso de reparación tisular y favorecer una recuperación más rápida y eficaz de los pacientes.

Este reconocimiento refuerza nuestra misión: “Healing People”, impulsando soluciones que mejoren la calidad de vida de las personas y el trabajo diario de los profesionales sanitarios.

👩‍⚕️ Comprometidos con los profesionales de enfermería

El congreso ANECORM reúne cada año a cientos de enfermeros y expertos en gestión de material sanitario. Ser reconocidos por este colectivo significa mucho para Urgo Medical, ya que reafirma nuestro compromiso con quienes están en primera línea del cuidado: los profesionales que, día a día, hacen posible la curación de las heridas.

🔬 Innovación, evidencia y confianza

UrgoFit combina la experiencia científica de Urgo Medical con una tecnología única que potencia la cicatrización y el confort del paciente. Este galardón es el resultado de años de investigación, colaboración multidisciplinar y una pasión compartida por avanzar en la ciencia del cuidado.

🎉 Un logro compartido

Queremos agradecer a todo el equipo de Urgo Medical, a los profesionales de la salud que confían en nuestras soluciones y a ANECORM por este reconocimiento.

Este premio nos impulsa a seguir innovando para alcanzar nuestra meta: que cada paciente tenga acceso al mejor tratamiento posible para la curación de sus heridas.

La importancia de los casos clínicos en la práctica diaria

En el ámbito de la salud, la práctica basada en la evidencia es fundamental para garantizar la mejor atención posible a los pacientes.

En Urgo Medical, entendemos la importancia de proporcionar a las enfermeras herramientas y recursos que les permitan tomar decisiones informadas y basadas en datos reales.

Los casos clínicos juegan un papel crucial en este proceso, ofreciendo ejemplos concretos y prácticos de cómo abordar y resolver problemas complejos en el cuidado de heridas.

¿Qué son los casos clínicos?

Los casos clínicos son relatos detallados de situaciones reales que describen la evolución de un paciente desde el diagnóstico hasta el tratamiento y los resultados obtenidos. Estos casos incluyen información sobre el estado inicial del paciente, las intervenciones realizadas, los productos utilizados y los resultados finales. Para las enfermeras, estos casos son una fuente invaluable de aprendizaje y referencia.

Beneficios de los casos clínicos en la práctica diaria

  • Aprendizaje basado en la evidencia: Los casos clínicos proporcionan ejemplos concretos de cómo se han aplicado las mejores prácticas y los tratamientos basados en la evidencia en situaciones reales. Esto ayuda a las enfermeras a entender mejor cómo implementar estas prácticas en su propio trabajo diario. 
  • Resolución de problemas: Al estudiar casos clínicos, las enfermeras pueden ver cómo otros profesionales han abordado y resuelto problemas similares a los que enfrentan. Esto les proporciona nuevas perspectivas y estrategias para manejar situaciones complejas
  • Mejora de la confianza: Ver ejemplos de éxito en el tratamiento de heridas puede aumentar la confianza de las enfermeras en su capacidad para manejar casos difíciles. Saber que otros han logrado buenos resultados con ciertos enfoques y productos puede ser muy motivador. 
  • Actualización de conocimientos: Los casos clínicos a menudo incluyen información sobre los últimos avances y productos en el cuidado de heridas. Esto mantiene a las enfermeras actualizadas sobre las nuevas tecnologías y métodos disponibles. 
  • Fomento de la colaboración: Compartir y discutir casos clínicos fomenta la colaboración y el intercambio de conocimientos entre profesionales de la salud. Esto puede llevar a una mejora general en la calidad de la atención al paciente. 

Casos clínicos reales: un valor añadido

En Urgo Medical nos esforzamos por proporcionar casos clínicos reales que reflejen situaciones auténticas con pacientes y heridas reales. Estos casos no solo muestran cómo se han utilizado nuestros productos para lograr resultados positivos, sino que también destacan las experiencias y soluciones de otras enfermeras. Este enfoque práctico y realista es altamente valorado por las enfermeras, ya que le proporciona ejemplos tangibles y aplicables a su práctica diaria.

Conclusión

La integración de casos clínicos en la práctica diaria es esencial para mejorar la calidad de la atención al paciente y fomentar una práctica basada en la evidencia.

En Urgo Medical, estamos comprometidos a apoyar a las enfermeras proporcionando recursos valiosos y casos clínicos detallados que les ayuden a tomar decisiones informadas y efectivas. Invitamos a todos los profesionales de salud a explorar nuestros casos clínicos y a compartir sus propias experiencias para enriquecer la comunidad de cuidado de heridas. 

Para más información y acceso a nuestros casos clínicos, visita nuestra sección «Casos Clínicos».

¿Qué apósitos utilizar para la cura de diferentes tipos de heridas?

La elección del apósito adecuado es crucial para la curación efectiva de las heridas. Cada tipo de herida tiene características específicas que requieren un enfoque particular para segurar una cicatrización óptima.

En este blog, exploraremos los diferentes tipos de apósitos y cómo selecionar el más adecuado para cada tipo de herida, destacando los productos avanzados de Urgo Medical.

Tipos de heridas y apósitos recomendados

  1. Heridas con exudado abundante
  • Descripción: Estas heridas liberan una gran cantidad de exudado, producto de consistencia acuosa, lo que puede llevar a la maceración de la piel circundante si no se maneja adecuadamente. Cuando buscamos realizar una buena gestión del exudado no debemos centrarnos solamente en su absorción, si no en tratar la causa que nos lleva a la presencia de estos niveles abundantes.
  • Apósitos recomendados: Los apósitos con gran capacidad de absorción, como UrgoStart Plus Absorb, son ideales para estas heridas. Estos apósitos están hechos de fibras de poliacrilato de amonio con capa de poliacrilato sódico y tienen una alta capacidad de absorción, formando un gel al entrar en contacto con el exudado. Esto previene la expansión del exudado reduciendo el riesgo de maceración de la piel perilesional.

 

2.         Heridas secas o con poco exudado

  • Descripción: Estas heridas carecen de la humedad ideal para favorecer la cicatrización, siendo necesario un aporte de humedad para potenciar este proceso.
  • Apósitos recomendados: Las mallas de contacto como UrgoTul, UrgoTul Ag y UrgoStart Contact, son perfectos para heridas secas. Estos apósitos están compuestos principalmente de agua y ayudan a mantener la humedad adecuada, aliviando el dolor y promoviendo la cicatrización. 

 

  1. Heridas infectadas
  • Descripción: Las heridas infectadas requieren apósitos que no solo protejan la herida, sino que también tengan propiedades antimicrobianas y antibiofilm, no solamente tratando estos procesos si no previniendo su reaparición.
  • Desbridamiento: El desbridamiento es el proceso de eliminar el tejido muerto o infectado de la herida para promover la cicatrización. Puede realizarse de manera electrostática, quirúrgica, autolítica o enzimática. 
  • Apósitos recomendados: Los apósitos impregnados con plata, como UrgoClean Ag y UrgoTul Ag, son altamente efectivos para el manejo de heridas infectadas. La plata tiene propiedades antimicrobianas que ayudan a combatir las bacterias presentes en la herida. La tecnología TLC-Ag tiene una acción antimicrobiana de amplio espectro, a lo que se añade la acción de las fibras de poliacrilato de amonio que componen UrgoClean Ag; aportando una buena eficacia antibiofilm (tratando y previniendo su reaparición), una gran acción de limpieza y desbridamiento continuo y selectivo y una buena gestión del exudado, abordando así por completo el círculo vicioso de la infección.

 

  1. Úlceras venosas
  • Descripción: La etiología de este tipo de lesiones es la enfermedad venosa crónica. Debido a esta patología son heridas con un proceso de cicatrización alterado, que tiende a mantener estas heridas en la fase inflamatoria del proceso de cicatrización retrasando el cierre de la lesión.
  • Apósitos recomendados: Los apósitos de fibras, como UrgoStart Plus, son ideales para úlceras venosas. Además de reducir el nivel de metaloproteasas. Estos apósitos proporcionan una excelente gestión del exudado y mantienen un ambiente húmedo que favorece la cicatrización. En este caso, UrgoStart Plus forma parte del Gold Standard del tratamiento local para este tipo de lesiones. Gracias a su tecnología TLC-NOSF es capaz de reducir el exceso de MMPs que ha sido evidenciado en este tipo de lesión a la vez que mantiene la herida limpia y desbridada gracias a la acción realizada por las fibras de poliacrilato de amonio que lo componen.

Conclusión

Seleccionar el apósito adecuado para cada tipo de herida es esencial para asegurar una cicatrización rápida y efectiva.

En Urgo Medical, ofrecemos una amplia gama de apósitos avanzados diseñados para abordar las necesidades específicas de cada tipo de herida.

Visita Soluciones Urgo para conocer más sobre nuestros productos y ver cómo pueden ayudarte en el tratamiento de heridas. 

Combinación de cura local y etiológica para el tratamiento de la úlcera venosa

Las úlceras venosas son un tipo de herida crónica que se desarrolla debido a problemas circulatorios en las venas de las piernas. Estas úlceras pueden ser difíciles de tratar y requieren un enfoque integral que combine tanto la cura local como la etiológica.

En este blog, exploraremos la importancia de esta combinación y cómo los productos avanzados de Urgo Medical pueden ayudar en el tratamiento de las úlceras venosas.

¿Qué es una úlcera venosa?

Una úlcera venosa es una herida que se forma cuando las venas de las piernas no pueden devolver la sangre al corazón de manera eficiente, lo que provoca la acumulación de sangre y la formación de úlceras. Estas úlceras suelen aparecer en la parte inferior de las piernas y pueden ser dolorosas y difíciles de curar. 

Cura local de las úlceras venosas

La cura local se centra en el tratamiento directo de la herida para promover la cicatrización y prevenir infecciones. Aquí hay algunos pasos esenciales en la cura local de las úlceras venosas:

  1. Limpieza de la herida: Es fundamental limpiar la herida regularmente para eliminar el tejido muerto y prevenir infecciones. Se recomienda el uso de soluciones salinas o limpiadores específicos para heridas. 
  2. Desbridamiento: El desbridamiento es el proceso de eliminar el tejido muerto o infectado de la herida para promover la cicatrización. Puede realizarse de manera electrostática, quirúrgica, autolítica o enzimática. 
  3. Aplicación de apósitos: Los apósitos avanzados, como UrgoStart Plus de Urgo Medical, son esenciales para mantener un ambiente húmedo que favorezca la cicatrización y proteja la herida de infecciones. 
  4. Control del exudado: Es importante gestionar el exudado (líquido que sale de la herida) para evitar la maceración de la piel circundante. Apósitos como UrgoStart Plus Absorb son ideales para heridas con exudado moderado a alto.

Cura etiológica de las úlceras venosas

La cura etiológica se centra en tratar la causa subyacente de la úlcera venosa, que generalmente es la insuficiencia venosa crónica. Aquí hay algunas estrategias clave: 

  • Terapia de compresión: La compresión es fundamental para mejorar el retorno venoso y reducir la hinchazón. Los sistemas de compresión de Urgo Medical, como UrgoK1 y UrgoK2, proporcionan una compresión continua y efectiva, ayudando a mejorar la circulación y acelerar la cicatrización. 
  • Tratamiento médico: En algunos casos, puede ser necesario el uso de medicamentos para mejorar la circulación y tratar cualquier infección presente. 
  • Intervenciones quirúrgicas: En casos severos, puede ser necesaria una intervención quirúrgica para corregir problemas venosos subyacentes. 

Importancia de la combinación de cura local y etiológica

Combinar la cura local y etiológica es esencial para el tratamiento efectivo de las úlceras venosas. Mientras que la cura local se enfoca en la herida misma, la cura etiológica aborda la causa subyacente, asegurando que la úlcera no solo se cure, sino que también se prevengan recurrencias. 

Conclusión

El tratamiento de las úlceras venosas requiere un enfoque integral que combine tanto la cura local como la etiológica.

En Urgo Medical, ofrecemos una amplia gama de productos avanzados diseñados para abordar ambos aspectos del tratamiento, asegurando una cicatrización efectiva y mejorando la calidad de vida de nuestros pacientes.

Visita Soluciones Urgo para conocer más sobre nuestros productos y cómo pueden ayudarte en el tratamiento de las úlceras venosas.

El impacto de los apósitos en la curación de heridas infectadas

Las heridas infectadas representan un desafío significativo en el campo de la medicina, ya que requieren un manejo cuidadoso para prevenir complicaciones y promover una cicatrización efectiva. Los apósitos juegan un papel crucial en este proceso, proporcionando un ambiente óptimo para la curación y protegiendo la herida de infecciones adicionales. En este blog, exploraremos cómo los apósitos impactan la curación de heridas infectadas y destacaremos algunos de los productos avanzados de Urgo Medical que pueden hacer un gran diferencia en el tratamiento.

Importancia de los apósitos en la curación de heridas infectadas 

  1. Mantenimiento de un ambiente húmedo: Los apósitos modernos están diseñados para mantener un ambiente húmedo en la herida, lo cual es crucial para la cicatrización. Este ambiente favorece la migración celular y la formación de tejido nuevo, acelerando el proceso de recuperación. 
  2. Protección contra infecciones: Algunos apósitos, como los que contienen plata, tienen propiedades antimicrobianas que ayudan a combatir las bacterias presentes en la herida. 
  3. Reducción del dolor y la inflamación: Algunos apósitos están impregnados con sustancias que alivian el dolor y reducen la inflamación, mejorando la comodidad del paciente durante el proceso de cicatrización. 
  4. Facilidad de uso y cambio atraumático: Los apósitos avanzados están diseñados para ser fáciles de aplicar y retirar sin causar trauma adicional a la herida. Esto es especialmente importante en heridas infectadas, donde el cambio frecuente de apósitos es necesario. 

Productos de Urgo Medical para el tratamiento de heridas infectadas

Urgo Medical ofrece una gama de apósitos avanzados especialmente formulados para el tratamiento de heridas infectadas. A continuación, destacamos algunos de los productos más utilizados:

  • UrgoClean Ag: es un apósito antibacteriano diseñado para el desbridamiento electrostatico suave y el control de la infección. Contiene fibras de poliacrilato impregnadas con plata, que permite absorber el exudado y reducir la carga bacteriana en la herida. 
  • UrgoTul Ag: combina la tecnología TLC (Tecnología Lipido-Coloide) con plata para proporcionar un efecto antimicrobiano continuo, sin comprometer la cicatrización. Es un apósito no adherente, flexible y cómodo, que favorece un entorno húmedo y permite cambios de apósito indoloros. Es adecuado para todo tipo de heridas infectadas, incluso en zonas de difícil acceso. 

Conclusión 

El uso adecuado de apósitos es esencial para una recuperación rápida y efectiva de las heridas infectadas. En Urgo Medical, estamos comprometidos a proporcionar soluciones avanzadas que no solo aceleran la cicatrización, sino que también mejoran la calidad de vida de nuestros pacientes. Visita Soluciones Urgo para conocer más sobre nuestros productos y cómo pueden ayudarte en el tratamiento de heridas infectadas.